La tendencia nacional en la evolución del paro también se dejó sentir en el mes de Marzo en la Zona Este, si bien con unos datos algo peores que hace un año, y es que los municipios de la región perdieron, en conjunto, 512 parados durante los últimos treinta días. La “culpable”, una vez más, la Semana Santa, que ha conseguido que las dos Semanas Santas de Interés Turístico Regional recorten considerablemente los resultados de desempleo en Torrejón y Alcalá.
Así, por ejemplo, Alcalá perdió 157 parados, consiguiendo los mejores resultados de la Zona Este y comienza el mes de abril con 17.031 parados. Por sectores, el paro baja en todos los sectores menos en Agricultura y Sin empleo anterior, siendo especialmente destacada la caída en el sector Servicios, que pierde más de 120 parados aupado por la Semana Santa complutense.
Torrejón comienza el mes con 67 parados menos que el mes anterior, lo que deja el total en 11.655 desempleados apuntados al SEPE. Por sectores, el desempleo sube en Industria, se mantiene en Agricultura y Sin Empleo Anterior, y baja en Construcción y Servicios, siendo especialmente destacable la caída en el tercer sector de unas 60 personas, impulsada también por la Semana Santa torrejonera.
"El paro registrado en Torrejón de Ardoz ha marcado el segundo mejor dato en un mes de marzo desde 2009. Así, el desempleo bajó en 67 personas el pasado mes de marzo en Torrejón, descendiendo en un año, desde marzo de 2015, en 1.265 desempleados. Esta excelente cifra muestra que los últimos 12 meses han sido muy positivos para la creación de empleo en la ciudad. Prueba de la importancia de este dato es que mientras en marzo de 2009 se destruyeron 589 empleos ó 135 en el mismo mes del año 2010, en 2016 se ha seguido reduciendo el paro en el municipio con 67 nuevos empleos creados, existiendo en Torrejón un total de 11.665 personas desempleadas sobre una población activa de 92.826 vecinos", explican desde el Consistorio.
El alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez, anunció que “aunque los datos durante los últimos 12 meses han sido muy positivos, al acumularse un descenso prácticamente continuado del paro en la ciudad, el Gobierno local seguirá trabajando en la medida de sus posibilidades para que los desempleados tengan la oportunidad de encontrar un empleo como está haciendo impulsando la llegada de grandes empresas a la ciudad o con la puesta en marcha nuevos polígonos industriales como el futuro desarrollo industrial de Los Almendros”. Ignacio Vázquez añadió que “la prioridad de la Economía española debe ser la creación de empleo y todas las administraciones deben volcarse en ella, aunque tengan escasas competencias como es el caso de los ayuntamientos”.
Arganda y Rivas tienen un comportamiento distinto durante este mes. Mientras Arganda sigue la tónica del Sureste, y aumenta en 2 el número de sus parados, Rivas rebaja en 83 sus desempleados. Así, Arganda comienza abril con 5.239 desempleados, y Rivas lo hace con 5.025 parados.
Coslada y San Fernando también tienen buenas noticias: el Real Sitio pierde 25 parados, mientras que Coslada recorta en 65 su desempleo. En lo que a totales se refiere, Coslada estrena abril con 6.132 desempleados, mientras que San Fernando lo hace con 3.188 personas en las listas del desempleo.
Paracuellos y Morata son la cara y la cruz de este mes, pues ambos tienen un comportamiento opuesto. En concreto Paracuellos rebajó en nueve personas sus desempleados, mientras que Morata los aumentó en uno. Así el mes comienza con 960 parados en Paracuellos, y 750 en Morata.
Los municipios pequeños tienen un buen comportamiento, aunque con dos excepciones. Villalbilla y Mejorada, con cuatro y veinte parados más respectivamente. En el otro lado, Camarma, con veinte; Loeches, con cuatro; Estremera, con seis; Ajalvir, con 16; Nuevo Baztán, con 28; Daganzo, con 15; Meco, con 12, Velilla con 23; y Belmonte con nueve, recortan el paro registrado.
