28
Abr
2022
Agenda CAM: 2 de Mayo, Vermú y Madrid en Danza Imprimir
Lente de Aumento - Metrónomo
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMLa Comunidad celebra este puente su Fiesta regional

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid contará este fin de semana con una variada programación que alberga teatro, danza, flamenco, música y cine, entre otras actividades, que se celebrarán en diferentes espacios culturales de la región, con motivo de la celebración de las Fiestas del 2 de mayo.

Entre las actividades programadas por el Ejecutivo regional destaca la celebración de la tercera edición de Sesión Vermú, un ciclo de conciertos que otorga gran protagonismo al talento emergente nacional, con un cartel en el que están presentes 42 bandas de música indie. Se trata de una programación de 83 conciertos en 18 municipios madrileños, entre el 1 y el 29 de mayo, con entrada gratuita.

A lo largo de este fin de semana se podrá disfrutar de los conciertos de Biela + Camellos, el 1 de mayo en La Hiruela y el 2 de mayo en Rascafría; Bum Motion Club + Monteperdido, el día 1 en Manzanares El Real y el 2 en Buitrago del Lozoya; así como Amor líquido + Anabel Lee, el 1 de mayo en San Lorenzo de El Escorial y el 2 de mayo en Buitrago del Lozoya.

Además, el ciclo Salas 2MadridenVivo contará con las actuaciones de Mastretta, Hot Swing Club, o Betta & Sanpa solul Quintet, H Roto, Black Hole Jam, Girl Power Time, o Peninsular entre otros, en 26 salas de Madrid.

A su vez el Festival Madrid en Danza 2022 abrirá su 37ª edición el 29 de abril, con Dani Pannullo Dancetheatre que presentará, a ritmo de hip hop, Expulsión! (Dance Riot), en el Teatro Jaime Salón de Parla y, un día después, en el Auditorio Montserrat Caballé de Arganda del Rey.

Una fecha que coincide con la celebración del Día Internacional de la Danza y representa la voluntad de la Comunidad de Madrid de descentralizar el Festival, que llegará a 17 municipios madrileños, entre el 29 de abril y el 14 de junio, con un total de 26 espectáculos programados, que lo sitúan como una de las citas internacionales imprescindibles de este género.

Por su parte, Estévez / Paños y Compañía hará un recorrido por la historia del baile flamenco y su confluencia de culturas en su nuevo proyecto La confluencia, en el Teatro Bueno Vallejo de Alcorcón y el 30 de abril en el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón de Ardoz.

La compañía madrileña Ron Lalá se despide esta semana de Teatros del Canal con su montaje más reciente, Villa y Marte, un sainete musical ambientado en una verbena castiza de la ciudad de Martid en el planeta Marte. Con su característico humor ácido, el grupo teatral revisa el género chico para hablar de un presente amenazado por la crisis climática, el incierto futuro de nuestra sociedad y la identidad.

En la sala Verde, el coreógrafo belga Alexander Vantournhout estrena Contre-jour, una performance interpretada por cinco mujeres, que se desarrolla en un espacio de arena por donde evolucionan sus personajes y habla de las huellas que deja el movimiento de las personas, que recuerda el significado original de la palabra coreografía: escribir en movimiento.

Y la compañía madrileña 10&10 Narváez, Runde, Sanz coproduce con Teatros del Canal la obra Precipitados, en la que funde diversos lenguajes escénicos en torno al suicidio. A la coreografía y la escenografía del montaje, tres autores teatrales, Pablo Messiez, Itziar Pascual y los Hermanos Bazo, han sumado la dramaturgia. La obra busca visibilizar una problemática acallada en nuestra sociedad, al tiempo que habla, también, de lanzarse al vacío en el ámbito creativo.

El sábado 30, los Pequeños Cantores de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) ofrecen el concierto en los Teatros del Canal, Aire, tierra, agua y fuego, dentro del ciclo didáctico musical desarrollado por esta formación juvenil hasta el mes de junio.

La sala José Luis Alonso del Teatro de la Abadía, Pérez & Disla, presenta hasta el 8 de mayo La suerte, un espectáculo con texto de Juli Disla que aborda el tema de la adopción y esta dirigido por Jaume Pérez Roldán, Toni Agustí y Santiago Ribelles.

El Real Coliseo de San Lorenzo de El Escorial ofrecerá, el sábado 30 de abril, la obra Noche de Reyes de William Shakespeare, en versión de Helena Pimienta, donde la audiencia es coprotagonista de los acontecimientos y el humor llena de libertad las palabras de esta genial comedia, que traspasa el escenario para, con mucha risa, hacernos disfrutar, sentir y pensar.

Los días 30 de abril y 1 de mayo, en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, podrá disfrutarse de los conciertos de Boo Boo Weavils y Carlos Chacal Trio respectivamente.

Por su parte, el Centro Cultural Paco Rabal contará, el día 29 de abril, con la actuación de LARREAL, Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma, y la Compañía Caminantes Danza y su espectáculo Los caminantes, el sábado 30 de abril.

En cuanto a las exposiciones, los museos y las salas de la Comunidad, albergan durante esta semana varias de ellas. La Sala Alcalá 31 presenta la muestra Un puente donde quedarse, en la que el artista Guillermo Mora dialoga con la arquitectura de la sala e incide sobre cómo se percibe y transita este espacio.

