El Gobierno remodela el VioGen en medio de la polémica
El Ministerio de Igualdad de España ha activado un protocolo de protección para las víctimas de violencia de género que utilizan pulseras telemáticas antimaltrato. Esta decisión se tomó en respuesta a una incidencia técnica en el Sistema Cometa, que es el encargado de gestionar y controlar estos dispositivos de seguridad.
El problema se identificó como una "sobrecarga" en el sistema, atribuida a un enrutador que distribuye mensajes a diferentes plataformas en función del tipo de alerta. Aproximadamente el 10% de los mensajes generados por este sistema estaban causando incidencias recurrentes, lo que llevó a la activación del protocolo de emergencia.
A pesar de la sobrecarga, el Ministerio de Igualdad ha informado que el sistema ya se encuentra en proceso de recuperación hacia la normalidad. Esto implica que se están tomando medidas para solucionar los problemas técnicos que han afectado la operatividad de las pulseras telemáticas.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, junto con la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez-Perza, se comunicaron con la UTE Vodafone-Securitas, que es la entidad responsable del servicio de las pulseras. Ambas autoridades se presentaron en la Sala Cometa para seguir de cerca la evolución de la incidencia.
Ana Redondo ha expresado su compromiso de investigar la situación "hasta el final" y ha asegurado que se tomarán las "acciones oportunas" si es necesario. Además, enfatizó la importancia de manejar la situación con "discreción y sensibilidad", dado el contexto delicado que rodea a las víctimas de violencia de género.
Ante la incidencia técnica, se activó de inmediato el protocolo de protección, lo que incluyó la notificación a todas las víctimas de violencia de género que utilizan las pulseras telemáticas. También se alertó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar la seguridad de estas víctimas.
A pesar de la incidencia, se mantuvieron operativos otros servicios de emergencia, como el botón del pánico, así como los sistemas de recepción y emisión de llamadas. También se aseguraron las alertas por proximidad autónomas mediante Bluetooth, lo que contribuyó a la protección continua de las víctimas.
El Ministerio del Interior lanza una campaña en redes sociales con el objetivo de informar sobre el funcionamiento y las mejoras introducidas en VioGén 2, el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género. Se trata de una colaboración con las divulgadoras feministas Towanda Rebels, dúo integrado por Zua Méndez y Teresa Lozano, que desde 2017 desarrollan un proyecto de activismo social digital en favor del feminismo y la igualdad efectiva.
La acción se compone de una serie de vídeos divulgativos que se publicarán en las redes sociales del Ministerio (Instagram, X, Youtube), en paralelo a las cuentas de Towanda Rebels. La campaña pretende dar a conocer la herramienta VioGén 2, plataforma digital de nuevo diseño que incorpora la tecnología más avanzada en la materia, y fortalecer la confianza en el sistema.
El primer vídeo de la campaña, difundido este martes, es una 'declaración de intenciones' que suma las voces de las profesionales de VioGén 2 para subrayar las fortalezas del sistema frente a las críticas que puede recibir. El segundo vídeo, sobre 'el ABC de VioGén 2', explica en qué consisten el Protocolo Cero, el Plan de Protección Personalizado y el Círculo de Fortaleza.
El tercer vídeo pretende desmontar algunos de los mitos más extendidos, como la asociación de VioGén con la inteligencia artificial y afirmaciones erróneas como "las valoraciones de riesgo las realiza un algoritmo" o "la atención a las mujeres las revictimiza". Por último, el cuarto vídeo parte de una acción de calle que indaga en los indicios que podrían derivar en posibles situaciones de violencia dentro de las relaciones de pareja.
Como portavoces institucionales participan el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo; la comisaria jefa de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) Central de Policía Nacional, María Cristina Marí; la comandante jefa de los Equipos Mujer-Menor (EMUME) de Guardia Civil, y las responsables del Sistema VioGén 2, Belén Crego y Leticia Matarranz. Además, se ha contado con la colaboración de agentes de Policía Nacional especialistas y agentes protectoras de Guardia Civil que trabajan directamente con víctimas.
España se ha consolidado como una referencia internacional en el campo de la lucha contra la violencia de género. El Sistema VioGén 2 protege a más de 105.000 mujeres en España. En los últimos meses se han recibido visitas de delegaciones de Francia, Reino Unido, Costa Rica, Brasil, Moldavia, Marruecos, Mauritania o Jordania para conocer el funcionamiento de VioGén 2 y cómo se podría implementar en esos países |