Un total de 50 ribereños encontraron un empleo a lo largo del mes de marzo, reduciendo hasta las 5.130 el número de personas inscritas en la oficina de empleo de Aranjuez.
El paro se ha reducido en todos los sectores productivos, siendo el descenso mayor en la Industria y en el sector Servicios. En ambos, el descenso es de 15 personas, arrojando un dato negativo de 447 desempleados en la Industria y de 3.660 en el sector Servicios.
En la Agricultura el desempleo se redujo en 5 personas, hasta situarse en los 89 desempleados, mientras que en la Construcción el desempleo se redujo en 8 personas, hasta alcanzar los 561 inscritos en las oficinas del INEM. Los ribereños Sin Empleo Anterior son 373, siete menos que en febrero.
Óscar Blanco ha valorado estos datos, resaltando que “siempre es positivo que 50 familias vean aliviada su situación gracias a que han encontrado un empleo”.
No obstante, el concejal delegado de Innovación y Empleo ha señalado que “la situación no permite echar las campanas al vuelo y requiere del esfuerzo de todas las administraciones para reducir el desempleo a los niveles previos a la crisis”.
“Para ello es vital que la Comunidad de Madrid apueste por las políticas activas de empleo y se implique en el desarrollo de Aranjuez”, ha señalado Blanco, quien se ha mostrado esperanzado de que “pronto tengamos un nuevo gobierno en España que defienda los derechos de los trabajadores y ponga freno a la temporalidad y a la precariedad del empleo que se crea”.
Cinco años después de inaugurar el Parque Europa, hay que gastar 150.000 € en reparar las réplicas de los monumentos
Torrejón de Ardoz, 1 de Abril de 2016.- El Parque Europa se ha convertido en un claro exponente de la gestión del Partido Popular en Torrejón de Ardoz.
Hace tan sólo 5 años fue inaugurado tras una inversión millonaria, causada principalmente por la construcción de las réplicas de algunos famosos monumentos situados en ciudades Europeas, nos encontramos ahora con que algunas de esas réplicas se encuentran en un lamentable estado, según un informe de la Técnico Municipal del Dpto. De Medio Ambiente: “se están produciendo una serie de deficiencias en algunos de los monumentos, y antes de que se conviertan en un problema grave incluso de seguridad, se va a proceder a repararlas”.
La consecuencia es que ahora se ha adjudicado a una empresa, (PIQUERAS HERMANOS S.L), un contrato por un importe de casi 150.000 €, para proceder a la reparación de los monumentos.
Paralelamente, y aumentando el déficit generado en las arcas municipales, del seguimiento presupuestario a 31 de Diciembre de 2015, se extraen algunos datos bastante esclarecedores. De los 163.324 € presupuestados en concepto de ingresos, cánones y explotaciones, se han recaudado 144.746 €, dejando de ingresar 19.000 €. Pero sin duda, el ejemplo que más evidencia la pésima gestión llevada a cabo, son los ingresos por la Tasa por Aparcamiento Limitado en el parque, y es que, de los 198.682 € de ingresos presupuestados, se han recaudado -42 €.
-
¿La empresa que realizó las réplicas no ofreció la más mínima garantía en los trabajos realizados?
-
¿Por qué no asumen los gastos de las reparaciones las empresas concesionarias, que son las que se benefician de forma directa de las visitas al Parque?
-
¿Que experiencia tiene en los últimos 3 años en este tipo de trabajo la empresa a la que se ha adjudicado el contrato (HERMANOS PIQUERAS S.L), tal y como se exige en el pliego de condiciones?
-
¿Se puede dar alguna explicación razonable de cómo se ha obtenido un resultado negativo en la recaudación de la Tasa por Aparcamiento?.
En la sesión correspondiente al mes de marzo celebrada ayer en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz
Rechazada la propuesta de Ganar Torrejón-IU apoyada por Sí Se Puede-Podemos de que el Ayuntamiento deje de colaborar con la Semana Santa y con la Ofrenda Floral de las Fiestas Patronales
-
Los votos mayoritarios del alcalde y su Gobierno Local y de Ciudadanos hicieron posible que se siga apoyando la celebración de la Semana Santa, declarada fiesta de interés turístico, y la tradicional Ofrenda Floral y demás actos religiosos de las Fiestas Patronales
-
Sorprendentemente el PSOE de Torrejón no se opuso a la propuesta de Ganar Torrejón-IU, apoyada por Sí Se Puede-Podemos que podría suponer, por la falta de apoyo municipal, el declive de estas arraigadas tradiciones y la pérdida de su esplendor, seguidas por decenas de miles de torrejoneros
-
Durante las intervenciones en el Pleno de Sí Se Puede-Podemos y Ganar Torrejón-IU, estos mostraron una gran hostilidad hacia la religión cristiana y sus practicantes despreciando incluso el magnífico trabajo que realizan ONG’s cristianas como Cáritas, solicitando la marginación de las mismas, así como la eliminación en el callejero de la ciudad de cualquier referencia religiosa, lo que supondría cambiar el nombre a numerosas calles históricas de Torrejón de Ardoz
El Pleno del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz celebrado el pasado miércoles rechazó la propuesta de Ganar Torrejón-IU apoyada por Sí Se Puede-Podemos de que el Ayuntamiento deje de colaborar con la Semana Santa y con la Ofrenda Floral de las Fiestas Patronales. Los votos mayoritarios del alcalde y su Gobierno Local y de Ciudadanos hicieron posible que se siga apoyando la celebración de la Semana Santa, declarada fiesta de interés turístico, y la tradicional Ofrenda Floral y demás actos religiosos de las Fiestas Patronales. Sorprendentemente el PSOE de Torrejón no se opuso a la propuesta de Ganar Torrejón-IU, apoyada por Sí Se Puede-Podemos, por la falta de apoyo municipal, que podría suponer el declive de estas arraigadas tradiciones y la pérdida de su esplendor, seguidas por decenas de miles de torrejoneros
Torrejón de Ardoz, 4 de abril de 2016. Además, la coalición radical de Sí se Puede- Podemos y Ganar Torrejón – IU, con la complicidad del PSOE, pretendía prohibir al alcalde y a los concejales asistir a cualquier acto que tuviera componente religioso, atacando claramente a la libertad individual.
Durante las intervenciones en el Pleno de Sí Se Puede-Podemos y Ganar Torrejón-IU, estos mostraron una gran hostilidad hacia la religión cristiana y sus practicantes despreciando incluso el magnífico trabajo que realizan ONG’s cristianas como Cáritas, solicitando la marginación de las mismas, así como la eliminación en el callejero de la ciudad de cualquier referencia religiosa, lo que supondría cambiar el nombre a numerosas calles históricas de Torrejón de Ardoz.
El alcalde, Ignacio Vázquez, añadió “que esta propuesta es una muestra más de la obsesión que tienen estos grupos políticos por prohibir y por intentar regular la vida de los ciudadanos en todos sus ámbitos”.
“En el colmo del esperpento, un concejal de Sí Se Puede-Podemos, después de atacar duramente a la Semana Santa de Torrejón de Ardoz dijo que el es costalero en una cofradía de la Semana Santa sevillana. Además esta extremista y sectaria moción de la coalición radical de Torrejón de Sí se Puede- Podemos y Ganar Torrejón – IU, con la complicidad del PSOE, es solo la punta del iceberg de lo que le espera a nuestra ciudad si gobernasen”, indicó el portavoz del Gobierno local, José Luís Navarro.
