29
Oct
2025
Piden la dimisión de Óscar Puente tras el descarrilamiento del tren de San Fernando Imprimir
Zona Este - San Fernando de Henares
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de CosladaEl PP solicita una investigación profunda sobre las causas

El secretario general del Partido Popular (PP) de Madrid, Alfonso Serrano, realizó declaraciones contundentes en relación con la gestión del servicio de Cercanías por parte del ministro de Transportes, Óscar Puente. Este pronunciamiento se produce tras un incidente reciente en el que un tren descarriló en San Fernando de Henares, resultando en seis personas con heridas leves.

Serrano exigió la dimisión del ministro Puente, calificándolo de "incapaz" en la gestión del servicio de Cercanías. Esta crítica se fundamenta en la percepción de que el Gobierno de España no puede garantizar la seguridad de los ciudadanos madrileños al utilizar este medio de transporte. El líder del PP de Madrid subrayó la importancia de llevar a cabo "una investigación profunda" sobre el incidente del descarrilamiento. Serrano instó al ministro a enfocarse más en la gestión de infraestructuras y menos en actividades como las redes sociales o "bravuconerías".

Serrano expresó su frustración por la falta de explicaciones claras por parte del Ministerio de Transportes, la Delegación de Gobierno y el alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa. Esta ausencia de información ha contribuido a un clima de desconfianza entre los usuarios del servicio de Cercanías. El secretario general del PP destacó que el tren en España atraviesa "el peor momento de su historia", responsabilizando directamente a Óscar Puente y, por extensión, al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Mencionó que en lo que va del año se han reportado más de 1,000 incidencias, en comparación con las 900 del año anterior.

Serrano hizo hincapié en que las averías en el servicio de Cercanías podrían derivar en accidentes graves, advirtiendo que no se debe esperar a que ocurran desgracias para actuar. Este es el segundo descarrilamiento de trenes en Madrid bajo la gestión de Puente, lo que aumenta la urgencia de su demanda de respuestas. El secretario general del PP también criticó las condiciones de los trenes que utilizan los vecinos de la zona del Henares, describiéndolos como "de los años 80". Esta situación es vista como un reflejo de la falta de inversión y atención por parte del Gobierno en el sector ferroviario.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha expresado su preocupación y descontento ante el "caos" que han sufrido miles de vecinos debido al descarrilamiento de un tren en el Corredor del Henares. En su declaración, Piquet ha exigido acciones inmediatas del Ministerio de Transportes para asegurar la seguridad y la normalidad del servicio de Cercanías.

Piquet ha calificado la situación como inaceptable, resaltando que miles de ciudadanos dependen del tren diariamente para sus actividades laborales y educativas. Este incidente no es considerado un hecho aislado, sino el resultado de un abandono sistemático, falta de mantenimiento y una escasa planificación de la red ferroviaria. La alcaldesa ha criticado la respuesta del Ministerio de Transportes, que ha sido caracterizada por "excusas o anuncios difusos". En lugar de soluciones concretas, Piquet ha solicitado que se implementen "soluciones claras y con calendario", subrayando que Alcalá de Henares necesita acciones efectivas en lugar de meras declaraciones.

Piquet ha hecho un llamado urgente para la reapertura del puente de la Avenida de Daganzo, cuya obra debería haberse finalizado hace meses, pero que sigue cerrada. Esta situación ha generado "atascos constantes" y ha complicado el acceso a barrios como El Chorrillo y Campo del Ángel. La alcaldesa ha manifestado su frustración ante el incumplimiento de las promesas de fechas de finalización de las obras, afirmando que no aceptarán más retrasos.

Piquet ha exigido avances "reales y verificables" en la mejora de las estaciones de Renfe en Alcalá de Henares. Ha mencionado que, a pesar de los anuncios realizados en los últimos años, la realidad es que los vecinos continúan viajando en trenes que llegan tarde y están saturados, lo que pone en riesgo su seguridad. La alcaldesa ha solicitado al Ministerio un plan urgente para restablecer la normalidad en el servicio de trenes, así como una fecha concreta para la reapertura del puente de Daganzo. También ha pedido un calendario público que detalle la ejecución de las obras comprometidas en las estaciones de tren.

La situación de la red de Cercanías en la Comunidad de Madrid ha generado un intenso debate político, especialmente tras los recientes incidentes que han afectado a los viajeros. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha utilizado estos eventos para criticar la gestión del gobierno de Pedro Sánchez, señalando que los problemas en el servicio son una representación clara de su administración.

El descarrilamiento de un tren de Cercanías en San Fernando, ocurrido recientemente, ha sido un punto focal de la controversia. Ayuso ha enfatizado que este incidente es un reflejo de la mala gestión del gobierno central en Madrid. Destacó que, afortunadamente, el descarrilamiento no tuvo consecuencias más graves, ya que ocurrió al entrar en la estación, lo que pudo haber minimizado el riesgo de lesiones.

Además del descarrilamiento, se ha producido un corte en la línea C-3, lo que ha exacerbado la situación y ha llevado a un caos adicional en el transporte. Este tipo de incidencias ha llevado a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento a acusar al ministro de Transportes, Óscar Puente, de no estar suficientemente involucrado en la resolución de los problemas que afectan a los viajeros.

