21 Jul 2025 |
|
Intentarán volver a ponerlo en marcha en septiembre, y estudian multar a la empresa encargada de las obrasSe veía venir. Después de más de dos años dando largas Torrejón aprovechaba la estivalidad del mes de julio para hacer oficial lo que todo el mundo daba por hecho. Así, en Junta de Gobierno del pasado 7 de julio aprobaban la rescisión del contrato con la empresa AD Home Torrejón, la UTE formada por Habyco XXI y la matriz de Urbas, Guadahermosa, encargada de la construcción de 150 viviendas de alquiler en una parcela del barrio de Fresnos. Eso sí desde el Consistorio afirman que esto no supone el fin del proyecto, pues, además de estudiar la imposición de una multa a la empresa por el incumplimiento de contrato (las obras debían estar terminadas hace más de un año), intentarán volver a sacar a concurso la construcción el próximo mes de septiembre. De lo que no se sabe nada es de qué ocurrirá con el listado de admitidos, más de cuatro mil personas, que se apuntaron para participar en un sorteo que nunca se realizó. Nada más conocer la noticia, el PSOE local convocaba a los medios, y lo hacía para pedir la reactivación de este Plan Municipal de Vivienda y anunciar que si no lo hace el PP lo harán ellos si gobiernan. "En mayo de 2023 en plena campaña electoral el PP mintió a toda la ciudadanía afirmando que comenzaban las obras de construcción y recibieron miles de solicitudes. Desde entonces el PSOE ha denunciado en multitud de ocasiones que las obras nunca llegaron a comenzar y que todo era una campaña de marketing más, no habría viviendas que sortear. El portavoz del PSOE, Javier Castillo, ha visitado la parcela y ha anunciado ante los medios que van a exigir su construcción junto a un plan de vivienda pública en alquiler con edificios ubicados en más zonas de la ciudad. Han tardado años en reconocerlo pero a Navarro, alcalde de Torrejón, y su gobierno se les han agotado el tiempo y la mentira: las obras de las tantas veces anunciadas viviendas municipales en alquiler en el barrio de Fresnos nunca comenzaron y no lo van a hacer. Han aprovechado, eso sí, el periodo veraniego para intentar tapar el asunto y que pase lo más desapercibido posible, pero el pasado 7 de julio en Junta de Gobierno Local se aprobó la extinción del contrato con las constructoras (HABYCO XXI SA y GUADAHERMOSA PROYECTOS URBANISTICOS 2011 SL) reconociendo que las obras de construcción nunca han llegado a comenzar y con ello, queda anulado el proyecto", resume el PSOE.
El PP de Torrejón, con el por entonces alcalde y candidato a la cabeza, tuvo la desfachatez de llevar una excavadora a la parcela el 25 de mayo de 2023 tres días antes de las elecciones (incumpliendo la LOREG) para anunciar el comienzo de las obras. En ese momento ya habían convocado a la ciudadanía a hacer colas en la puerta del ayuntamiento para solicitar una de estas viviendas, miles de personas lo hicieron, ignoraban que era una campaña electoral El problema se atisbó desde el primer momento y es que el PP volvió a dar la gestión de las obras y la titularidad de las futuras viviendas a su empresa constructora de cabecera HABYCO XXI, empresa gestora de la EMVS durante los años en los que se gestaron las obras que han motivado la posterior quiebra de la empresa (denunciada por el PSOE y actualmente en el juzgado). A esta empresa tuvo que ser un juzgado quien le retiró la gestión de la EMVS pese al empeño del gobierno del PP que recurrió para impedir que fuera otra empresa quien obtuviera el contrato a pesar de presentar mejor oferta. "Finalmente, más de 2 años después, reconocen que las obras no comienzan y no lo van a hacer, con el agravante de que el Ayuntamiento tendrá que abonar a la empresa los gastos que hayan tenido en relación con el contrato, removimiento de tierras, etc. El PSOE ha pedido hasta en varias ocasiones en el pleno municipal a través de sendas mociones, una