01
Sep
2025
La concejala de Más Madrid también participó en la despedida de la Flotilla de la Libertad Imprimir
TorreNews - Política Torrejón
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Más Madrid TorrejónRuth Grass acompañó a los miembros de Por la Paz en Palestina

Ruth Grass, portavoz de Más Madrid Torrejón, ha estado el pasado domingo 31 de agosto en Barcelona apoyando a la Global Sumud Flotilla, una coalición internacional de 44 países que incluye a personalidades reconocidas como la activista Greta Thunberg, la actriz Susan Sarandon o la exalcaldesa Ada Colau.

Esta organización, que exige el fin del genocidio y que cese la ocupación ilegal de Israel a la Franja de Gaza, ha enviado decenas de barcos a Gaza cargados de ayuda humanitaria desde el puerto de Barcelona. Una iniciativa que ha contado con el apoyo presencial de la concejala Ruth Grass y de la Plataforma Por la Paz en Palestina de Torrejón, así como de miles de personas.

“Gaza agoniza, y los palestinos que no han muerto a causa de las bombas, están muriendo de hambre mientras los Gobiernos son cómplices” ha afirmado Grass, que ha destacado la gran labor de la Global Sumud Flotilla, y de las diversas organizaciones sociales que hay a lo largo del país en favor de la paz y del pueblo palestino.

Ejemplo de ello, según Más Madrid, sería la existencia de la Plataforma Por la Paz en Palestina de Torrejón, que lleva bastante tiempo haciendo un trabajo de concienciación y denuncia para ayudar a Gaza. “Por desgracia, el Ayuntamiento de Torrejón ha hecho oídos sordos a todas las propuestas de ayuda al pueblo palestino” ha señalado la portavoz, que asegura que Torrejón es una ciudad solidaria y concienciada con la brutalidad del genocidio mientras el Partido Popular mira hacia otro lado.

De hecho, Grass ha querido recordar la negativa del Ayuntamiento a enviar una ayuda humanitaria a Gaza de 14 céntimos por habitante a través de la UNRWA, que fue propuesta por la plataforma torrejonera. “Es inhumano que Alejandro Navarro rechace enviar ayuda humanitaria a Gaza” ha llegado a sentenciar la portavoz de la formación verde.

Además, Más Madrid también ha recordado que el Partido Popular ha recibido con los brazos abiertos a los festivales Brava Madrid y Madrid Salvaje en la ciudad, que son gestionados por el polémico Fondo KKR, un fondo muy criticado por lucrarse con el genocidio haciendo negocios en los territorios ilegalmente ocupados de Palestina.

“La Historia nos juzgará algún día, y Alejandro Navarro se arrepentirá de haber sido cómplice del genocidio al no hacer nada por la población de Gaza, que está siendo sometida a un auténtico exterminio por parte del Estado de Israel” ha finalizado Ruth Grass, que ha apuntado que seguirá apoyando todas las iniciativas sociales en Torrejón que aboguen por la paz y la defensa del pueblo palestino.

La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, realizó una serie de declaraciones en apoyo a la Global Sumud Flotilla, una iniciativa que busca llevar ayuda humanitaria a Gaza. Esta flotilla, que partió de Barcelona, tuvo que regresar a puerto debido a condiciones climáticas adversas. Durante su intervención, Bergerot también criticó la postura de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en relación con el conflicto en Gaza.

La Global Sumud Flotilla está compuesta por una veintena de embarcaciones que tienen como objetivo llevar asistencia humanitaria a la población de Gaza. La partida de estas embarcaciones desde Barcelona simboliza un esfuerzo colectivo por ayudar a una región que enfrenta una crisis humanitaria severa.

Bergerot no solo expresó su apoyo a la flotilla, sino que también aprovechó la ocasión para criticar la falta de condena de Isabel Díaz Ayuso respecto a lo que ella califica como un "genocidio" por parte de Israel. La portavoz de Más Madrid enfatizó que ante situaciones tan graves, no debería haber lugar para la "templanza" en la respuesta política.

Bergerot describió a Gaza como "la última frontera de la humanidad", lo que subraya la urgencia y la gravedad de la situación en la región. Esta afirmación resalta la importancia de actuar en defensa de los derechos humanos y la dignidad de las personas que viven en condiciones críticas. La portavoz también hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana, argumentando que condenar actos que ella considera genocidas es un "mínimo de democracia". Este punto de vista sugiere que la postura de los líderes políticos tiene un impacto significativo en la percepción pública y en la moral colectiva de la sociedad.

Bergerot concluyó su intervención sugiriendo que aquellos que eligen no condenar lo que ella describe como genocidio, como es el caso de Ayuso, enfrentarán en el futuro una "losa de vergüenza". Esta afirmación implica que la historia juzgará a los líderes por sus acciones y omisiones en momentos críticos.