x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

07
Jun
2016
Velilla aprueba sus Presupuestos para 2016 incorporando las enmiendas de la oposición PDF Imprimir E-mail
Zona Este - Velilla de San Antonio
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de VelillaSomos Velilla abandonó el Pleno al aprobarse las propuestas de España 2000

El jueves de la semana pasada Velilla celebraba un Pleno, cuando menos, polémico. Y es que los concejales daban luz verde a los Presupuestos de 2016, después de aceptar todas las enmiendas de la oposición. Así el texto original se veía modificado de forma considerable, pero salía adelante.

"El 2 de junio se celebró en Velilla de San Antonio el Pleno Extraordinario para aprobar el Proyecto de Presupuestos Municipales para 2016 que presentaba el Equipo de Gobierno pactado con Somos Velilla, según explicaba España 2000 en un comunicado.

"Un Pleno bronco y que dejó una sensación a los asistentes de desconcierto y prepotencia por parte del Equipo de Gobierno, que ya traía negociado con sus socios de Somos Velilla y que no les sentó nada bien que la oposición presentara enmiendas para mejorar el presupuesto. Tras una acalorada discusión entre el Secretario del Pleno, los partidos de la oposición y el Equipo de Gobierno, se permitía la exposición y la votación de la admisión de las enmiendas presentadas por varios de los Grupos Municipales de la oposición. Las primeras enmiendas fueron las de España2000 que fueron votadas y aceptadas, este hecho produjo que de manera sorprendente e insólita, los concejales de Somos Velilla abandonaran el Pleno Municipal", afirmaba el partido.

Pedro Espada, concejal de España2000, en su intervención explicaba a los asistentes que “España2000 presenta varias enmiendas a estos presupuestos encaminadas a incrementar las partidas desde donde se pueden realizar las propuestas que hemos presentado en los plenos municipales mediante mociones, como la reparación y adecuación de las instalaciones deportivas municipales, que aun estando presupuestadas hemos querido aumentar su partida”.

Espada, ha continuado explicando su posición, “hemos querido reducir las partidas que creemos que suponen un gasto elevado para este Ayuntamiento, como el suministro de energía del Auditorio que consideramos esperpéntico y que se puede reducir simplemente ejerciendo un consumo responsable y eficiente del mismo. En definitiva presentamos enmiendas asumibles y que no varían sustancialmente el presupuesto, pues también entendemos que el Equipo de Gobierno es el que debe de marcar las líneas del presupuesto general de este Ayuntamiento que gobierna y la oposición en mi caso, un concejal, no tiene la función de traer unos presupuestos alternativos que jamás se aprobarían, por pura lógica matemática.”

Pedro Espada también criticó la actitud de Somos Velilla y del Equipo de Gobierno “echamos de menos la participación ciudadana a la hora de elaborar los presupuestos, echamos de menos también los 480.000€ que se iban a destinar a la participación ciudadana y que parecía que por parte de los socios del Equipo de Gobierno, y me refiero a Somos Velilla, iba a suponer la línea roja para dar su apoyo a estos presupuestos, pero parece que no es así”

"Posteriormente a las intervenciones de los diferentes Portavoces se pasó a votar el Proyecto de Presupuestos Municipales que presentaba el Equipo de Gobierno, quedando este aprobado con los votos de PSOE-UPyD y Somos Velilla. España2000 votó en contra. Inmediatamente a la votación la Alcaldesa dio por concluido el Pleno y comenzó entre el público asistente a hacerse la siguiente preguntar, ¿qué va a suceder con las enmiendas admitidas?", desvela España 2000.

Pero no sólo España 2000 valoraba lo ocurrido. IU de Velilla colgaba en su web un durísimo comunicado en el que explicaba lo ocurrido afirmando que lo aprobado "no es viable". "El pleno del jueves 2 de junio ha aprobado los presupuestos que presentaba el equipo de gobierno, al mismo tiempo que se han estimado diversas enmiendas presentadas momentos antes del acto, por concejales de los grupos VIVE, España2000, IUCM-LV y PP. Estas enmiendas podrían vulnerar las condiciones de equilibrio que debe tener cualquier presupuesto y podrían en el futuro hacer inviable el instrumento económico finalmente aprobado. El Presupuesto Municipal de 2016 venía tramitándose desde hace semanas", explicaba el partido.

"Los presupuestos municipales son una oportunidad para abordar cambios en las prioridades de la gestión. En este caso los pocos cambios en el Presupuesto oficial para 2016 que presentaba el Equipo de Gobierno, respecto al del año 2015, han sido leves y no se harán notar de manera relevante en la vida cotidiana de nuestra ciudad, ni en las necesidades de nuestro entorno. El Presupuesto Municipal que formalmente se ha aprobado el pasado 2 de junio, de unos 9,5 millones de euros, es en gran parte una continuidad del que ya estaba en vigor el pasado año 2015. Es verdad que hay limitaciones económicas para atender tantas necesidades como las que los ciudadanos exigen a la administración que tienen más cercana, a pesar de que muchas de las competencias sobre servicios o inversiones dependen de decisiones y competencias de la Administración Regional. En el caso de los ingresos esas limitaciones vienen impuestas por las condiciones y restricciones que imponen la legislación estatal (Texto Refundido de las Haciendas Locales) y dejan en algunos aspectos poco margen de maniobra a las administraciones locales. En el caso de Velilla de San Antonio si hay todavía mucho trabajo por hacer para que los impuestos locales que pagan los vecinos y vecinas tengan la justicia fiscal progresiva que expresa el artículo 31 de nuestra Constitución “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad“. En este sentido desde Unidad Popular vamos a trabajar por hacer cambios en las ordenanzas que regulan algunos de estos impuestos", afirman.