en septiembre de 2023 y otra en septiembre de 2024, que se aclarasen los motivos del no comienzo de las obras, se reconociese la situación real y se informase a los miles de torrejoneros que hicieron cola bajo el sol para solicitar una vivienda en plena campaña electoral, de la expectativa respecto al sorteo de las viviendas y su construcción. Ambas mociones fueron enmendadas con la mayoría absoluta del alcalde y el PP afirmando el “éxito total” de su proyecto del que se iban a beneficiar 150 de “los más de 4.000 torrejoneros” que se habían inscrito para el sorteo. Es decir, han mantenido la mentira hasta que no ha dado más de sí", concluyen El portavoz del PSOE, Javier Castillo, ha declarado hoy ante los medios de comunicación en una visita a la parcela que van a exigir su construcción y van a solicitar la aprobación de un plan municipal de viviendas en alquiler por varias zonas de la ciudad para dar respuesta al principal problema para los torrejoneros “Hay dinero, lo que falta es voluntad. 3 Millones en conciertos, 30 millones de IBI o 12 millones por la tasa de basuras más cara de España, dan para varios edificios de viviendas en alquiler a precios asequibles.” Además, ha afirmado: “Es lamentable lo que está viviendo esta ciudad, es el alcalde de las mentiras. Mintió a la ciudanía escondiendo su cara y su apellido en las elecciones, le regalaron el bastón de mando y desde entonces no ha dejado de mentir, esta es quizá la más burda de todas, porque miles de vecinos pensaban que realmente estaban esperando un sorteo para una vivienda en alquiler. Esta es la política del PP en Torrejón, millones de euros en conciertos y festivales y ni una sola vivienda en alquiler porque según ellos no hay dinero... estas semanas están siendo especialmente reveladoras, estamos contabilizando las decenas de millones de euros que se gastan en festejos todo el año y mientras vemos como se desahucia a familias con menores de viviendas públicas sin una alternativa y sobre todo, como el principal problema para los torrejoneros, el acceso a la vivienda, lo seguirá siendo mientras gobierne el PP, no había ninguna vivienda municipal en alquiler y seguirá sin haberla, y seguirá sin aplicarse la ley de vivienda porque han votado en contra de aplicarla y mientras, entre denuncias por corrupción, todos los recursos destinados a que seamos una feria constante para los madrileños. Torrejón pide cambio.”
Esos "pocos días" se convirtieron en varios meses, pues el plazo de participación se mantuvo abierto justo hasta las elecciones de mayo, momento en el que también el alcalde Ignacio Vázquez se hacía una foto anunciando el comienzo oficial de las obras. Pero las elecciones pasaron y el proyecto comenzó a hacer aguas. El Gobierno Local daba largas a los vecinos que se apuntaron anunciando que el sorteo se realizaría a finales de ese año, en primavera de 2024, y, finalmente, en diciembre de 2024. Pero ninguna de estas fechas se cumplió. El Consistorio aprobó, eso sí, una lista oficial de admitidos y excluídos, aunque lo hizo en enero de 2024, un año después de la concesión de la licencia de obras. Y mientras en la parcela poco movimiento. En las semanas siguientes a las elecciones se produjo el movimiento de tierras y los procesos previos a la cimentación, pero, sin explicación alguna, en pleno verano las obras quedaban paralizadas coincidiendo, además, con el relevo en la alcaldía. Ya en junio de 2025, y tras una visita oficial del arquitecto municipal, el Ayuntamiento decidió romper el contrato con la constructora debido a la falta de cumplimiento en los plazos de ejecución. A pesar de haber mantenido numerosas reuniones para asegurar el avance del proyecto, la empresa no presentó un plan de trabajo viable. El Ayuntamiento se reserva el derecho de tomar medidas legales contra la concesionaria, que había depositado un fondo de garantía de 415.470,35 euros.
|