01
Ago
2024
España consigue seis diplomas en otra jornada sin medallas Imprimir
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por COE

Marcha, Vela, Judo y Hugo González, opciones de hoy

Decíamos ayer que muy mal tenía que darse el día para que España no mejorase el medallero, al haber varias opciones de medalla sobre la mesa. Pero exactamente eso es lo que ocurrió: hasta cuatro opciones de medalla, dos en Tiro y otras dos en Judo, se esfumaron en una tarde que también veía la derrota de Nadal y Alcaraz en el dobles de Tenis.

Eso sí, como no hay mal que por bien no venga, durante la jornada España se hinchó a conseguir diplomas olímpicos. Hasta cinco más el de el Tenis de Mesa, que subía al marcador tras disputarse las finales de la competición. Y entre ellos, uno muy especial: el triatlón, que finalmente se celebró, permitía el sprint de su vida a un Alberto González al que el diploma le supo mejor que cualquier medalla.

El triatleta español Alberto González ha protagonizado una remontada tremenda en el último tramo de la carrera a pie para terminar octavo en al triatlón y conseguir un diploma olímpico. "Ha sido algo increíble, es la prueba que soñaba de pequeño", ha señalado el triatleta después de adelantar a varios rivales en la última recta de meta. Antonio Serrat ha acabado 32º y Roberto Sánchez, 36º, mientras que en la prueba femenina, disputada unas horas antes, Anna Godoy ha concluido en el puesto 17º y Miriam Casillas ha cruzado la meta la 33ª.

Las tiradoras españolas Mar Molné y Fátima Gálvez han estado acariciando este miércoles las medallas en foso olímpico, pero finalmente se les han escapado en el último suspiro. Mar y Fátima entraron en la final como las dos mejores de la clasificación previa, pero en el momento decisivo no han tenido la puntería necesaria para poder subirse al podio de París 2024 y aumentar el medallero español. Mar Molné, que ha ido liderado la prueba durante gran parte dela jornada, ha sido cuarta, mientras que Fátima Gálvez, campeona olímpica en Tokio 2020 en la prueba mixta, ha acabado quinta.

"Yo estoy encantada de la vida, con un récord personal y un cuarto puesto en las Olimpiadas estoy que me salgo", ha dicho Mar. "Me da coraje, pero estoy contenta por mis primeras Olimpiadas. He competido con unas deportistas muy veteranas. No me esperaba este cuarto puesto y no pasa nada. Para las próximas", ha añadido con una sonrisa.

El judo español ha vivido este miércoles una jornada eléctrica sobre el tatami de París 2024. Tristani Mosakhlishvili 'Tato' y Ai Tsunoda han estado peleando por las medallas hasta el último segundo, pero finalmente no han conseguido engordar el medallero español. Tato no ha podido con la resistencia del griego Tseldis y ha terminado cediendo en el combate por el bronce en la categoría de -90 kg. Tato lo ha intentado hasta el final, pero el griego se ha defendido a la perfección. A pesar de la decepción final, Tato ha conseguido acabar su primera participación olímpica con un diploma.

También tiene ese honor Ai Tsunoda, que unos minutos antes ha caído por un ippon en el combate por el bronce ante la austríaca Michaela Polleres. Ai ha sido muy agresiva, pero ha tenido un despiste tras intentar lanzar a su rival al suelo y la austríaca ha respondido con un ippon. Tras el bronce de Fran Garrigós al inicio de los Juegos, este jueves será el turno de Niko Shera

Miren Lazkano termina décima en la final del C1 en aguas bravas. La piragüista española ha terminado en décima posición la final del C1 en aguas bravas con una puntuación de 116,97 debido a que ha recibido seis puntos de penalización por tocar tres puertas. En su primera experiencia olímpica, ha rozado el diploma. Por la mañana, Lazkano terminaba las semifinales con el décimo mejor puesto a pesar de tener una penalización de cuatro puntos.

La pareja española formada por Jaime Canalejo y Javier García ha sido tercera de su semifinal con un tiempo de 6:36,30 minutos y ha logrado el billete para la final del dos sin timonel. La carrera por las medallas será el viernes a las 11:30 y España saldrá por la primera calle en una final en la que tendrán como rivales a Croacia, Rumanía, Suiza, Reino Unido e Irlanda.

La clasificación de Jaime y Javier ha sido la única alegría para los remeros españoles en la jornada de este miércoles, ya que el doble scull de Caetano Horta y Dennis Carracedo ha sido cuarto de su semifinal con un tiempo de 6:35,05 minutos y se ha quedado fuera de la lucha por las medallas.

Por su parte, el barco de las españolas Aina Cid y Esther Briz ha terminado en quinta posición en las semifinales del dos sin timonel con un cronómetro de 7:30,36 y tampoco han podido lograr el billete a la final. Tanto Caetano y Dennis como Aina y Esther tendrán la oportunidad todavía de irse de París con un diploma olímpico. Para ello, tendrán que quedar en los dos primeros puestos de sus respectivas pruebas.

El boxeador José Quiles dominó este miércoles el cuadrilátero del Arena París Nord y se ganó el pase a cuartos de final de la categoría de 57 kilos en busca de las ansiadas medallas. El subcampeón de Europa sabía que el camino hacia la medalla no sería sencillo en una competición tan disputada como París 2024, pero consiguió vencer tras tres asaltos complicados de los que se deshizo mareado y con un chichón.

"Vamos a por esas medallas" es el lema con el que Quiles venía a este torneo y así lo demostraron sus golpes directos contra el kazajo Makhmud Sabyrkhan. El pugil valenciano logró desde el primer asalto bloquear los ataques de su adversario, esquivarlos y en el contraataque arriesgó con una serie de crochés, si bien Sabyrkhan le sorprendió con un estilo más agresivo en los últimos segundos. La victoria de este combate garantiza el pase este sábado a unos reñidos cuartos contra el uzbeco Abdumalik Khalokov, actual campeón en esta misma categoría y que justo antes a este duelo se alzó con la victoria contra el sueco Nebil Ibrahim. Si gana, se asegurará por lo menos el bronce.

Carolina Marín, campeona olímpica en Río 2016, ha derrotado este lunes por 21-5 y 21-5 a la irlandesa Rachael Darragh y se ha clasificado a los octavos de final del bádminton. Ausente en los Juegos de Tokio 2020 por una lesión en la rodilla, la volantista onubense ha superado sin dificultad la primera fase y a partir del jueves empiezan ya las eliminatorias. Este jueves se disputarán los octavos de final, pero Carolina todavía no conoce el nombre de su rival porque no han acabado todos los grupos.

"Las sensaciones son muy buenas, sobre todo físicamente. No era un partido difícil, pero sí es cierto que mentalmente quiero estar muy concentrada porque a partir de mañana ya estamos en octavos de final, empiezan las rivales realmente complicadas y quería estar hoy muy enfocada en controlar bien el volante en ambos lados de la pista, ya que es un pabellón con aire y a veces es complicado", ha señalado Carolina.

"Lo prepararemos muy bien y lo afrontaremos de una manera diferente con la cabeza puesta en los objetivos que quiero mejorar", ha añadido. "Esto es increíble, me recuerda mucho a cuando voy a Asia pero la única diferencia es que veo muchas banderas españolas y no sabes cuánto orgullo siento".

Pablo Abián, el otro representante español de bádminton, ha caído ante el malayo Zii Jia Lee por 21-10 y 21-13 y no ha podido alcanzar la fase eliminatoria.

"Me voy muy contento y muy satisfecho porque he dado todo lo que tenía en la pista, sabiendo que era un rival muy muy complicado. Al final ha sido mejor que yo en la pista y solo queda darle la enhorabuena y pensar en el futuro", ha comentado Pablo. "Ahora toca descansar, unos días de desconexión y después a plantease próximos objetivos. Dejo la puerta abierta y ahora mismo no me planteo la retirada. Iremos viendo en el futuro cómo me voy encontrando y los resultados que voy teniendo porque al final en el alto nivel los resultados son los que mandan".

Carlos Alcaraz sigue firme en los Juegos Olímpicos de París. El murciano ha vuelto a demostrar este miércoles que es el mejor singlista del mundo en la actualidad con un triunfo por 6-4 y 6-2 sobre Roman Safiullin, de Rusia, para meterse en los cuartos de final del cuadro individual. El reciente campeón de Roland Garros y Wimbledon ya tiene asegurado el diploma olímpico y este jueves chocará con el estadounidense Tommy Paul por un lugar en las semifinales.

La nota triste en las instalaciones de Roland Garros ha llegado por la noche, cuando Alcaraz ha vuelto a saltar a pista junto a Rafael Nadal en busca del pase a las semis del dobles. La pareja, uno de los grandes atractivos de los Juegos de París, ha perdido en los cuartos ante los estadounidenses Kracijek y Ram por 6-4 y 6-2 y no podrá pelear por las medallas.

La española Elia Canales no ha podido clasificarse para los octavos de final en la competición de tiro con arco de los Juegos Olímpicos de París con el recinto de Los Invalidos como escenario, al caer en tres sets (6-0) ante la británica Megan Havers, con 16 años las más joven del cuadro. Canales (Tarragona, 23 años) no ha podido con la destreza de su rival, quien ha sumado puntos de dos en dos hasta completar el definitivo tercer set.

"Estaba un poco nerviosa, pero no tanto como para que se fuesen así las flechas, no sé qué ha pasado, he estado trabajando bien y disfrutando todo lo que he podido. Al final no ha salido como yo quería, sino a un nivel bastante inferior al que yo creo que tengo. Ahora a trabajar para el mixto, que es donde más posibilidades tengo", ha señalado a EFE la deportista. A Elia todavía le queda el evento mixto, donde arrancará en la ronda de octavos de final junto a Pablo Acha.

Diego Botín y Florian Trittel, componentes del 49er español en los Juegos Olímpicos de París 2024, se han clasificado este miércoles como primeros para disputar el jueves la 'Medal Race', en la que si acaban sextos se asegurarían estar en el podio de las medallas.

El cántabro y el catalán ya concluyeron primeros el martes después de una gran jornada en la que firmaron un tercero y dos segundos, mientras que en esta estuvieron mas irregulares e hicieron un 15, 12 y 6, aunque han aguantado el liderato provisional, pese a que ya con una puntuaciones muy ajustadas entre los primeros clasificados.

Botín y Trittel, plata mundial en 2022 y bronce en los Mundiales de 2023 y 2024, tienen ahora 68 puntos y les siguen los irlandeses Robert Dickson y Sean Waddilove (73) y los neozelandeses Kale McHardie y William MacKenzie (76). La Medal Race se disputará este jueves.

El 49er FX español, con Támara Echegoyen como timonel y Paula Barceló de tripulante, se ha quedado este miércoles fuera de la 'medal race' del jueves, regata que decidirá las medallas entre los diez barcos mejor clasificados.

Echegoyen, campeona olímpica en Londres 2012 y abanderada en estos Juegos, y Barceló, quien ya fue compañera suya en los de Tokio 2020, en los que fueron cuartas en esta clase, no han podido con la inestabilidad del viento en la bahía de Marsella y, salvó el martes, en el que sopló con más fuerza, no se han adaptado a la situación.

La windsurfista Pilar Lamadrid ha cerrado este miércoles su tercer día de competición en iQFOiL femenino en París 2024, con un décimo cuarto puesto después de las cuatro regatas del día. La española ha subido cuatro puestos en la general tras un día en el que ha sido segunda en una de las regatas.

Las españolas Tania Moreno y Daniela Álvarez sumaron su primera victoria en los Juegos Olímpicos de París al derrotar a las anfitrionas Placette y Richard con claridad. La madrileña y la asturiana se mostraron infalibles en su juego, con una gran presión en saque con cuatro aces en el primer set, y el acierto en remate para cerrar el choque por la vía rápida (12-21/15-21). Las subcampeonas continentales cerrarán la fase de grupos el sábado a las 12 horas ante las germanas Ludwig y Lippmann para buscar un lugar en las eliminatorias.

Tania Moreno y Daniela Álvarez mostraron un juego sólido y confidente con sus acciones. Los remates de la asturiana y los errores galos situaron el marcador en clara ventaja para las españolas (2-7) en el primer tiempo muerto solicitado por Placette y Richard. La diferencia no frenó el juego español, que mantuvo su presión con el saque (cuatro puntos directos en el primer parcial) y la presencia de Álvarez en la red.

La distancia crecía de forma exponencial, tras varias acciones consecutivas en remate de Moreno para un clarificador 6-16. La madrileña daría el susto a la con un golpe contra el poste de la red que frenó el juego español tras una gran jugada defensiva. Tania Moreno se recuperaba durante el tiempo médico, y regresaba a la pista para cerrar el set con un remate a la línea por 12-21.

La dinámica de las españolas se mantuvo en el inicio del segundo set. Las francesas mejoraban en recepción para conseguir más continuidad en sus acciones ofensivas, nivelando el marcador. La serenidad de Tania Moreno y Daniela Álvarez tuvo su recompensa tras el empate a 6, frenando el ímpetu de las francesas guiadas por los ánimos de los más de diez mil espectadores del Estadio de la Torre Eiffel.

Las españolas forzaban numerosos errores de la dupla francesa que elevaban la distancia hasta los cinco puntos (8-13) en el tiempo técnico. Tania Moreno y Daniela Moreno caminaban firmes hacia el triunfo y con el esfuerzo defensivo de la madrileña y los ataques de la asturiana llevaban el marcador hasta el definitivo 15-21.

El sábado 3 de agosto se completará la fase de grupos para la madrileña y la asturiana. Tania Moreno y Daniela Álvarez se enfrentarán a las 12 horas con las germanas Laura Ludwig y Louisa Lippmann en busca de un lugar en las eliminatorias.

En Natación, Hugo González se clasifica a la final 200 espalda. El nadador español, actual campeón del mundo de la especialidad, se ha metido en la pelea por las medallas del 200 espalda. Hugo ha terminado tercero su semifinal con un tiempo de 1:56,52 y este jueves luchará por el podio. Por la mañana Hugo fue segundo en su serie con un tiempo de 1:57,08.

Laura Cabanes termina octava en su semifinal del 200 mariposa. La nadadora española de 18 años, que está disputando sus primeros Juegos Olímpicos, ha terminado octava en su semifinal del 200 mariposa y no ha podido avanzar a la final. Por la mañana, Cabanes ha completado su serie con un tiempo de 2:10,82 y se ha metido entre las 16 mejores.

Jessica Vall, octava en su semifinal del 200 braza. La nadadora española ha terminado su semifinal del 200 braza con un tiempo de 2:26,22 minutos, un cronómetro insuficiente para estar en la final. Por la mañana, la nadadora española ha parado el cronómetro en 2:24,52 para ser tercera de su serie

La selección femenina de Baloncesto 3x3 ha ganado 17-12 a Francia para conseguir su segunda victoria y colocarse como segunda del grupo. Este jueves chocará con China y Estados Unidos.

La selección española de Baloncesto Femenino, gracias a dos tiros libres finales de la murciana Laura Gil, segunda capitana del equipo, logró este miércoles la clasificación para cuartos de final de París 2024 al derrotar, no sin sufrir, a la de Puerto Rico (62-63) en su segundo partido del grupo A, disputado en el estadio Pierre Mauroy de Villeneuve d'Ascq, en las afueras de Lille.