"En primer lugar el IBI. No se trata de aumentar la recaudación si no de distribuir el esfuerzo fiscal, haciendo que paguen más quienes más pueden, o bonificando a familias con situaciones de emergencia o a empresarios que están creando empleo, por poner dos ejemplos. Lo más destacado de los ingresos previstos en los Presupuestos 2016 quizás sea la ausencia de planes de inversión con apoyo regional (Plan Prisma). Para más detalle de los ingresos y su comparativa con 2015, pulsar aquí. LOS GASTOS En general las prioridades de gestión no han cambiado en el destino de los recursos municipales. En algunos casos estos gastos nos parecen perfectamente modificables, y vamos a trabajar por que en los próximos presupuestos se corrijan: Riego de parques públicos. Se presupuestan 145.000 euros para pagar la factura del Canal de Isabel II con destino al riego de los jardines y parques. Se trata de agua de beber, la más cara que se puede utilizar. Es urgente que el Ayuntamiento anticipe el Plan de empleo de agua regenerada que se produce en la depuradora. Este volumen es un dispendio que debe corregirse. Toros. Se sigue presupuestando 70.000 euros para “quemarlos” en unas horas durante 2-3 días al año. Ese volumen de recursos podría atender importantes ayudas sociales en guarderías, libros de texto, comedor escolar, etc. No nos parece que ese volumen de gasto permanezca invariable a pesar de la drástica reducción de los presupuestos de los últimos años", continúan.

"En el presupuesto de 2015 constituía una vergüenza comprobar que tan sólo se destinaban 7.900 euros para atender las necesidades de conservación, vigilancia o divulgación de las lagunas, el principal escaparate de nuestra localidad. En el nuevo presupuesto se recogen 19.000 euros, muy lejos de esas necesidades. El cuidado municipal de las lagunas y riberas debería tener un tratamiento presupuestario similar al que tienen áreas municipales como Juventud, Cultura, Mujer, etc. Por otro lado es justo reconocer un importante esfuerzo en la aportación de recursos a políticas sociales que permitirán mejorar la atención a las situaciones de emergencia social. Ese incremento, de 153.000 euros, sobre los 264.000 presupuestados en 2015, es una de las pocas novedades de estos presupuestos. Estos presupuestos se presentan con un retraso considerable. A pesar de todo creemos que se ha perdido la oportunidad de hacer una consulta a las entidades locales y a los vecinos. Una versión reducida de unos Presupuestos Participativos habría sido posible con una ágil combinación de consultas presenciales y uso de las redes sociales. El equipo de gobierno ha preferido dejarlo para otra ocasión. Estos no son los presupuestos que nos habría gustado hacer desde Unidad Popular, los consideramos un instrumento de transición entre las viejas políticas y los cambios y nuevas prioridades que necesita nuestra ciudad y los vecinos y vecinas más vulnerables. Algunas de nuestras demandas han sido atendidas desde el equipo de gobierno, o lo serán en breve, pero es un balance claramente insuficiente. Por ese motivo hemos recomendado la abstención, tal y como ha explicado en su intervención la concejala Alicia Martínez", prosigue IU Velilla.

"A pesar de que el proyecto de Presupuestos 2016 lleva semanas tramitándose entre los concejales, que han recibido dos borradores, y han tratado sus contenidos en la Comisión Informativa de Hacienda (donde no se presentó ninguna enmienda ni alegación) el pleno ha deparado momentos de confusión al repartir los portavoces de algunos grupos (VIVE, España2000 e UCM-LV) diversas hojas con enmiendas entre el resto de la Corporación para ser votadas minutos después. Se ha suscitado un tenso debate sobre la oportunidad de estas propuestas de última hora. El Secretario ha hecho diversas advertencias de posibles irregularidades en el resultado final de Presupuestos que podría salir tras aceptarse estas enmiendas, que incumplirían probablemente las condiciones de sostenibilidad y de equilibrio presupuestario que debe respetar cualquier presupuesto. Algunas enmiendas incluso hacían referencia a la creación de puestos de trabajo que, también según advertencia del Secretario Municipal, es ajeno al proyecto presupuestario. Sea como fuere las enmiendas se aprobaron y, posteriormente, también el proyecto oficial de los Presupuestos que traía el Equipo de Gobierno. En este caos de procedimiento es posible que se acabe por invalidar el acuerdo adoptado si posibles informes posteriores de Secretaría y de la Intervención Municipal así lo aconsejara para no incurrir en fraude de ley. En ese caso el Ayuntamiento de Velilla de San Antonio seguiría sin instrumento presupuestario para abordar algunos cambios en la gestión actual", concluyen.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar