Sólo Nuevo Baztán, Camarma y Meco empeoran los datos de marzo
La resaca de la Semana Santa le ha venido bien al empleo, ya que la Zona Este, siguiendo la tendencia del resto de España, perdía 750 parados durante el mes de abril. Eso sí, al comparar con otros años, la tendencia no es tan positiva como quiere vender el Gobierno central. La Zona Este perdía la mitad de parados que en los meses de abril de los años 2014 y 2015, lo que prueba la ralentización de la bajada del paro que se está produciendo en los últimos meses.
Aún así, los que mejor parados salen son los municipios grandes que, a excepción de San Fernando, recortan en más de cien sus desempleados. En el otro lado, tres municipios empeoran los resultados del mes de marzo, las localidades de Nuevo Baztán, Camarma y Meco.
Por municipios, Alcalá de Henares comenzaba mayo con 162 desempleados menos apuntados a las listas, lo que lleva el total a 16.869 parados en la localidad complutense. Además, casi todos los sectores rebajan sus cifras, siendo especialmente importante la creación de empleo en el Sector Servicios, que pierde más de 120 parados en el mes. El único sector que empeora sus datos es Sin Empleo Anterior, que gana diez parados.
Torrejón tiene el mejor comportamiento de los municipios grandes de la Zona Este en términos absolutos al perder 178 parados. No obstante, el total de desempleados torrejoneros sigue siendo de 11.477 personas. Al igual que ocurría en Alcalá, Torrejón también aumenta sus parados en un sectores, la Agricultura, que gana un desempleado, si bien la bajada en Servicios y Construcción lo compensa con creces. Especialmente significativa es la bajada en el tercer sector, que recorta en 120 personas sus parados.
"Se trata del tercer mejor dato desde que se contabilizan los datos de desempleo en la ciudad. Prueba de la importancia de este dato es que mientras en abril de 2009 se destruyeron 207 empleos ó 51 en el mismo mes del año 2012, en 2016 se ha seguido reduciendo el paro en el municipio con 178 nuevos empleos creados. Así, el desempleo ha descendido desde abril de 2015 en 1.225 desempleados, existiendo en Torrejón un total de 11.477 personas desempleadas sobre una población activa de 92.826 vecinos", según explica el Consistorio.
Coslada y San Fernando consiguen buenos datos este mes. Las dos localidades del Corredor rebajan parados, aunque en distinta magnitud. De tal forma, Coslada, pierde 140 desempleados, mientras que el Real Sitio rebaja en 66 sus parados. Así las cosas, Mayo comienza con 5.992 cosladeños y 3.122 sanfernandinos en las listas del paro.
En el Sureste, también buenas noticias: Arganda pierde 31 parados, mientras que Rivas rebaja sus cifras en 103 personas. Arganda comienza el mes con 5.208 parados, mientras que Rivas lo hace con 4.922.
Paracuellos y Morata esta vez tienen un comportamiento muy parecido, rebajando ligeramente sus cifras de desempleo: en concreto, 22 morateños y catorce paracuellenses desaparecieron de las listas durante el mes de abril. Así Mayo comenzaba con 946 vecinos de Paracuellos y 728 de Morata en el paro.
Entre los municipios pequeños destaca el caso de Estremera, que, con 13 desempleados menos, es el municipio que mejor comportamiento tiene en términos relativos. También crearon empleo en abril Daganzo, con 16 personas; Loeches, con 18; Villalbilla, con nueve; Mejorada, con 28; Ajalvir, con siete; Belmonte, con cinco; y Velilla, con siete. En el otro lado, Nuevo Baztán, con veinte; Camarma, con 19; y Meco con treinta; son los municipios que destruyen empleo.
El mes de abril fue un buen mes para el empleo en Aranjuez, donde un total de 114 personas encontraron un empleo. No obstante, la cifra global de parados alcanza los 5.016.
El paro se ha reducido en el sector Servicios y en la Construcción. En los Servicios, la reducción ha sido de 99 personas, situándose el global de desempleados en el sector en los 3.559. En la Construcción, el número total de parados es de 535, que son 26 menos que durante el mes de marzo.
En la Agricultura el desempleo se mantiene en las 90 personas, una más que en el mes anterior, mientras que en la Industria el desempleo se incrementó en 9 personas, hasta situarse en los 456 inscritos en las oficinas del INEM. Los ribereños Sin Empleo Anterior son 376, tres más que en marzo.
Para el concejal delegado de Innovación y Empleo, Óscar Blanco, estos datos reflejan la tendencia del resto del país, y “aunque siempre es positivo que haya 114 familias que encuentren un empleo con el que mejorar su situación económica”, también “es necesario denunciar la precariedad y la temporalidad del empleo que se está creando como consecuencia de las políticas del Gobierno de España”.
Blanco ha señalado que, en las próximas fechas, el Gobierno municipal presentará a los agentes sociales y a los partidos políticos un primer borrador del Pacto Local por el Empleo, “porque la situación requiere del esfuerzo de todos y porque hay salidas para la situación que vive Aranjuez en el ámbito del desarrollo y del empleo”.
El concejal ha reclamado también que la Comunidad de Madrid se implique en el desarrollo de Aranjuez, denunciando que “la consejera de Economía y Empleo, Engracia Hidalgo, haya cancelado por sexta vez una reunión con la alcaldesa para hablar, precisamente, de proyectos generadores de empleo”.

|