Megan Gustafson (Vegas Aces) -con 18 puntos y 13 rebotes, para una valoración máxima del partido de 22- y Leo Rodríguez, escolta del salmantino Perfumerías Avenida -con 17- volvieron a jugar un papel clave en el triunfo del equipo que dirige Miguel Méndez, que el viernes jugará ante Serbia antes de disputar la fase final del torneo olímpico, la próxima semana, en París Bercy.

España venía de lograr un triunfo épico ante China tras la prórroga (90-89), mientras que Puerto Rico había caído ante Serbia (58-55) en un partido en el que, no obstante, habían puesto contra las cuerdas a las europeas con un último cuarto excepcional que no bastó para la remontada.

Los 'Hispanos' lograron este miércoles un trabajado triunfo ante Japón para recuperar la sonrisa tras la derrota ante Suecia en la segunda jornada. El 37-32 sobre los nipones les sitúa con cuatro puntos al frente del grupo A de la fase previa del torneo olímpico de balonmano masculino, empatados con Alemania y Croacia, un paso adelante en busca de los cuartos de final.

El triunfo era determinante ante los asiáticos, entrenados por el técnico del Barcelona, Antonio Carlos Ortega, teórica cenicienta del grupo, pero que como en sus dos anteriores duelos vendió cara su piel.

A falta de dos jornadas para el final, España está en buena situación para conseguir el pase a cuartos y se jugará los mejores puestos contra los dos rivales más fuertes, Alemania, a la que afrontará el próximo viernes antes de cerrar la fase de grupos frente a Croacia dos días más tarde.

En Waterpolo Femenino, España consiguió la tercera victoria consecutiva en el torneo olímpico femenino tras el 10-8 firmado ante Grecia, que le acerca a la primera plaza del grupo, un partido resuelto en parte gracias al protagonismo de Judith Forca, autora de cuatro tantos.

La zurda del Sabadell, una jugadora de talento y de chispazos, comandó el ataque y estuvo bien acompañada por dos lanzadoras más: Bea Ortiz (2) y Elena Ruiz (2), en un encuentro en el que las boyas estuvieron muy marcadas, aunque también hicieron su trabajo con los goles de Paula Leitón y Paula Camus, además de las exclusiones forzadas. La selección de Miki Oca volverá a saltar a la piscina el próximo domingo para medirse a Italia y cerrar la fase de grupos.

La selección española femenina de fútbol ha confirmado este miércoles su clasificación como primera del Grupo C a los cuartos de final de los Juegos Olímpicos, tras imponerse 0-2 a Brasil gracias a los goles de Athenea del Castillo en el minuto 68 y de Alexia Putellas en el 106.

Un encuentro en el que la histórica futbolista brasileña Marta Vieira da Silva ha sido expulsada, en el sexto minuto de añadido de la primera mitad, por una patada con los tacos por delante a la cabeza de Olga Carmona en la pugna por un balón.

España, una de las grandes favoritas al oro olímpico, se enfrentará el sábado en Lyon a las 17:00 a una selección todavía por decidir en busca del billete a las semifinales.

La jornada de este miércoles ha dejado una victoria y una derrota para el hockey español. La selección masculina ha derrotado 3-0 a Sudáfrica, mientras que la femenina ha perdido 2-1 frente a Argentina.

A puerta cerrada se jugó este partido entre España y Sudáfrica por riesgo de tormenta eléctrica. Sin afición, el silencio reinaba en el Yves du Manoir Stadium, pero los de Max Caldas estaban enfocados en el trabajo a realizar. Entró Marc Vizcaíno en la lista debido a la lesión en la mano de Álvaro Iglesias, y esto provocó algunos movimientos en la táctica de los RedSticks, que resolvieron con solvencia el encuentro con un marcador de 3-0.

Sudáfrica estuvo muy cerrada en el primer cuarto. España tenía el monopolio de la bola pero no lograban ganar metros. Marc Miralles lanzó un flick en lo que fue la primera penetración al área que la defensa sudafricana pudo detener sin problemas. Marc Reyné chutó a puerta a falta de dos minutos del final del cuarto, pero el cuarto se cerró con un marcador igualado de 0-0.

