17
Oct
2023
Arganda, Paracuellos y Algete, ciudades de la Zona Este donde más sube la criminalidad Imprimir
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aranjuez, Coslada y Alcalá se sitúan en la parte baja de la tabla

Como hace cada tres meses, el Ministerio del Interior actualizaba los datos de su Balance de Criminalidad, y lo hacía con datos preocupantes. Así, entre otras cosas, se observa un incremento muy considerable de las violaciones y del resto de delitos contra la libertad sexual, que crecen un 17% en la Comunidad de Madrid en el acumulado de enero a junio. También suben los secuestros y sigue escalando la cibercriminalidad, especialmente en lo relacionado con estafas informáticas.

Pero no en todas partes los datos son iguales. Así en la Zona Este los peores resultados se registran en Arganda, con una subida de la criminalidad de casi el 18%, seguido por Paracuellos y por Algete. En el otro lado, los mejor parados de la estadística son Aranjuez, Coslada y Alcalá con una bajada del nueve por ciento con respecto a los datos de 2022.

Pero volviendo a los datos globales, la Comunidad de Madrid registra una subida del 1,2 por ciento de su criminalidad, al comparar los datos de los seis primeros meses de 2022 con los seis primeros meses de 2023. Esta subida se produce por un incremento de los secuestros, que se duplican al pasar de seis a trece; y también de los delitos sexuales, que suben un 14,7 por ciento. En el otro lado, bajan los robos de coches, los hurtos y los robos en domicilios.

En Madrid capital los datos son parecidos. Con una subida del 1,2 por ciento la capital registra un incremento importante de los secuestros, que pasan de uno a cuatro; de los intentos de homicidio, que crecen un 33%; y de los delitos sexuales, con una subida del diecisiete por ciento. En el otro lado, bajan los robos de coches y los robos en viviendas.

En la Zona Este los peores datos se registran en Arganda, con un 17,9 por ciento de subida debido al incremento de los delitos sexuales (hasta tres violaciones se han denunciado en la localidad en los últimos seis meses), los robos en tiendas y en viviendas, los hurtos y el tráfico de drogas, además de todos los delitos de cibercriminalidad. En el otro lado, bajan las peleas multitudinarias y los intentos de asesinato, pues no se ha registrado ninguno en los últimos seis meses.

En segunda posición se sitúa Paracuellos, con una subida del 14,6 por ciento debido al incremento de delitos sexuales (la localidad ha registrado una denuncia por violación), robos en domicilios y en tiendas, robos de coches y cibercriminalidad. Por el contrario, bajan las peleas multitudinarias, los hurtos y el tráfico de drogas.

El podium de los que peores datos registran lo completa Algete, con una subida de su delincuencia del 10,9 por ciento motivada por un incremento de las peleas (tres registradas en los seis primeros meses de este año), de los delitos sexuales (dos violaciones denunciadas) y de los robos tanto en tiendas como en domicilios. Por el contrario, bajan los robos de coches y el tráfico de drogas.

La cuarta posición entre los municipios de más de veinte mil habitantes la ocupa Ciempozuelos, con un incremento de su criminalidad del 8,5 por cierto. Un incremento debido a que se ha registrado un intento de asesinato, además de al aumento de delitos sexuales, de los robos con violencia, de los robos en domicilios, de los hurtos, del tráfico de drogas y de la cibercriminalidad. En el otro lado desciende el robo de vehículos.

San Sebastián de los Reyes también presenta datos parecidos a los cuatro municipios anteriores. En concreto, una subida del 8,1 por ciento motivado por el registro de un intento de asesinato, y un aumento de las peleas, los delitos sexuales, el robo de coches y las estafas informáticas. En el otro lado, descienden los robos en domicilios y en tiendas, el tráfico de drogas y los ciberdelitos que no son estafas.

A cierta distancia de SanSe, pero también con incremento, se sitúa Rivas que aumenta su criminalidad un 1,6 por ciento. El motivo hay que buscarlo en un aumento de los delitos sexuales (hasta cinco violaciones se han denunciado en la localidad en los últimos seis meses), en el aumento de robos en tiendas y viviendas, en el aumento de hurtos, y en el aumento de estafas informáticas. En el otro lado, se reducen los homicidios, tanto consumados como en grado de tentativa, las peleas, los robos con violencia, los robos de coches y el tráfico de drogas.

San Fernando tiene unos datos casi calcados a los de Rivas, con un incremento del 1,4 por ciento motivado por aumentos de las violaciones (durante los últimos seis meses se ha registrado una), los hurtos, los robos de coches y las estafas informáticas. Por el contrario, descienden los robos con violencia, los robos en viviendas y en tiendas, y el tráfico de drogas.

A pesar de esta tendencia generalizada a empeorar los datos de 2022, hay cinco municipios que los mejoran, y entre ellos se encuentran las dos ciudades principales de la Zona Este. En concreto, Mejorada mejora sus datos un 0,7 por cierto con respecto a los seis primeros meses de 2022. La clave de la bajada está en el descenso de peleas, del robo en tiendas y en domicilios, y de los ciberdelitos. En el otro lado aumentan los secuestros (según los datos de la Policía se ha producido uno en los seis primeros meses de 2023); los delitos sexuales, que se duplican; los robos con violencia, los hurtos y el tráfico de drogas.

También mejora sus datos Torrejón, con una caída del 3,4 por ciento con respecto a los seis primeros meses del 2022, motivada por un descenso de los delitos sexuales (durante los seis primeros meses de 2023 se denunciaron diez violaciones frente a las 14 de 2022); del robo en tiendas y en viviendas; de los robos de coches; y del tráfico de drogas. Por el contrario, Torrejón ha registrado dos intentos de asesinato en 2023, además de ver cómo crecen las peleas, los robos con violencia, los hurtos y la cibercriminalidad.

Aranjuez consigue el bronce de los mejores resultados de la Zona Este, al rebajar su criminalidad un 5,2 por ciento. La clave de la bajada hay que buscarla en la reducción de los intentos de asesinato, que pasan de dos a uno; las peleas; los delitos sexuales; los hurtos; los robos de coches; y el tráfico de drogas. En el otro lado, aumentan los asesinatos (se ha registrado uno durante los seis primeros meses de 2023), los robos con violencia, y en tiendas y domicilios; y la cibercriminalidad.

Coslada presenta una bajada del 7,4 por ciento producida por una disminución de los delitos sexuales, los robos con violencia, los robos de coches y la cibercriminalidad. En el otro lado, aumentan las peleas, los robos en tiendas y domicilios, los hurtos y el tráfico de drogas.

Por último, el municipio que mejores datos presenta en este Balance es Alcalá, que reduce un 9,1 por ciento sus datos del primer semestre de 2022. En concreto la ciudad complutense no ha registrado ningún asesinato en los seis primeros meses de 2023, además de reducir el número de peleas, los robos con violencia, en tiendas y en viviendas, los hurtos y los delitos informáticos. Por el contrario, suben los intentos de asesinato, los delitos sexuales, los robos de coches y el tráfico de drogas.