916749040
Tras un largo e intenso debate en la sesión plenaria, el alcalde, Ignacio Vázquez, ha logrado el consenso de los 5 grupos políticos, consiguiendo un acuerdo unánime para solicitar la construcción de este instituto y otras mejoras
El Pleno aprueba por unanimidad la propuesta del alcalde de Torrejón de Ardoz exigiendo a la Comunidad de Madrid y a los grupos políticos de la Asamblea de Madrid que se construya un Instituto de Educación Secundaria en el barrio de Soto del Henares
-
El alcalde, Ignacio Vázquez, anunció en el Pleno “que está siempre del lado de las familias torrejoneras por lo que estoy poniendo todo mi empeño y esfuerzo para conseguir que la Comunidad de Madrid mejore la educación pública en Torrejón y construya en los próximos años el instituto de Soto del Henares”
-
El portavoz del Gobierno local y vicealcalde, José Luis Navarro, ha recordado que “tenemos que felicitarnos todos por llegar a este acuerdo impulsado por el alcalde, aunque hay cuestiones de gran importancia que nos separan de Sí Se Puede- Podemos ya que su portavoz municipal, en varias ocasiones a lo largo del pleno, ha afirmado que no cree en la educación bilingüe, mientras que nosotros creamos este programa desde la Comunidad de Madrid y lo estamos ampliando año tras año con una excelente acogida por parte de los padres y madres”
El Pleno del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, celebrado esta mañana, ha aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos representados en el Consistorio, la propuesta del alcalde, Ignacio Vázquez, exigiendo a la Comunidad de Madrid y a los grupos políticos de la Asamblea de Madrid a que se construya un Instituto de Educación Secundaria en el barrio de Soto del Henares. Tras un largo e intenso debate en la sesión plenaria, el alcalde ha logrado el consenso de los 5 grupos políticos, consiguiendo un acuerdo unánime para solicitar la construcción de este instituto.
Torrejón de Ardoz, 30 de marzo de 2016. El texto impulsado por la Alcaldía y consensuado y aprobado con los 5 partidos representados en el Ayuntamiento de Torrejón (PP, Sí Se Puede- Podemos, PSOE, Ciudadanos y Ganar Torrejón- IU) exige “a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid y a los grupos políticos de la Asamblea de Madrid a que se construya un IES en el barrio de Soto del Henares de Torrejón de Ardoz. Para ello el Pleno del Ayuntamiento de fecha 25-03-09, aprobó poner a disposición de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid la parcela E-16 del Soto del Henares”. El alcalde ha explicado que “se exige al Gobierno de la Comunidad de Madrid pero también a los grupos representados en la Asamblea ya que este gobierno está en minoría y la colaboración de todos es imprescindible”.
El texto propuesto por Ignacio Vázquez también recoge el compromiso del “Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz que llevará a cabo obras de mejora en el CEIP Beethoven mediante el acuerdo con el Centro”.
En otro de los puntos del acuerdo se exige a la “Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a que el colegio Beethoven recupere y consolide definitivamente su carácter como CEIP, a más tardar con la entrada en funcionamiento del nuevo IES Soto del Henares tras su construcción”.
También se exige “a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a que los alumnos bilingües del CEIP Vicente Aleixandre que han solicitado plaza para el próximo curso escolar en el IES Luis de Góngora sean admitidos y a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid a que incentive al profesorado del IES Victoria Kent y del IES Isaac Peral para convertirlos en bilingües el próximo curso 2016/2017 o si no es posible el 2017/2018. De esa manera se normalizaría la situación teniendo plazas en institutos bilingües en todas las zonas de la ciudad de Torrejón de Ardoz los alumnos que han cursado educación bilingüe en su respectivo colegio”. La propuesta añade “solicitar a los consejos escolares del IES Victoria Kent y del IES Isaac Peral para que valoren la posibilidad de convertirse en centros bilingües en el futuro”.
El alcalde, Ignacio Vázquez, anunció en el Pleno “que está siempre del lado de las familias torrejoneras por lo que estoy poniendo todo mi empeño y esfuerzo para conseguir que la Comunidad de Madrid mejore la educación pública en Torrejón y construya en los próximos años el instituto de Soto del Henares”
El portavoz del Gobierno local y vicealcalde, José Luis Navarro, ha recordado que “tenemos que felicitarnos todos por llegar a este acuerdo impulsado por el alcalde, aunque hay cuestiones de gran importancia que nos separan de Sí Se Puede- Podemos ya que su portavoz municipal, en varias ocasiones a lo largo del pleno, ha afirmado que no cree en la educación bilingüe, mientras que nosotros creamos este programa desde la Comunidad de Madrid y lo estamos ampliando año tras año con una excelente acogida por parte de los padres y madres”.