España subió una marcha al inicio del segundo periodo, pudiendo llegar con más facilidad a la línea de 22 contraria. La alegría llegó a 7 minutos del descanso en manos de Marc Reyné en su primer gol en unos Juegos Olímpicos. Reyné pinchó la bola tras un gran pase de látigo de Marc Recasens. Jordi Bonastre pudo aumentar el marcador tras bajar un flick al borde del área y rematar, pero la bola fue directa a las guardas de Gowan Jones, el portero de Sudáfrica.

La victoria era clave para tener pie y medio en cuartos de final. Los primeros compases del tercer cuarto transcurrieron con mucho pase de bola, pero con poco peligro por parte de ambos equipos. Sudáfrica cruzó la línea del marcador, pero el gol fue anulado, manteniendo el marcador favorable a los de Max Caldas. Chefo Basterra anotó para España a falta de siete minutos del final, desviando una bola centrada por Xavi Gispert (2-0). Sudáfrica tuvo un atisbo de oportunidad a mitad de cuarto, llegando al área española, pero despejó solventemente Luis Calzado. También chutó Tevin Michael Kok a falta de minuto y medio, que de nuevo despejó Calzado. El primer Penalty Córner del partido fue a favor de España pero no tuvo éxito aunque Bruno Font intentó el chute tras el rechace de portero sudafricano.

Rafa Vilallonga tuvo una oportunidad clara al inicio del último tiempo, lanzando de koreano sin éxito. España lo seguía intentando, llegando al espacio de Sudáfrica en numerosas ocasiones. Reyné agrandó la distancia en el marcador a falta de siete minutos del final. Rafa Vilallonga entró por el centro del área y lanzó a portero, y en el rechace Reyné lanzó la bola directamente al cajón, zanjando el partido. Calzado atajó un stroke lanzándose a proteger su portería, manteniendo a cero el marcador español.

España termina la jornada de hoy posicionada en tercera posición en la fase de grupos empatada a puntos con Países Bajos, y volverá a jugar contra Países Bajos el próximo 2 de agosto a las 10.30h.

Prueba de nivel máximo ante Argentina, actual subcampeona del mundo, en el tercer partido de fase de grupos. España dejó excelentes sensaciones en cuanto a carácter y juego, demostrando que está para jugar de tú a tú contra los mejores equipos del mundo, finalizando el partido con un ajustado 2-1.

España se aproximó al área argentina pasados dos minutos del comienzo, demostrando que las de Carlos García Cuenca tenían hambre. Vicky Granatto tuvo la primera oportunidad de lanzar para la albiceleste, pero el koreano se fue a la izquierda de la portería de Clara Pérez. Y contraatacó España. Alejandra Torres-Quevedo lanzó a puerta tras un centro de Belén Iglesias, que fue a las guardas de Cristina Cosentino. Tras un lanzamiento de Penalti de Argentina, la colegiada pitó stroke que fue materializado por Agustina Gorzelany, estrenando el marcador del partido en el minuto 6 (1-0). Acto seguido, Clara Pérez tuvo dos paradas de mucho valor: primero tras un chut de Agostina Alonso, y posteriormente atajando un tiro de Penalti. Argentina apretó mucho en la segunda mitad, llegando en varias ocasiones al área, pero la defensa española estuvo muy acertada. Lucía Jiménez chutó a puerta desviando a la izquierda de la portería, para cerrar el cuarto cediendo por la mínima (1-0).

