27
Oct
2025
Descarrila un tren de Cercanías en la estación de San Fernando Imprimir
Zona Este - San Fernando de Henares
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El último vagón se salía del eje de la vía en un cambio de aguja dejando seis heridos

Este lunes por la tarde, un tren de Cercanías descarriló en la estación de San Fernando de Henares, situada en el municipio de Coslada, resultando en seis personas heridas de carácter leve. Este incidente ha generado una fuerte respuesta de los servicios de emergencia y ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad en el transporte ferroviario. El descarrilamiento ocurrió a las 15:26 horas, cuando el tren de Cercanías 21541, que cubre la ruta entre Guadalajara y Chamartín (Línea C-2), se salió de la vía 1 al entrar en la estación de San Fernando de Henares.

Las causas del descarrilamiento están bajo investigación. Según las fuentes de Adif, el tren se salió del eje de la vía durante un cambio de aguja al entrar en la estación. Renfe ha descartado el exceso de velocidad como una posible causa del incidente. A las 15:53, los servicios de emergencia solicitaron el corte urgente de tensión en la estación, lo que llevó a la suspensión de la circulación de trenes en esa área. Esto provocó demoras y detenciones prolongadas en las líneas C-2, C-7 y C-8.

Numerosos equipos de emergencia, incluyendo la Policía Local, Guardia Civil, Bomberos de la Comunidad de Madrid y personal sanitario del SUMMA 112, se trasladaron al lugar del incidente. Se atendió a seis personas, todas con pronóstico leve. Dos mujeres fueron evacuadas al Hospital del Henares, mientras que los otros cuatro heridos recibieron el alta en el lugar.

Renfe y Adif están trabajando en la investigación del incidente y en la retirada del tren descarrilado. Se ha implementado un servicio lanzadera de trenes entre Guadalajara y Alcalá de Henares, así como un servicio especial de autobuses entre Vicálvaro y Alcalá de Henares. El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha aumentado el número de autobuses interurbanos en las líneas 281 y 287, que conectan la capital con el Corredor del Henares. Se han añadido cinco autobuses y un jefe de tráfico para gestionar la demanda. Metro de Madrid ha incrementado en un 10% la frecuencia de trenes en la Línea 9 y ha aumentado el personal de atención al usuario en las estaciones más concurridas.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, visitó el lugar y exigió al Gobierno de España que priorice la seguridad de los pasajeros. Subrayó la necesidad de inversión en el sistema ferroviario y pidió al ministro de Transportes, Óscar Puente, que se enfocara en sus responsabilidades en lugar de en redes sociales.

El alcalde, Javier Corpa, se trasladó al lugar del accidente tras recibir información del delegado del Gobierno. Destacó la rápida respuesta de los servicios de emergencia y expresó su alivio por la falta de heridos graves, mientras se investigan las causas del descarrilamiento.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha hecho un llamado urgente al Gobierno de España para que priorice la seguridad de los pasajeros. En sus declaraciones a los medios, García Martín enfatizó que "esto no puede volver a ocurrir", subrayando la gravedad del incidente y la necesidad de medidas preventivas.

García Martín ha instado al ministro de Transportes, Óscar Puente, a que tome en serio la seguridad ferroviaria y a que realice inversiones significativas en el sistema de Cercanías y en la infraestructura ferroviaria del país. Además, criticó la falta de atención del ministro, sugiriendo que debería "dejar de tuitear" y enfocarse en las responsabilidades críticas de su ministerio.

El descarrilamiento dejó como resultado a seis personas con heridas leves. El consejero expresó su deseo de una "pronta recuperación" para los afectados. En respuesta inmediata al incidente, el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) ha implementado medidas para asegurar la movilidad en la zona afectada. Esto incluye un refuerzo de las líneas de autobuses interurbanos en el Corredor del Henares y la Línea 9 de Metro de Madrid, buscando minimizar el del descarrilamiento en el transporte público.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, emitió fuertes críticas hacia el Gobierno de España, señalando su "incompetencia" en la gestión del servicio de Cercanías. Este comentario surge en el contexto de un reciente incidente en el que un tren descarriló en San Fernando de Henares, lo que generó preocupación por la seguridad de los pasajeros.

Carabante no dudó en calificar la gestión del servicio de Cercanías como un problema de "seguridad" y no simplemente de "puntualidad". En su mensaje a través de la red social 'X', enfatizó que la falta de acción y de inversión por parte del Gobierno, encabezado por el presidente Pedro Sánchez y el ministro de Transportes, Raúl Fernández, es la causa principal de los problemas que enfrenta el servicio.

Carabante subrayó que la "falta de inversión" en la red de Cercanías de Madrid, que está bajo la gestión de Renfe, es un factor determinante en la ocurrencia de accidentes como el mencionado. Afirmó que esta situación no solo afecta la puntualidad del servicio, sino que pone en riesgo la seguridad de los usuarios. El delegado de Movilidad hizo un llamado claro al Gobierno para que asuma su responsabilidad en la gestión de la red de Cercanías y tome medidas efectivas para garantizar la seguridad de los pasajeros. Carabante advirtió que la situación actual no puede continuar, ya que la seguridad de los ciudadanos está en juego.

Tan sólo 24 horas antes un tren de Cercanías de la línea C-8, que conecta Cercedilla con Segovia, experimentó una avería que resultó en la detención del servicio y la incomodidad de los pasajeros. Este incidente ha sido objeto de atención en redes sociales y ha generado quejas entre los viajeros afectados. El tren salió de la estación de Cercedilla a las 17:22 horas. A tan solo 10 minutos de su partida, el tren se detuvo antes de llegar a la siguiente parada, Tablada.

El tren permaneció parado durante más de una hora y media, lo que generó preocupación y malestar entre los pasajeros. Alrededor de las 19:10 horas, el tren averiado fue remolcado de regreso a la estación de Cercedilla por otro tren. Tras el remolque, se estableció un servicio especial de autobuses lanzadera que operaría entre las estaciones de Cercedilla y Segovia, incluyendo paradas intermedias para facilitar el traslado de los pasajeros.

Los viajeros expresaron su descontento debido a la falta de explicaciones por parte de Cercanías sobre la causa de la avería y la prolongada espera en el tren. Algunos usuarios compartieron su experiencia, indicando que se sintieron atrapados "en medio de las montañas, sin poder salir del tren y con las puertas cerradas". Una de las pasajeras mencionó su frustración al no saber a qué hora llegarían a su destino final, lo que refleja la ansiedad y la incomodidad vivida durante el incidente.