Ciudadanos (C’s) Torrejón de Ardoz logra la adhesión del Ayuntamiento al convenio contra la pobreza energética
· El portavoz de C’s, Iván Jerez, afirma que “con la firma del convenio se pueden agilizar trámites coordinando de forma más efectiva a las administraciones”
Torrejón de Ardoz, 31 de marzo de 2016. El portavoz de Ciudadanos (C´s) en el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, Iván Jerez ha anunciado que “Torrejón de Ardoz ha aprobado en Pleno la adhesión al convenio contra la pobreza energética de la Comunidad de Madrid a iniciativa del Grupo Municipal de Ciudadanos (C´s)”. Jerez ha señalado “la importancia que tiene para muchas familias torrejoneras que desgraciadamente están en riesgo o son ya empobrecidos pues agiliza y facilita los tramites para pedir la subvención para pagar las facturas ya que fomenta el contacto entre las administraciones”.
Asimismo, Iván Jerez, ha indicado que “Torrejón, con su adhesión, apoya e incentiva este tipo de iniciativas de administraciones públicas reflejando el compromiso social de los vecinos y reconociendo la inmensa labor que hacen los trabajadores sociales”. Además ha recordado que “reducir la pobreza energética es una responsabilidad de todos”.
Por otro lado, el portavoz ha declarado que “queda mucho por hacer en esta materia en nuestro municipio pero este acuerdo supone un paso importante para avanzar mediante políticas de consenso en la protección a estas familias”. Jerez ha sugerido “coordinar voluntades, iniciativas y recursos humanos y técnicos para detectar, estudiar, diagnosticar y atender las necesidades de los más necesitados de nuestra ciudad”.
El PP de Torrejón se ríe del laicismo y seguirá usando lo público para hacer exhibicionismo de sus creencias religiosas
Ante la moción presentada por Ganar Torrejón (IU-EQUO) la totalidad de la bancada conservadora hace mofas y se ríe de la propuesta de defensa de la aconfesionalidad de las instituciones públicas
Torrejón de Ardoz, 31/03/2016. El PP en Torrejón seguirá haciendo un uso confesional, acorde con las creencias de sus representantes institucionales, desoyendo los preceptos constitucionales que declaran que España es un Estado aconfesional en el que se reconoce la libertad de creencia pero en el que ninguna religión debe tener primacía sobre otra.
De hecho, el intento por parte de Ganar Torrejón (IU-EQUO) de implantar criterios de laicidad en el Ayuntamiento de Torrejón ha sido no sólo desestimado por la mayoría absoluta del PP sino que, además, ha sido recibido con mofas, risas e insultos por parte de la bancada conservadora en el pleno municipal.
De esta forma, y con la mayoría absoluta del PP, el Ayuntamiento de Torrejón seguirá haciendo exhibicionismo religioso y sus máximos representantes seguirán acudiendo en tanto que tales a cultos y actos religiosos incluso en contra de los criterios establecidos por el propio Derecho eclesiástico español.
En este sentido, durante su intervención en el pleno municipal de Torrejón, el concejal de Ganar Torrejón (IU-EQUO), Santiago Algora, ha manifestado que incluso el propio Concilio Vaticano II, ya en 1965 afirmaba que “la persona humana tiene derecho a la libertad religiosa” pero también que esa persona “tiene que estar inmune de coacción”, entendiendo por tal la invasión del ámbito más radicalmente íntimo y privado de la persona.
Nosotros entendemos que la actitud de este Ayuntamiento, en estos momentos, sin duda, no garantiza esa inmunidad frente a la coacción a quienes quieren creer de forma diferente. Por eso pedimos que se den pequeños pasos para que la diversidad religiosa y la pluralidad ciudadana que hay en Torrejón no se vean agredidas, jamás, por el uso confesional que se hace desde esta institución en favor de una, y sólo de una, creencia religiosa.
Ganar Torrejón (IU-EQUO) ha mostrado en todo momento su máximo respeto hacia la diversidad religiosa y, sobre todo, al ejercicio de la libertad de conciencia en Torrejón pero, dejando claro, que los representantes institucionales deben asistir a los actos religiosos que estimen oportunos a título privado y no como cargos públicos.
