28
Jun
2025
Desmantelan en Torrejón una banda que introducía droga a través de Barajas Imprimir
TorreNews - Sucesos Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Guardia Civil

La Operación Ghost Air terminó con la detención de diez personas

La Operación Ghost Air, llevada a cabo por la Guardia Civil y la Policía Nacional de España, ha resultado en la desarticulación de un grupo criminal dedicado a la introducción de grandes cantidades de cocaína a través del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Esta operación ha culminado con la detención de diez individuos y la incautación de 190 kilos de cocaína de alta pureza, que estaban ocultos en varios envíos de maletas provenientes de Sudamérica.

La investigación comenzó en abril de 2024, cuando un pasajero fue detenido en el Aeropuerto de Barajas con 52 kilos de cocaína ocultos en dos maletas. Estas maletas habían llegado en un vuelo desde Santo Domingo, pero el detenido no era un pasajero de ese vuelo. En su lugar, había accedido al aeropuerto utilizando un billete de bajo coste para un vuelo a Bilbao, con la intención de recoger las maletas con la droga y salir sin levantar sospechas.

El grupo criminal utilizaba un sistema complejo para llevar a cabo sus actividades. Una persona reclutada por la organización accedía a la zona restringida del aeropuerto, donde un cómplice se hacía pasar por un agente de seguridad y lo guiaba hasta la cinta de equipajes. Una vez allí, recogían las maletas que contenían la droga y abandonaban el recinto sin ser detectados.

La Guardia Civil y la Policía Nacional unificaron sus esfuerzos al darse cuenta de que ambas instituciones estaban investigando a los mismos sospechosos. Esto permitió relacionar a la red con al menos siete envíos diferentes de cocaína desde Sudamérica hacia el Aeropuerto de Barajas. Durante la investigación, cinco personas fueron detenidas en varios intentos de sacar maletas con cocaína del aeropuerto.

Además de la introducción de drogas, el grupo también se encargaba de organizar el envío del dinero obtenido del narcotráfico. Para ello, reclutaban a mujeres jóvenes en Madrid que volaban a Lanzarote con el dinero en efectivo. Desde Lanzarote, el dinero era transferido a bancos fuera de la Unión Europea, con la ayuda de un colaborador que residía en la isla.

Las detenciones se llevaron a cabo en noviembre del año pasado, resultando en la captura de cuatro hombres y una mujer, todos acusados de tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a un grupo criminal.

La autoridad judicial autorizó tres registros domiciliarios, uno de los cuales se realizó en Torrejón de Ardoz. Durante estos registros, se incautaron 150.000 euros en efectivo, un arma simulada, documentación relevante, un wallet de criptomonedas, varios teléfonos móviles y un chaleco con placa que uno de los detenidos utilizaba para hacerse pasar por perito judicial.

La operación fue coordinada por el Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid y la Fiscalía Antidroga. La Policía Nacional y la Guardia Civil han informado sobre los resultados de esta operación, destacando la importancia de la colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad para desarticular redes criminales dedicadas al narcotráfico.