02
Ago
2025
Los municipios organizan campamentos urbanos durante el verano Imprimir
Zona Este - Noticias Zona Este
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de CosladaSe han puesto en marcha en Torrejón, Coslada, Alcalá San Fernando y Arganda

Alrededor de 200 niños/as ya están disfrutando del Campamento Urbano de Verano de la concejalía de Educación de San Fernando destinado a niños y niñas entre los 3 y los 12 años con el objetivo de conciliar la vida familiar y laboral. Desde el Ayuntamiento se sigue apostando por las políticas sociales que promueven una mejor conciliación y corresponsabilidad familiar, personal y laboral.

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, acompañado por el concejal de Educación, José Sousa, ha asistido a la representación teatral con la que se ha cerrado el proyecto socioeducativo de verano en el CEIP San Esteban. La actividad, fruto del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Coslada y la Fundación Probitas (vinculada a la empresa Grifols), ha tenido como objetivo proporcionar una alternativa educativa y lúdica durante el periodo estival a menores del entorno del centro educativo.

A lo largo de cuatro semanas, desde el pasado 30 de junio hasta este 24 de julio, el colegio ha acogido un campamento gratuito en horario de 08:30 a 16:30 horas. En él han participado semanalmente 63 menores empadronados en el Barrio de La Estación y/o escolarizados en el propio centro, cifra que ha supuesto un incremento del 12% respecto a la edición del verano anterior.

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, ha señalado durante la visita que “el Barrio de la Estación tiene características especiales porque es el más alejado del centro y de los servicios de Coslada, pero también por la singularidad de la población, ya que hay bastantes vecinos y vecinas de una edad muy avanzada y de otros países. La integración es lo que más nos ocupa para que haya una buena relación y convivencia. Por eso, este es un proyecto muy importante, que agradecemos a Grifols, una de las empresas de nuestro tejido empresarial, y a la Fundación Probitas”.

Por su parte, el concejal de Educación, José Sousa, ha destacado que se trata “de una iniciativa muy consolidada, que lleva en marcha desde el 2017 y que este año ha sido específica para niños empadronados en el Barrio de la Estación. La participación ha subido y además ha estado financiado por la Fundación Probitas, parte de la empresa Grifols. Es una manera de fomentar la integración entre los niños de este barrio”. José Sousa, concejal de Educación: «Este año, el programa ha sido específico para niños empadronados en el Barrio de la Estación«.

El programa ha incluido servicio de desayuno, actividades de ocio educativo y comedor. Además, se han llevado a cabo salidas a la piscina municipal de El Cerro dos veces por semana, así como talleres de expresión corporal centrados en el desarrollo de habilidades relacionales y la resolución pacífica de conflictos en el aula.

Durante la jornada de clausura, el alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria ha presentado una obra de teatro enmarcada en el proyecto de teatro social que se ha desarrollado a lo largo del curso y ha tenido continuidad durante el campamento. Asimismo, el resto de participantes han ofrecido una muestra del trabajo realizado mediante breves representaciones, que han podido disfrutar las familias asistentes.

El alcalde y el concejal de Educación han querido reconocer la importancia de este tipo de iniciativas que promueven la igualdad de oportunidades, la inclusión social y el acompañamiento educativo fuera del calendario lectivo.

Por último, el primer edil se ha referido a los planes de mejora que el Ayuntamiento prevé impulsar en esta zona del municipio para lo que  “se han hecho un inventario y una auditoría y vamos a tomar medidas, no solo de índole urbana y rehabilitación, sino en muchas más actividades; sobre todo para acercar los servicios a los que no pueden acceder. Estamos hablando con la Consejería de Transporte para mejorar la conexión, porque en este barrio hay personas muy mayores y tienen muy pocos servicios, por lo que habrá que mejorarlo. Es un compromiso que tenemos con todo Coslada, pero con el Barrio de la Estación en particular”.

