10
Ago
2025
Rivas y San Fernando aprueban nuevas subvenciones de cooperación internacional Imprimir
Zona Este - San Fernando de Henares
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de San FernandoRivas destinará más de 170.000 euros

Rivas destinará 176.000 euros a nueve proyectos de cooperación internacional, dentro del compromiso de la ciudad con la solidaridad y los derechos humanos. La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a los convenios de colaboración con las nueve entidades y ONG que amparan estos proyectos, que se desarrollan en lugares como el Sáhara, Etiopía, Palestina o Cuba.

El primero de los convenios servirá para financiar con 14.000 euros el proyecto de reconstrucción de una casa de procesamiento de caña de azúcar en la comunidad de paz de San José de Apartadó, en Colombia, y en la que trabaja la ONG XXI Solidarios. El proyecto pretende fijar a la población de esta comunidad de paz, mediante acciones encaminadas a la descontaminación de aguas residuales y al fortalecimiento de la protección medioambiental.

La Asociación Sodepaz recibirá un total de 23.500 euros para su proyecto de fortalecimiento de las comunidades energéticas en las comunidades rurales de la provincia de Santiago de Cuba. Por otro lado, la asociación Medicuba España ONGD recibirá 9.500 euros para la puesta en servicio de un centro policlínico en la localidad de Báguanos, en la provincia de Holguín.

En Burkina Faso, la ONG Guanaminos sin Fronteras mantiene activo su proyecto de soberanía alimentaria en el ámbito educativo, que cuenta con 16.500 euros aportados por este convenio con el Ayuntamiento de Rivas.

Pallasos en Rebeldía podrá seguir financiando la red de escuelas de circo en Palestina con una dotación de 20.000 euros. En un momento crítico como el que se está viviendo en Palestina, sometida a un verdadero genocidio por parte de Israel, este proyecto promueve el derecho de la infancia palestina a una vida digna a través del circo. El otro convenio que se centra en la situación de emergencia que se está viviendo en la franja de Gaza es el que el Ayuntamiento de Rivas ha suscrito con la agencia de la ONU para las personas refugiadas en Palestina, la UNRWA, que recibirá una ayuda de 10.000 euros.

En los campamentos de refugiados del Sáhara, son varios los proyectos que cuentan con la financiación del Ayuntamiento de Rivas. El primero de ellos lo promueve Cruz Roja Española y tiene que ver con la promoción del desarrollo integral del alumnado con discapacidad de los centros de educación especial de estos campamentos. Cuenta con una ayuda de 21.272 euros.

El convenio municipal con Rivas Sahel dotará de 49.000 euros algunos de los proyectos que esta entidad ripense desarrolla cada año en los campamentos de refugiados, como la Caravana Solidaria o Vacaciones en Paz, que promueven la mejora de las condiciones médicas y alimentarias de los niños y niñas de estos campamentos.

Por último, el Ayuntamiento de Rivas financia el proyecto ‘Una escuela para Wonji’, que promueve la alimentación sana y nutritiva entre la infancia que va a la escuela Doyo Chale de Etiopía y que está dirigido por un vecino de Rivas. La aportación económica municipal es de 12.228 euros.

El Ayuntamiento de Rivas se siente orgulloso de aportar su granito de arena en la consecución de sociedades más solidarias y justas, en un momento en el que se está viviendo una escalada creciente de guerras y de agresiones.

El alcalde de San Fernando, Javier Corpa; y representantes de cinco ONGD, han procedido a la firma de los convenios de Cooperación al Desarrollo que permitirá, a estas entidades, la puesta en marcha de interesantes proyectos en Mozambique, Guatemala y Costa de Marfil. “San Fernando de Henares es un municipio solidario y estas organizaciones realizan una importante y necesaria labor en distintos puntos del planeta para cuestiones como el emprendimiento, el autoconsumo, el arreglo de dependencias sanitarias o a la mejora de la calidad de vida de los/as niños/as, ofreciéndoles oportunidades”, ha indicado el mandatario local.