Asimismo, en la moción presentada por este grupo municipal se ha solicitado la supresión de cualquier situación de privilegio a favor de una confesión religiosa y se ha pedido instar al Parlamento español para que modifique la regulación establecida en la Ley de Haciendas Locales en materia de exenciones, por ejemplo, en el pago del IBI y otros impuestos a entidades de carácter religioso, sólo por el mero hecho de serlo o, de carácter mercantil, por acreditar su condición religiosa.
Ganar Torrejón (IU-EQUO) ha propuesto además que el Ayuntamiento deje de promover actos religiosos de ningún tipo, así como que deje de donar o facilitar suelo público o locales o financiación pública o exenciones fiscales municipales para la instalación de infraestructuras o la realización de actividades de ninguna confesión o institución religiosa.
Fue rechazada la propuesta de los tres partidos de izquierda pidiendo que se retire la bandera de Europa del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz
El Pleno no ha respaldado las propuestas de Sí Se Puede- Podemos, PSOE y Ganar Torrejón- IU que pedían retirar los controles para que lleguen la mayor cantidad de refugiados a Europa, incumplir los acuerdos aprobados por unanimidad de la Unión Europea en este sentido y retirar la bandera de Europa del Ayuntamiento de Torrejón
-
El portavoz del Gobierno local, José Luis Navarro, ha indicado que “la coalición radical de Sí se Puede- Podemos, PSOE y Ganar Torrejón- IU ha puesto de manifiesto su tremenda hipocresía presentando esta moción contra el acuerdo unánime del pasado 18 de marzo de los 28 países que integran la Unión Europea ya que éste lo han aprobado todos los primeros ministros o presidentes de gobierno, también los de sus mismos partidos en países como Francia (Partido Socialista), Portugal (Partido Socialista y partidos comunistas, similar a IU), Italia (Partido Socialista) o Grecia (Syriza, partido hermano de Podemos)”
-
“Una muestra más de la demagogia se ha evidenciado durante la sesión plenaria cuando los portavoces del PSOE, Sí Se Puede-Podemos y Ganar Torrejón-IU han reconocido que son favorables a la apertura de las fronteras de Ceuta y Melilla para recibir inmigración sin control ni límite alguno, cuando los torrejoneros ya hemos dado sobradas muestras de solidaridad y de acogida de inmigrantes, aun así estamos dispuestos a apoyar a refugiados, sobre todo a las personas más vulnerables, pero ordenadamente y dentro de la regulación y las cuotas europeas”, señaló el portavoz del Gobierno local
-
“Y además nos piden que hagamos el mayor de los ridículos al solicitar que la ciudad de Torrejón retire la bandera de Europa, lo que simbólicamente supondría nuestra salida de la Unión Europa que parece que es lo que quiere esta coalición extremista de Torrejón” lamentó el portavoz del Gobierno local, José Luís Navarro.
-
En cambio el pleno si ha respaldado con los votos del grupo mayoritario que apoya al alcalde, “reconocer las aportaciones realizadas por el Gobierno de España, en representación de los principales partidos políticos, en el acuerdo alcanzado entre los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea sobre refugiados el pasado 18 de marzo, con respecto a la garantía del respecto riguroso a la legalidad europea e internacional y la exclusión expresa de cualquier tipo de expulsión colectiva, a petición de España, garantizando la tramitación individualizada de los expedientes de solicitud de asilo”
El Pleno del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz celebrado en la mañana de ayer no respaldó las propuestas de Sí Se Puede- Podemos, PSOE y Ganar Torrejón- IU que pedían retirar los controles para que así lleguen la mayor cantidad de refugiados e inmigrantes a Europa, incumpliendo por tanto los acuerdos aprobados por la Unión Europea en este sentido. Además, los tres partidos solicitan que se retire la bandera de Europa del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz como “señal de protesta”.
Torrejón de Ardoz, 31 de marzo de 2016. Las propuestas de Sí Se Puede-Podemos, PSOE y Ganar Torrejón-IU pretendían que Torrejón de Ardoz mostrará “su rechazo al acuerdo alcanzado entre las y los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea con Turquía que contempla la devolución a Turquía de todos los migrantes –incluidas las personas demandantes de asilo sirios y de cualquier otra nacionalidad–, que lleguen a la Unión Europea”. Otras de las propuestas solicitaban “reforzar los programas de reasentamiento en coherencia con el número de refugiados existente” o “activar políticas de concesión de visados”.
El portavoz del Gobierno local, José Luis Navarro, ha indicado que “la coalición radical de Sí se Puede- Podemos, PSOE y Ganar Torrejón- IU ha puesto de manifiesto su tremenda hipocresía presentando esta moción contra el acuerdo unánime del pasado 18 de marzo de los 28 países que integran la Unión Europea ya que éste lo han aprobado todos los primeros ministros o presidentes de gobierno, también los de sus mismos partidos en países como Francia (Partido Socialista), Portugal (Partido Socialista y partidos comunistas, similar a IU), Italia (Partido Socialista) o Grecia (Syriza, partido hermano de Podemos)”
El vicealcalde de Torrejón indicó que “una muestra más de la demagogia se ha evidenciado durante la sesión plenaria cuando los portavoces del PSOE, Sí Se Puede-Podemos y Ganar Torrejón-IU han reconocido que son favorables a la apertura de las fronteras de Ceuta y Melilla para recibir inmigración sin control ni límite alguno, cuando los torrejoneros ya hemos dado sobradas muestras de solidaridad y de acogida de inmigrantes, aun así estamos dispuestos a apoyar a refugiados, sobre todo a las personas más vulnerables, pero ordenadamente y dentro de la regulación y las cuotas europeas”
“Y además nos piden que hagamos el mayor de los ridículos al solicitar que la ciudad de Torrejón retire la bandera de Europa, lo que simbólicamente supondría nuestra salida de la Unión Europa que parece que es lo que quiere esta coalición extremista de Torrejón” lamentó el portavoz del Gobierno local, José Luís Navarro.
“Los tres partidos que conforman esta coalición radical en Torrejón se sitúan como si ellos fueron los representantes de todos los europeos y desde la oposición dicen que harían justo lo contrario que sus partidos gemelos o hermanos están haciendo en el poder, mostrando así un ejercicio de irresponsabilidad e hipocresía sólo superado por su intención de intentar sacar rédito político con un catástrofe humanitaria”, finalizó José Luis Navarro.
La propuesta del Gobierno local aprobada por el pleno reconoce “las aportaciones realizadas por el Gobierno de España, en representación de los principales partidos políticos, en el acuerdo alcanzado entre los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea sobre refugiados el pasado 18 de marzo, con respecto a la garantía del respecto riguroso a la legalidad europea e internacional y la exclusión expresa de cualquier tipo de expulsión colectiva, a petición de España, garantizando la tramitación individualizada de los expedientes de solicitud de asilo. Se ha añadido una segunda frase en el párrafo 1) para garantizar que todas las actuaciones sean conformes al Derecho Internacional y de la Unión Europea y se excluya cualquier forma de expulsión colectiva y todo ello será realizado en estricto cumplimiento del Derecho Internacional y de la Unión Europea, excluyendo, por consiguiente, cualquier forma de expulsión colectiva”.
El texto también dice que “por otro lado, la garantía expresa de la tramitación individualizada de los expedientes de solicitud de asilo. Así se subraya que a petición del Gobierno español en ese apartado 1) se ha añadido una referencia expresa a la tramitación individualizada de los expedientes de solicitud de asilo, para que no haya duda que los solicitantes de asilo llegados a las islas griegas tendrán un procedimiento individualizado y personalizado, nunca colectivo”.
Por último esta propuesta aprobada recuerda que “a petición de España, se prestará especial atención a las personas vulnerables, al incorporarse en el apartado 2) una previsión específica para que el reasentamiento de nacionales sirios desde Turquía se haga teniendo en cuenta a aquellas personas más vulnerables, de acuerdo con los Criterios de vulnerabilidad de la ONU. Por cada sirio retornado a Turquía desde las Islas griegas, un sirio será reasentado en la Unión Europea teniendo en cuenta los criterios de vulnerabilidad de la ONU”.