Según explican, han tardado tres años en realizarlo
Esta noche comienza la temporada 17 de Cuarto Milenio, y lo va a hacer con un asunto del que casi nadie en España quiere hablar: la intoxicación masiva que provocó un síndrome respiratorio similar al del coronavirus hace cuarenta años y que comenzó en Torrejón.
Según explica el programa, la investigación ha llevado tres años, y comenzó antes de que estallase la crisis sanitaria del coronavirus. Tal y como afirman, el documental desvela los sorprendentes paralelismos entre la intoxicación de la colza y el coronavirus cuando se cumplen cuarenta años de la muerte de Jaime Vaquero en Torrejón.
Más de 20.000 personas afectadas, 400 fallecidas durante los 18 primeros meses hasta alcanzar los más de 3.800 fallecidos por otras causas en los años sucesivos y secuelas pulmonares, cutáneas y neurológicas irreversibles que impiden a los supervivientes hacer su vida normal. Son algunos de los graves efectos dejados por el denominado Síndrome Tóxico desde su aparición en España en mayo de 1981, creando la mayor crisis sanitaria por intoxicación alimentaria de la historia del país
Este exhaustivo y minucioso trabajo aborda las teorías mantenidas por científicos que fueron más allá de la verdad oficial. Para que este documental vea la luz se ha requerido tres años de investigación, ochocientas horas de metraje y cientos de entrevistas a afectados, científicos y políticos
|