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, y el concejal delegado de Política Territorial y Educación, José Sousa, han visitado a los niños y niñas que participan en el programa municipal Coslada Juega en Verano, que un año más impulsa el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Educación.

La visita se ha desarrollado en el CEIP El Olivo, uno de los centros que acogen esta iniciativa durante los meses de verano. Allí, ambos responsables municipales han compartido impresiones con el equipo de monitores, han conocido de primera mano algunas de las actividades realizadas por los menores y han conversado con varias familias asistentes.

El programa Coslada Juega en Verano 2025 se desarrolla desde el 23 de junio hasta el 5 de septiembre en varios centros educativos públicos del municipio, con el objetivo de facilitar la conciliación familiar durante el periodo estival, a la vez que se ofrece a los escolares una alternativa lúdica y educativa. Este año se han ocupado 5.109 plazas, 200 más que el verano pasado, atendiéndose el 100% de las peticiones recibidas.

El alcalde Coslada, Ángel Viveros, ha señalado que “no se ha quedado fuera ninguna familia; todas las peticiones han tenido cabida y este ejercicio ha habido un incremento importante de participación en un programa que lleva en marcha casi un cuarto de siglo y que cada año va mejorando sustancialmente”. El primer edil también ha adelantado que “para la próxima edición el Coslada Juega los centros escolares contarán con aire acondicionado, que instalará el Ayuntamiento”.

Por su parte, el concejal delegado de Política Territorial y Educación, José Sousa, ha añadido durante la visita al CEIP El Olivo que “desde el año 2001, con ‘Coslada Juega’ queremos propiciar la conciliación de los padres en el periodo estival y que los niños socialicen en un centro educativo; que convivan con otros niños y dejen de lado las pantallas”.

La iniciativa contempla diferentes modalidades horarias para adaptarse a las necesidades de las familias (de 7h a 16h, desayuno, actividad y comedor; de 8h a 16h, actividad y comedor; o de 9h a 14h, solo actividad) . Como en ediciones anteriores, el programa prioriza la inclusión y la igualdad de oportunidades, con plazas subvencionadas y criterios de acceso ajustados a la realidad social del municipio.

Un año más, Coslada Juega en Verano dispone de plazas reservadas para alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales. En esta ocasión se han recibido 19 peticiones, de las cuales 8 participantes dispondrán de un profesional especializado en educación especial para trabajar individualmente con ellos a lo largo de las 11 semanas de actividad. Los otros 11 participantes recibirán apoyo compartido dentro del propio grupo en el que se integrarán y participarán con el resto de niños y niñas.

Por otra parte, el programa también dispone de plazas para alumnos y alumnas que, según los requisitos de la Consejería de Educación, pueden hacer uso del servicio de comedor con carácter gratuito. En total, 309 plazas han sido ocupadas con la gratuidad del servicio de comedor, derivadas desde los Servicios Sociales municipales y el CIDAM.

Este programa echó a andar en 2001 y desde entonces decenas de miles de escolares han podido beneficiarse de una iniciativa que, en la actualidad, persigue ofrecer una alternativa de ocio educativo a los menores y a sus progenitores, con el propósito de conciliar la vida laboral y personal. En el transcurso de la visita, el alcalde y el concejal han valorado el impacto del programa en el municipio, destacando su continuidad, el alto grado de participación y la implicación del personal educativo.

El Ayuntamiento de Arganda del Rey colabora de manera directa, un año más, en la puesta en marcha del campamento de verano de SuresTEA. Una colaboración estrecha, mediante la cesión de espacios y recursos municipales, que permite a la asociación dar cabida a más de 50 niños durante el mes de julio divididos en cinco grupos diferentes en función de su edad, sus perfiles y sus necesidades concretas.

La asociación SuresTEA organiza durante todas las semanas juegos adaptativos capaces de cubrir las necesidades de todos los niños a través de talleres manipulativos y talleres de motricidad fina y gruesa. Además, los niños del campamento de SuresTEA acuden a diario a la piscina municipal del polideportivo Virgen del Carmen de La Poveda para hacer deporte y trabajar en la regulación de sus emociones para disfrutar aún más del campamento.

El servicio del campamento, que funciona durante el mes de julio de 9.30 a 16 horas y de lunes a viernes, se ha instalado este verano en el CEIP Federico García Lorca de La Poveda. Este martes, la concejala de Bienestar Social, Rosana Marín, ha acudido a conocer en detalle el funcionamiento del campamento

Arranca en la localidad de Calpe (Alicante), el Summer Camp del Club de Kárate de Iván Leal. El club argandeño reúne durante los próximos días a más de un centenar de alumnos de cinco países diferentes para formarles práctica y técnicamente con grandes profesionales del mundo del karate.

Alberto Escribano, alcalde de Arganda del Rey, ha querido conocer de primera mano el funcionamiento del Summer Camp de Iván Leal y ha visitado este domingo a los jóvenes deportistas en Calpe. “Contamos con una leyenda del karate en nuestra ciudad, actual seleccionador de España, y es un orgullo ver cómo jóvenes de todo el mundo tienen a nuestro club como referencia para formarse durante el verano”, ha señalado Alberto Escribano durante su visita.

Las jornadas de tecnificación de las que disfrutarán los jóvenes estarán dirigidas por Iván Leal y contarán con la presencia de tres seleccionadores nacionales y un bronce mundial.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, acompañada de la concejala de Educación, Lola López Bautista, ha visitado el Colegio Alicia de Larrocha, uno de los centros educativos en los que se está desarrollando el programa ‘Abierto para Jugar en Verano’. Se trata de una iniciativa municipal de la Concejalía de Educación en colaboración con la Concejalía de Igualdad que está financiado con los fondos del Plan Corresponsables.

Piquet ha indicado que “este programa es una opción lúdica en centros escolares para los niños y una medida de apoyo a las familias, ya que facilita la conciliación laboral y familiar durante las vacaciones estivales”. De hecho, desde que comenzó este verano, ya han participado más de 4.300 niños en la decena de centros abiertos. ‘Abierto para Jugar en Verano’ está destinado a niñas y niños escolarizados durante el presente curso en centros educativos de Educación Infantil (desde 3 años) y Primaria. Los niños inscritos en el programa participan en actividades adaptadas a su edad y madurez evolutiva que girarán en torno al tema central: ‘Personajes Infantiles’.

En el mes de junio los centros que abrieron sus puertas fueron CEIP Alicia de Larrocha, Dulcinea, Emperador Fernando, La Garena, Mozart y Nuestra Señora del Val. En el mes de julio abren Alicia de Larrocha, Antonio Mingote, Cardenal Cisneros, Daoiz y Velarde, Dulcinea, Emperador Fernando, La Garena, Mozart, Nuestra Señora del Val y el CPEE Pablo Picasso. En agosto los CEIP que abrirán sus puertas serán el Emperador Fernando, La Garena, Mozart y Nuestra Señora del Val, y en septiembre el CEIP Manuel Azaña.

Más de 2.700 escolares participan en la campaña estival de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz que se oferta con el objetivo de ayudar a conciliar la vida laboral y familiar de los torrejoneros. El alcalde, Alejandro Navarro, y la concejala de Turismo, Miriam Gutiérrez, visitaron las escuelas Polideportiva, Predeportiva y de Natación, donde los chavales inscritos disfrutan por las mañanas, practicando juegos y actividades alternativas mientras sus padres trabajan.

