x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

06
Mar
2016
Torrejón, tercera localidad donde más sube el paro de la Comunidad, eleva el desempleo de febrero en la Zona Este a 208 personas PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más de la mitad de ellos corresponden a la localidad torrejonera

Parece que los datos de desempleo en España y en Madrid no tienen su correlación en la Zona Este, pues, si febrero de 2016 había sido uno de los peores de los últimos años a nivel nacional, sobre todo por los resultados de Madrid, en la Zona Este se repiten unos datos muy parecidos a los conseguidos el pasado año. Y es, que si febrero de 2015 dejaba 174 nuevos parados, febrero de 2016 aumenta la cifra en 208 personas.

Eso sí, como la alegría va por barrios, Torrejón no puede sacar pecho este mes de sus cifras de desempleo, pues sus 112 nuevos parados, además de suponer más de la mitad de los parados totales en la Zona Este, la convierten en la tercera ciudad de la Comunidad de Madrid en la que más sube el paro en este mes, una cifra sólo superada por Madrid Capital y por Alcorcón.

De tal forma, Alcalá comienza marzo con seis desempleados más que febrero. Alcalá ya tiene 17.188 desempleados entre sus vecinos. Por sectores, el desempleo sube en todos, menos en Industria y Construcción.

Si las cifras de Alcalá son estables, las de Torrejón no son buenas bajo ningún prisma. La localidad gana 112 desempleados, lo que la convierte en el tercer municipio de la Comunidad donde más sube el paro en este febrero, sólo superado por Madrid capital y Alcorcón. De tal forma la cifra total se sitúa en 11.722 desempleados. Por sectores, la peor parte se la lleva Servicios, con más de 120 nuevos parados, aunque también suben los datos en Agricultura y Sin Empleo Anterior. En Industria y en Construcción, sin embargo, las cifras son mejores que en Enero.

Arganda y Rivas esta vez tienen comportamientos divergentes, pues mientras 24 argandeños salieron de las listas de desempleo, 56 ripenses entraron en ellas, lo que deja a Rivas con 5.108 parados y a Arganda con 5.237.

Coslada y San Fernando también difieren bastante en sus datos de este mes. Coslada ganó 36 empleos en el mes, frente a los 27 perdidos por San Fernando, lo que deja los totales en 6.197 cosladeños y 3.213 sanfernandinos, respectivamente.

Paracuellos y Morata tampoco coinciden en sus cifras, con la localidad del norte ganando empleo, y la del sur perdiéndolo. Así Paracuellos comienza marzo con seis parados menos, mientras que Morata lo hace con 18 parados más, lo que deja los totales en 969, y 749 personas respectivamente.

Entre los municipios pequeños seis destruyen empleo y cuatro lo crean, con un Nuevo Baztán que repite los mismos datos que tuvo en el mes de enero. En la parte negativa, Meco gana seis parados; Daganzo dos; Mejorada 35; Belmonte cuatro; Ajalvir 18 y Camarma once. Entre las buenas noticias, Velilla crea siete empleos; Villalbilla uno; Loeches nueve; y Estremera cuatro.

Al igual que en la Comunidad de Madrid y en el resto del país, el número de parados en Aranjuez se ha incrementado en 52 personas, dejando un total de 5.180 personas inscritas en la oficina de empleo de Aranjuez.

Por sectores, una vez más la mayor subida se ha producido en el Sector Servicios, con una aumento de 35 personas, sumando un total de 3.675 ribereños en situación de desempleo. La Industria también aumenta el número de desempleados hasta alcanzar los 462, diez más que en diciembre de 2015.

En la Agricultura el desempleo crece en 8 personas, hasta situarse en los 94 desempleados, mientras que en la Construcción el desempleo se reduce en 9 personas, hasta alcanzar los 569 inscritos en las oficinas del INEM. Los ribereños Sin Empleo Anterior son 380, 8 más que en enero.

Óscar Blanco ha valorado estos datos, reconociendo que son malos y volviendo a exigir a la Comunidad de Madrid que defina de una vez sus políticas activas de empleo, ya que “no es razonable que, con el número de parados tan importante que tiene la región, el Gobierno regional siga sin saber qué hacer nueve meses después de su toma de posesión en políticas activas de empleo”.

Blanco recordó además que en Aranjuez se sigue avanzando en el nuevo Pacto por el Empleo, que se espera vea la luz en pocas fechas, por lo que urgió a la Comunidad de Madrid a definir su política de empleo urgentemente, para poder incluir en dicho pacto a “la administración verdaderamente competente en esta materia y que, por tanto, debe aportar los recursos necesarios para poder llevarlo a cabo”.



 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar