x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

30
May
2016
El Prado celebra el quinto centenario de la muerte de El Bosco con una exposición PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMEstará disponible hasta el mes de septiembre

S​us Majestades los Reyes y Su Alteza Real la Princesa Beatriz de los Países Bajos presidieron la inauguración de la muestra monográfica que se celebra en el Museo Nacional del Prado para conmemorar el quinto centenario de la muerte de El Bosco. Esta exposición permite contemplar, además del importante grupo de obras que conservan el Prado y las colecciones españolas, los principales trípticos creados por el pintor, incluyendo el préstamo excepcional del "Tríptico de las Tentaciones de San Antonio" del Museo de Arte Antiga de Lisboa, y otros procedentes de importantes instituciones como el Albertina y el Kunsthistorisches Museum de Viena, el Museum of Fine Arts de Boston, The Metropolitan Museum of Art de Nueva York, la National Gallery de Washington, el Musée du Louvre de París o el Polo Museale del Veneto de Venecia, entre otros. La exposición ha contado con el patrocinio de la Fundación BBVA.

Don Felipe y Soña Letizia, junto a la Princesa Beatriz de los Países Bajos fueron recibidos a su llegadapor la presdienta de la Comuinidad de Madrid, Cristina Cifuentes; la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría; el ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, Íñifo Méndez de Vigo; el ministro de Cultura de la República Portuguesa, Luis Felipe de Castro; la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena; el presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, José Pedro Pérez-LLorca, el presidente de la Fundación BBVA, Francisco González, el director del Museo Nacional del Prado, Miguel Zugaza y el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, entre otras personalidades.

Durante el recorrido, Sus Majestades los Reyes y la Pincesa Beatriz de los Países Bajos, recorrieron diversas salas donde pudieron obsevar, entre otras, las siguientes obras: "Adoración de los Reyes Magos, "Las tentaciones de San Antonio", "El carro de heno" y "El jardín de las delicias".

La muestra, que ha sido comisariada por Pilar Silva, jefe de Departamento de Pintura española (1100-1500) y Pintura flamenca y Escuelas del norte, se divide en cinco secciones de carácter temático, a las que se añade una sexta sección dedicada a los dibujos. Como introducción, se sitúa al pintor y a su obra en su ciudad –que para él fue casi como su seña de identidad– y junto a unos artistas que trabajaron al mismo tiempo en ella como Alart du Hameel o Adriaen van Wessel. Como epílogo, la última sección acoge una selecta representación de obras en las que se evidencian la influencia que el pintor de Bolduque ejerció tras su muerte a lo largo del siglo XVI y el gusto por “lo bosquiano”, que se manifestó en toda la centuria.

Como complemento a estas secciones, se incluyen pinturas, miniaturas, dibujos, entalladuras y grabados a buril en los que se representan algunos de los temas abordados por el pintor –particularmente el infierno y los pecados–, bien como antecedente, en paralelo y en algún caso como fuente, a fin de que se puede llegar a comprender mejor el trasfondo en el que se gestaron las pinturas de El Bosco o la personalidad de alguno de sus comitentes como Engelberto II de Nassau.

Posteriormente tuvo lugar un almuerzo en el Palacio de La Zarzuela, donde también estuvieron presentes, acompañando a Su Alteza Real la Princesa Beatriz de los Países Bajos, Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía.

Hasta el 11 del próximo mes de septiembre se podrá visitar esta exposición que conmemora el V centenario de la muerte de El Bosco. La muestra es una ocasión irrepetible para disfrutar del extraordinario grupo de las ocho pinturas que de la mano de este artista se conservan en España junto a excelentes obras procedentes de colecciones y museos de todo el mundo.

La exposición incluye asimismo obras realizadas en el taller del Bosco o por seguidores a partir de originales perdidos. Por otra parte, en el completo y extenso programa de actividades organizado en torno a la exposición a partir del 4 de julio se abrirá en la Sala C un espacio audiovisual titulado Jardín Infinito y creado especialmente por el artista Álvaro Perdices y el cineasta Andrés Sanz.

En previsión del extraordinario interés que puede despertar este gran acontecimiento expositivo, el Museo ha establecido una prolongación del horario de apertura de la exposición (dos horas más de viernes a domingo) y recomienda la compra anticipada de entradas.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

A Todo Color
































Noticias Relacionadas