Fernando Villalaín forma parte de la Comisión de Migraciones de la FEMP
El alcalde de Morata, Fernando Villalaín, ha participado este fin de semana en Arrecife (Lanzarote) en la reunión de la Comisión de Inclusión Social y Migraciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), de la que forma parte. Este encuentro ha brindado la oportunidad de conocer de primera mano la situación migratoria en Canarias y de avanzar en el diseño de líneas de trabajo que refuercen la capacidad de los municipios españoles para facilitar la integración social de las personas migrantes.
Durante su estancia, el alcalde ha tenido la oportunidad de conocer in situ la gestión que se está realizando en Lanzarote ante la llegada de más de 5.000 personas migrantes, así como los recursos previstos para su traslado a la península. La comisión se ha reunido con representantes del Ayuntamiento de Arrecife, el Cabildo de Lanzarote, Cruz Roja y la Delegación del Gobierno en Canarias, compartiendo impresiones sobre la necesidad de reforzar la cooperación institucional y la planificación conjunta.
Villalaín, que asistió como miembro de la Comisión en representación de los municipios madrileños junto a la alcaldesa de Brunete, ha subrayado que “ha sido un gran acierto convocar esta reunión en la isla canaria, conociendo las propuestas del Gobierno de Canarias y sus entidades locales, que seguro podrán trasladarse y adaptarse a otros municipios de la península”.
En el marco de la comisión, el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, ha destacado que “la inmigración afecta en diferente medida a todos los municipios españoles y queremos estudiar de qué manera, desde el punto de vista local, podemos enfrentar este reto”.
Por su parte, el vicepresidente de la comisión y consejero del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina, ha subrayado que “es un orgullo para Arrecife la celebración de esta comisión, dada la problemática que tenemos aquí con la inmigración. Es muy importante que todos los miembros de la federación conozcan la realidad de la situación”.
En este contexto, se ha avanzado en la elaboración de un convenio de colaboración con la Secretaría de Estado de Migraciones, con el objetivo de fortalecer las políticas locales de integración e inclusión social, así como de prevenir el racismo, la xenofobia y la intolerancia. Asimismo, durante la reunión se ha presentado el Plan de Inmigración de Canarias 2026-2029, que contempla 59 medidas de actuación en ámbitos clave como la educación, la sanidad, el empleo, la vivienda y los servicios sociales, y que contará con una inversión global de 27,2 millones de euros. |