En la Escuela Polideportiva participan un total de 2.164 niños de entre 7 y 14 años en la Ciudad Deportiva Joaquín Blume, disfrutando de numerosas actividades, como balonmano tenis, frontenis, fútbol sala, voleibol, carreras de orientación, deportes alternativos o clases de natación, entre otras. Por su parte, en la Escuela Predeportiva se han inscrito 558 niños de 4, 5 y 6 años, que realizan diversas actividades, como talleres de manualidades, psicomotricidad, adquisición de habilidades y destrezas deportivas, incluyendo clases de natación de 45 minutos.

En lo que respecta a la Escuela de Natación de verano se han inscrito un total de 53 niños de entre 4 y 14 años, que han realizado cursos intensivos de 13 días de duración en la piscina del Complejo Deportivo Londres orientados a la enseñanza de la natación en los distintos niveles de aprendizaje.

Para muchas familias los meses de verano suponen un auténtico reto a la hora conciliar su vida laboral con las vacaciones de sus hijos. Consciente de ello, el Ayuntamiento de Torrejón, a través de la Concejalía de Educación, ha vuelto a poner en marcha una amplia programación estival dirigida a los más pequeños.

El alcalde Alejandro Navarro, y el concejal de Educación, Bienestar e Inmigración, Rubén Martínez, visitaron las Colevacaciones, el Campamento Parque Europa 2025, el Campamento Náutico en Asturias, el Campamento de Inglés “Jurassic Camp” y el Campamento Digital, en las que participan un total de 5.490 escolares, un 15% más que el año pasado, así como el Comedor Escolar de Verano, dirigido a 200 menores de familias vulnerables de la ciudad.

En el programa Colevacaciones están inscritos 4.815 alumnos, que este mes de julio acuden a los colegios La Zarzuela y Vicente Aleixandre. En esta edición se presta nuevamente especial atención a la diversidad, incluyendo entre los profesionales que atenderán a sus participantes, las figuras de DUE, Técnico Superior de Integración Social, Maestro en Pedagogía Terapéutica y Técnico Especialista III.

A esta iniciativa se suma el Campamento Parque Europa 2025, en el que participan 291 niños de 4 a 13 años y en el que realizan diferentes actividades, como tiro con arco, karts a pedales, mini quads, barcas, camas elásticas, volley césped, bumper balls, así como talleres dinámicos y desayunos culturales en tren.

Por su parte, en el Campamento Náutico en Asturias se han inscrito 72 niños, que disfrutan con actividades y excursiones de náutica y multiaventura, como bodyboard, kayak, padelsurf, senderismo, juegos de playa, olimpiadas deportivas, tiro con arco, vivac, gymkanas o talleres veladas. Además, hay visitas guiadas por Ribadeo, las playas de Las Catedrales y de la Cueva, una ruta en kayak por el río Esva y una excursión por una de las etapas del Camino de Santiago.

El Campamento de Inglés “Jurassic Camp” reúne a 182 niños de 3 a 12 años en los colegios públicos Giner de los Ríos y Severo Ochoa, donde se divierten con diferentes actividades educativas y de ocio con el aprendizaje del inglés como nexo común. Además, 80 niños de 9 a 13 años participan en el Campamento Digital que está teniendo lugar en el Centro Torrejón Conecta.

 

Por último, 50 niños de hasta 3 años asisten al campamento “Concili@ de verano”, una oferta de actividades en inglés, talleres de expresión plástica, de animación y juegos en las escuelas públicas infantiles Juan Sin Miedo y El Gato con Botas.

Por otra parte, por duodécimo año consecutivo se ha puesto en marcha el Comedor Escolar de Verano, dentro del programa “Veraneo con Amigos”, en el que participan cerca de 200 menores de las familias más vulnerables de la ciudad hasta el 29 de agosto en el CEIP Ramón y Cajal.  Esta iniciativa garantiza su alimentación durante el cierre de los comedores escolares en verano y ofrece de forma gratuita diferentes actividades lúdicas y socioeducativas, Se trata de un programa fue pionero en la región, siendo Torrejón de Ardoz la primera ciudad que lo puso en marcha en la Comunidad de Madrid.