08
Nov
2025
Sánchez, dispuesto a seguir gobernando sin Leyes ni Presupuestos Imprimir
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por MoncloaEntre las medidas que Junts no apoyará se encuentran las reformas de los Fondos Europeos

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se enfrenta a una crisis política tras la ruptura de la coalición con el partido Junts, lo que ha dejado al Gobierno sin capacidad legislativa. A pesar de esta situación, Sánchez ha manifestado su intención de no dimitir ni convocar elecciones anticipadas. Este escenario ha generado tensiones tanto dentro del Gobierno como con la oposición.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reafirmado su compromiso de agotar la legislatura hasta el año 2027, a pesar de la reciente ruptura formal del partido Junts con el Gobierno. Esta situación plantea desafíos significativos para la aprobación de futuras iniciativas legislativas, incluyendo los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Durante una rueda de prensa celebrada tras su participación en la Cumbre del Clima (COP30) en Belém, Brasil, Sánchez expresó su determinación de seguir adelante con su agenda política, independientemente de la situación actual con Junts. Afirmó que España está experimentando uno de sus mejores momentos en términos de crecimiento económico, creación de empleo y estabilidad social, lo que justifica su decisión de continuar gobernando.

Sánchez destacó la importancia del diálogo y la capacidad de llegar a acuerdos como la clave de su Gobierno. Resaltó que, a lo largo de su mandato, se han logrado reformas significativas gracias a la tenacidad y la voluntad de construir consensos. Este enfoque seguirá siendo la estrategia principal en los próximos años de legislatura.

El presidente fue cuestionado sobre el posible riesgo de perder fondos europeos debido a la incapacidad de aprobar leyes necesarias en el Congreso, tras la ruptura con Junts. Sánchez defendió que su Gobierno ha sido el más eficaz en la ejecución de estos fondos y se comprometió a seguir cumpliendo con estos compromisos.

Sánchez instó a los grupos parlamentarios a colaborar y poner de su parte para asegurar el avance de las iniciativas que benefician a España. Subrayó que los datos económicos actuales, que reflejan la creación de empleo y la lucha contra la desigualdad, son prueba del éxito de su gestión.

En relación con la presentación del proyecto de PGE para 2026, Sánchez evitó proporcionar una fecha específica, aunque reafirmó su intención de presentar las Cuentas Generales antes de que finalice el año. Aseguró que su Gobierno continuará trabajando en su hoja de ruta, independientemente de la aprobación de nuevos Presupuestos.

Finalmente, Sánchez reiteró que, en los últimos siete años, su Gobierno ha demostrado una notable capacidad para dialogar y alcanzar acuerdos, y que esta será la estrategia a seguir, excluyendo a Vox. Su objetivo es gobernar para todos los territorios y la mayoría de los ciudadanos del país.

La situación política en España se ha vuelto crítica debido a la decisión del partido Junts, liderado por Carles Puigdemont, de obstaculizar la aprobación de aproximadamente 50 leyes, lo que podría resultar en una pérdida significativa de fondos europeos, estimada en 90.000 millones de euros. Se destaca que seis de estos proyectos de ley son esenciales para que España pueda acceder a los mencionados fondos comunitarios.

Miriam Nogeras, portavoz de Junts, ha declarado que la situación actual es irreversible y que el Gobierno de Pedro Sánchez ha perdido su capacidad de gobernar. Esta afirmación refleja la postura firme del partido en su oposición al Gobierno, lo que complica aún más la situación legislativa.

La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha defendido la capacidad de diálogo y negociación del Gobierno, resaltando que, a pesar de la fragmentación parlamentaria, se ha logrado aprobar casi el 90% de las votaciones en el Congreso. Ha mencionado que en los últimos dos años se han aprobado 45 leyes, aunque reconoce que la atención mediática suele centrarse en el 10% de las votaciones que no han prosperado.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha instado a Junts a decidir si desea ser útil a Cataluña o al PP y Vox, sugiriendo que la posición de Junts podría estar más alineada con la oposición que con el interés de su propia comunidad autónoma.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha solicitado un cambio de gobierno y de presidente, argumentando que no se puede permitir que un Gobierno que ha perdido la mayoría parlamentaria continúe en el poder, especialmente en el contexto de una investigación sobre la financiación irregular del partido del Gobierno.

Aitor Esteban, presidente del EBB del PNV, ha expresado que es "muy poco probable" que el Gobierno agote la legislatura. Considera que el primer semestre de 2026 será crucial para determinar la viabilidad del Gobierno y ha insinuado que la falta de presupuestos podría llevar a una re-evaluación de la situación política en el país.

Irene Montero, eurodiputada y secretaria política de Podemos, ha afirmado que la legislatura está "muerta", pero culpa de esta situación a la inacción del Gobierno, no a Junts. Montero ha expresado su escepticismo sobre la capacidad del Gobierno para presentar nuevos Presupuestos Generales en 2026, sugiriendo que cualquier intento podría ser más una estrategia para justificar una campaña electoral que un esfuerzo genuino por gobernar.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido la continuidad del Gobierno, afirmando que sus previsiones son "seguir gobernando". A pesar de que Junts ha anunciado que vetará todas las leyes en tramitación en el Congreso, Montero recordó que el Gobierno ha cumplido con todos los compromisos asumidos.

Montero destacó que Junts nunca apoyó la legislatura en su totalidad, sino que solo brindó su apoyo a la investidura de Sánchez. Afirmó que el Gobierno está preparado para conseguir acuerdos parlamentarios necesarios para avanzar en sus iniciativas, y subrayó que son un "socio fiable" que se esfuerza por cumplir sus promesas. Además, expresó su deseo de agotar la legislatura para seguir mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

Por otro lado, Junts, a través de su secretario general, Jordi Turull, ha criticado al PSOE, afirmando que "se ha cargado la legislatura". Turull argumentó que es paradójico que la presión recaiga sobre aquellos que han cumplido sus compromisos, en lugar de sobre el Gobierno que, según él, no ha cumplido con lo acordado. Turull calificó la situación actual como una "anomalía democrática", sugiriendo que es inaceptable que Sánchez intente avanzar en el Congreso sin contar con una mayoría. En este sentido, instó al presidente a explicar cómo planea enfrentar la situación actual.

El Partido Popular, liderado por Miguel Tellado, ha intensificado sus críticas al Gobierno, incidiendo en la necesidad de un cambio en España. Tellado afirmó que el Gobierno de Sánchez "rido" y que no habrá amnistía para los miembros del PSOE.