16
Oct
2025
Fracasa la OPA de BBVA sobre Sabadell Imprimir
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Bilbao Vizcaya consiguió poco más de un 25% de las acciones

El Banco Sabadell ha logrado un hito significativo al derrotar al BBVA en una oferta pública de adquisición (OPA) que ha sido catalogada como una de las más controvertidas en el sector financiero español en los últimos años. Este resultado, que pone fin a un prolongado enfrentamiento de más de un año y medio entre ambas entidades, fue confirmado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La OPA en cuestión ha sido un tema de intenso debate y especulación en el ámbito financiero. Durante este proceso, el BBVA había establecido un umbral mínimo del 30% de aceptación de la oferta para que la operación fuera considerada válida. Este requisito se convirtió en un punto focal de la disputa entre los dos bancos.

Según la información proporcionada por El Periódico y posteriormente ratificada por la CNMV, el grado de aceptación de la OPA por parte de los accionistas del Banco Sabadell fue notablemente bajo, alcanzando solo el 25,33% del capital social y el 25,47% de los derechos de voto, una vez descontada la autocartera. Este porcentaje es significativamente inferior al umbral mínimo del 30% requerido por el BBVA, lo que llevó a la conclusión de que la oferta no podía ser considerada válida.

La CNMV emitió una declaración clara y contundente sobre el resultado de la OPA. En su resolución, la CNMV afirmó que:

La oferta pública había resultado negativa debido a que no se había alcanzado el límite mínimo establecido por el oferente (BBVA) para la validez de la operación.

De acuerdo con lo estipulado en el folleto de la oferta, el BBVA no podía renunciar a este mínimo, dado que el número de acciones del Banco Sabadell que aceptaron la oferta representaba un porcentaje inferior al 30% de sus derechos de voto, excluyendo la autocartera.

En consecuencia, y conforme al artículo 33.3 del Real Decreto correspondiente, la oferta queda sin efecto.