Argentina siguió jugando a gran intensidad y España contuvo muy bien durante los primeros minutos del cuarto, cada vez encontrando más espacios y llegando al área. El segundo gol para la albiceleste llegó desde el Penalti, Gorzelany lanzó y desvió Lara Casas para anotar el segundo tanto (2-0). Hasta cuatro PC seguidos pudieron lanzar las de Carlos García Cuenca y cerca estuvo Constanza Amundson en el rechace para marcar la ocasión más clara de todo el partido. La posesión estuvo muy igualada durante la primera mitad, y a pesar de tener seis buenas penetraciones al área, llegamos al descanso con un marcador adverso de 2-0.

A pesar del resultado, la imagen de las RedSticks fue muy positiva en la primera mitad. Tras el descanso, Marta Segú circuló por banda izquierda, centró de koreano y provocó el quinto Penalti. Fue golpeado por María López y provocó el primer stroke para España, que Lola Riera anotó, sumando el primer gol para España (2-1). Apareció Clara otra vez, esta vez para defender un lanzamiento de koreano de Valentina Raposo y también defendió un lanzamiento de Penalti. España tuvo una buenísima doble ocasión, en la que lanzaron Torres-Quevedo y Begoña García y que bien pudo ser el empate del partido.

España pudo jugar con superioridad numérica durante varios minutos del último cuarto. Argentina respondió con pases largos e intentando controlar su posesión, y las RedSticks continuaban apretando e intentando cruzar la línea de 22. Una bola perdida de España provocó el único chut de Gorzelany del cuarto, que lanzó a la izquierda de la potería de Clara Pérez. Un Penalti a falta de tres minutos fue frenado por la portera argentina, y en el rechace Patricia Álvarez lo intentó de nuevo. España conseguía encerrar a Argentina en su área, intentando una y otra vez el empate, pero el tiempo finalizo con un marcador de 2-1.

Y mientras, en París el Triatlón volvió a ser protagonista, y es que a pesar de que la situación en el Sena no mejora, los organizadores decidieron celebrar la prueba, tanto masculina como femenina. Como consecuencia un triatleta canadiense denunciaba que había vomitado diez veces tras terminar la competición.

Y es que no parece que la comodidad de los atletas este siendo una prioridad en estos Juegos. Así los habitantes de la Villa Olímpica denunciaban que los organizadores se niegan a instalar aire acondicionado, a pesar de estar en plena ola de calor. Una ola de calor que obligaba a las autoridades a activar el protocolo de información por razón de ozono troposférico, muy similar al que funciona en Madrid, en la capital francesa, si bien los atletas quedaban exentos, con las consecuencias para su salud que eso pudiese acarrear.

Además de por la despedida de Rafa Nadal, la jornada de este miércoles pasará a la historia por una foto que demuestra que, a pesar de los pesares, el espíritu olímpico siempre prevalece. Y es que los ganadores chinos del dobles de Tenis de Mesa invitaron a hacerse un selfie a los atletas con los que compartían podium, que no eran otros que los representantes de Corea del Norte y Corea del Sur.

Con España estancada en el medallero, el resto de países siguen aumentando sus preseas, viviendo un nuevo cambio en la clasificación general. China se colocaba en primera posición tras sumar nueve oros, siete platas y tres bronces; mientras que los anfitriones alcanzaban ocho oros, diez platas y ocho bronces. El tercer puesto lo ocupa ahora Japón, también con ocho oros, tres platas y cuatro bronces; mientras que Estados Unidos sigue bajando posiciones, y ya está en la séptima plaza de un total de 47 países.

En cuanto a la jornada de hoy, todo apunta a que, sí o sí, tiene que cambiar el medallero español, pues hay hasta siete pruebas con opciones reales de medalla, y cinco de ellas con muy altas probabilidades de conseguirlas.

De tal forma, hoy comienza el Atletismo y lo hace con los 20 km marcha, en el que España aspira a conseguir medalla en las dos pruebas. Muy encaminada está también la de los 49ers de Vela. que viven hoy la Medal Race; y también hoy salta al tatami Niko Shera, uno de los últimos judocas en participar en los Juegos de París. Y, por supuesto, Hugo González busca también medalla en Natación, al igual que el K-1 de Piragüismo y el M-2 de Remo.