Durante la rúbrica, el regidor estuvo acompañado por la edil responsable del área, Guadalupe Piñas. “Ponemos nuestro ‘granito de arena’ para que puedan sacar adelante estas iniciativas y quiero aprovechar para poner en valor su trabajo y compromiso, muy necesario en el mundo en que vivimos”, ha añadido la concejala.

Así las actuaciones que se llevarán a cabo serán las siguientes:

Fundación Mozambique Sur

País: Mozambique

Proyecto: Resiliencia ecológica y seguridad alimentaria, permitiendo fortalecer las capacidades agrícolas de 165 mujeres campesinas en los terrenos de la escuela orfanato Casa do Gaiato, promoviendo cultivos resistentes a la sequía. También se instalará un apiario comunitario con 40 colmenas, en este mismo espacio, y se formará a 10 jóvenes en apicultura sostenible

Fundación Amigos de Monkole

País: Costa de Marfil

Proyecto: Prevenir la transmisión del VIH/SIDA de madre a hijo/a y mejorar el estado nutricional de los bebés en el centro médico – social Walé, en Yamoussoukro.

Ongawa. Ingeniería para el desarrollo humano

País: Mozambique

Proyecto: Rehabilitar el Centro de Salud Materno Infantil de Facazissa, que atiende a más de 3.700 personas de seis comunidades rurales. Estas instalaciones, actualmente, son de alto riesgo y no permiten una atención sanitaria correcta, con humedades y tejado en mal estado. También se fortalecerá el actual Comité de Saneamiento y Salud Hospitalaria del Centro de Salud COSSH en las acciones que lleva a cabo, junto a una campaña de seis meses para promover prácticas de higiene y salud sexual reproductiva.

Asociación CONI

País: Guatemala

Proyecto: Construcción de una cancha deportiva con vallado perimetral en la Escuela Modelo de Chahilpec, dando respuesta a una demanda de la comunidad ante la necesidad de contar con espacios seguros y adecuados para el ejercicio físico de niños, niñas y adolescentes. Este centro está ubicado en un contexto rural marcado por altos niveles de pobreza y desigualdad de género, y la falta de instalaciones adecuadas limita el derecho a la educación y al desarrollo integral de los/as pequeños/as y, especialmente, de las niñas, que se enfrentan a barreras culturales y estructurales adicionales.

Iniciativas de la cooperación internacional para el desarrollo

País: Guatemala

Proyecto: Abordar la brecha digital que es fundamental para reducir la desigualdad que sufren las mujeres, las comunidades rurales y las poblaciones indígenas. De este modo, se impulsará un proyecto de alfabetización digital en las zonas indígenas de Sololá

El partido político Hacer Nación ha denunciado públicamente que el Ayuntamiento de San Fernando de Henares haya aprobado la financiación de cinco proyectos de Cooperación al Desarrollo en el extranjero, con una partida presupuestaria de 65.000 euros procedentes de los impuestos de los vecinos, tal y como explican en un comunicado.

Desde Hacer Nación han mostrado su firme rechazo a esta política, al considerar que dichos fondos deberían destinarse prioritariamente a mejorar la calidad de vida de los sanfernandinos.

“Es incomprensible que, con las necesidades que tienen nuestros barrios, se destinen miles de euros a proyectos fuera de nuestras fronteras”, ha declarado el partido. “El dinero de los vecinos debe repercutir en los vecinos. Hay familias que lo están pasando mal, servicios que mejorar y prioridades locales que atender”.

La formación ha querido dejar claro que esta postura no responde a una falta de solidaridad, sino a una exigencia de responsabilidad política y de gestión eficiente de los recursos públicos.

“No se puede pedir más impuestos a nuestros ciudadanos para luego financiar actuaciones que no tienen un impacto directo en su día a día”, han insistido.

Hacer Nación propone que esta partida económica se redirija a planes de apoyo social, refuerzo de los servicios públicos y mejoras en infraestructuras locales, siempre atendiendo a las necesidades reales y urgentes del municipio.