Desde el Ayuntamiento y los sindicatos ferroviarios, se ha denunciado la falta de inversión necesaria en la red de Cercanías. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha criticado a Más Madrid, los socios del Gobierno de España, acusándolos de no actuar para resolver los problemas de Cercanías debido a un comportamiento sectario que impide la inversión en Madrid. Carabante ha advertido que continuarán exigiendo la inversión necesaria y que se hará responsable al gobierno de cualquier desastre que pueda ocurrir debido a esta negligencia.

A pesar de la gravedad de los incidentes, el ministro Puente no compareció en la comisión de Transporte del Congreso, siendo sustituido por la secretaria general de Movilidad. En las redes sociales, Puente no hizo mención al descarrilamiento, pero sí publicó críticas hacia el Metro de Madrid, lo que ha generado más controversia y descontento.

La Comunidad de Madrid ha manifestado su preocupación por la seguridad de los pasajeros tras un incidente significativo: el descarrilamiento de un tren de Cercanías que ocurrió entre las localidades de San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz. Este evento ha llevado a las autoridades regionales a exigir al Gobierno central que preste atención y actúe de manera efectiva en temas de seguridad ferroviaria.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García, se trasladó al lugar del accidente para evaluar la situación y expresar sus demandas. García enfatizó la necesidad de que se realicen inversiones en el sistema de Cercanías y en la infraestructura ferroviaria de España en general. Su intervención subraya la urgencia de mejorar la seguridad y la eficiencia del transporte público en la región.

Durante su visita, García dirigió críticas al ministro de Transportes, Óscar Puente, instándolo a "dejar de tuitear" y a concentrarse en las responsabilidades críticas que tiene su Ministerio. Esta declaración refleja la frustración de la Comunidad de Madrid con la falta de acción percibida por parte del Gobierno central en relación con la seguridad ferroviaria.

En respuesta al descarrilamiento y a la interrupción del servicio ferroviario, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha implementado una serie de medidas para garantizar la movilidad de los ciudadanos afectados. Estas medidas incluyen:

Refuerzo del Servicio de Autobuses

Incremento de Autobuses Interurbanos: Se han añadido cinco autobuses a las líneas 281 y 287, que son cruciales para conectar la capital con los municipios del Corredor del Henares.

Jefe de Tráfico Desplazado: Se ha enviado un jefe de tráfico a la zona para organizar el servicio y atender la demanda adicional provocada por la interrupción del tren.

Mejora en el Servicio de Metro

Aumento de Frecuencia: La Línea 9 de Metro de Madrid ha visto un aumento del 10% en la frecuencia de trenes, lo que busca mitigar el impacto del descarrilamiento en la movilidad de los viajeros.

Refuerzo de Personal: Se ha incrementado el número de personal de atención al usuario en las estaciones que presentan mayor demanda, asegurando que los viajeros reciban la asistencia necesaria durante este periodo de crisis.

Durante la sesión del Pleno de Cibeles, se produjo un intercambio acalorado entre la concejala de Más Madrid, Esther Gómez Morante, y el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante. La discusión se centró en un reciente accidente de tren de Cercanías en San Fernando de Henares y las condiciones del transporte público en Madrid.

Gómez Morante comenzó su intervención criticando al Partido Popular (PP) por su hipocresía al hablar del accidente del tren de Cercanías, que dejó a seis personas heridas. Señaló que en San Fernando de Henares hay personas que han quedado sin hogar debido a las obras del Metro de Madrid, lo que considera un problema grave que el PP ignora.

La concejala instó a Carabante a actuar ante la situación de los trenes de metro abarrotados y las largas colas en las paradas de autobús de la EMT (Empresa Municipal de Transportes). Gómez Morante cuestionó la afirmación del alcalde de que no hay un "caos" en la movilidad, sugiriendo que la realidad contradice esta declaración.

Gómez Morante argumentó que la crisis actual en el transporte público es el resultado de años de desinversión por parte del PP. Enfatizó la falta de conductores en el metro y la EMT, señalando que más de 100 autobuses no están en funcionamiento por esta razón. Mencionó que diariamente faltan cerca de 300 conductores, lo que pone en duda cómo el PP está utilizando los fondos públicos, insinuando que se destinan a eventos como el Open de Golf en lugar de mejorar el transporte. En su turno de réplica, Carabante defendió la labor de la EMT, afirmando que ha visto un aumento en el número de viajeros, a diferencia de lo que ocurre con Cercanías. Criticó la postura de Gómez Morante, enfatizando que el problema del transporte no es solo de comodidad, sino de seguridad.

Carabante responsabilizó a Más Madrid y a su coalición Sumar por su supuesta negligencia en la inversión en el transporte público. Afirmó que cualquier incidente en los trenes de Cercanías sería responsabilidad de quienes no han tomado las medidas adecuadas para prevenirlo. Llamó a Gómez Morante a retractarse de sus comentarios y a pedir disculpas.

El delegado también criticó al ministro Óscar Puente, quien había declarado que el tren vive su mejor momento histórico, sugiriendo que esta afirmación es engañosa y no refleja la realidad de los problemas de seguridad en el transporte ferroviario.