La Sala el Águila expone hasta el próximo 22 de mayo, En Madrid. Una historia de la moda, 1940-1970, un recorrido por la evolución de la moda y sus protagonistas en una ciudad donde conviven diseñadores y modelos, figurinistas y actrices, modistas y madrileños anónimos, a través de 118 reproducciones fotográficas, y 76 piezas de instituciones como el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid y el Museo del Traje.

En la Sala de Arte Joven puede verse, hasta el 2 de mayo, la exposición yupi, uno de los proyectos ganadores de la XIII edición de la convocatoria Se busca comisario, que apuesta por nuevos modelos curatoriales, facilitando el acceso al mundo profesional de jóvenes comisarios.

Por último, el Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid-CA2M, inicia la temporada expositiva de 2022 con dos muestras: Espejo y Reino / Ornamento y Estado, de Álvaro Perdices y Táctica Sintáctica, de Diego Bianchi.

 

MUSEOS Y EXPOSICIONES

Espejo y Reino. Ornamento y estado. Álvaro Perdices

Hasta el 21 de agosto de 2022 – Centro de Arte 2 de Mayo. MÓSTOLES

 

yupi

Hasta el 2 de mayo de 2022 – Sala de Arte Joven de la Comunidad de Madrid. MADRID

 

Táctica Sintáctica. Diego Bianchi

Hasta el 15 de mayo de 2022 – Centro de Arte 2 de Mayo. MÓSTOLES

 

En Madrid. Una historia de la moda, (1940 – 1970)

Hasta el 22 de mayo de 2022 – Sala El Águila de la Comunidad de Madrid. MADRID

 

Boticas y boticarios en el Nuevo Baztán de Juan de Goyeneche (1710 – 1735)

Hasta el 12 de junio de 2022 – Centro de Interpretación de Nuevo Baztán. NUEVO BAZTÁN

 

Al descubierto. Obras seleccionadas de The Howard Greenberg Gallery

Hasta el 24 de julio de 2022 – Sala Mateo Inurria – Fundación Canal. MADRID

 

El joven Picasso. Estudios Técnicos

Hasta el 3 de julio de 2022 – Museo Picasso – Colección Eugenio Arias. BUITRAGO DEL LOZOYA

La agenda para los próximos siete días invita a disfrutar de la música de dos grandes genios, Haydn y Boccherini, en el Fernán Gómez, a reflexionar sobre las dificultades del ascenso social en la obra Gente sencilla, en Naves de Matadero, o a conocer a una de las figuras más emblemáticas del cine español, Pedro Olea, en Cineteca. Un espectáculo de danza de la mano de 21distritos en Latina, la exposición de Condeduque, que reivindica el uso de las energías limpias y renovables, el concierto de Luna Zuazu en Chamartín y el cabaré de circo y pensamiento en el Price completan la oferta de la semana.

Devolver el fuego (EXPOSICIÓN)

Cuándo: hasta el 17 de julio

Dónde: Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Sala de Bóvedas. Conde Duque 11

Precio: entrada gratuita

En esta exposición, doce artistas reivindican con sus obras la necesidad de un mundo más respetuoso con el medio ambiente. Hace 800.000 años, el control del fuego permitió al ser humano calentarse, tener luz, cocinar sus alimentos, fundir metales para hacer herramientas. Más tarde, ese mismo fuego que se aplicaba a la madera pasó a quemar el carbón, que se convirtió en la principal fuente de energía hasta pasada la mitad del siglo XX y que aún lo sigue siendo en muchos países. La contaminación que genera es uno de los factores que hacen peligrar la vida en el planeta. Esta muestra plantea que es el momento de devolver el fuego a Prometeo, el titán de la mitología griega que se lo robó a los dioses, y hacer una apuesta clara por otras fuentes de energía limpias y renovables.

 

Luna Zuazu (MÚSICA)

Cuándo: 29 de abril

Dónde: Centro Cultural Nicolás Salmerón. Calle Mantuano, 51

Precio:  acceso libre. Reserva de entradas el mismo día de la actividad llamando al número 915150277, en horario de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17:00 horas

Tras el éxito de su álbum Mi Planeta, Luna Zuazu ofrece en 21distritos un concierto en directo como parte de su gira por España, en el que el público podrá disfrutar de sus últimos trabajos discográficos, La ventana, Estoy tan bien??? o Luego repetimos y de su próximo sencillo, Toulouse. Acompañada de guitarra y percusión, su gran interpretación sumerge a los asistentes en el ‘planeta’ de la artista. Luna Zuazu no ha parado desde los 16 años, cuando decidió centrarse en la música y en la interpretación. Esta dedicación la llevó a grabar su primer álbum Amar así, cuyo éxito le permitió trabajar un segundo disco, Por la vida, junto a Gabriel Sarlo, y colaborar con Álvaro Rico, ​​uno de los protagonistas de la serie Élite.

 

Teorema (DANZA)

Cuándo: 30 de abril

Dónde: Auditorio y Sala de Exposiciones Paco de Lucía. Avenida de las Águilas 2A

Precio: entrada libre hasta completar aforo, desde 45 minutos antes del comienzo de la función

Teorema es un proyecto escénico y de investigación del coreógrafo Javier Martín que indaga en los sonidos y movimientos del cuerpo para rescatar memorias y proponer nuevas sensibilidades. En esta pieza de danza contemporánea, las resonancias del interior del cuerpo componen el paisaje sonoro para la danza, se despliegan en un espacio-partitura en el que los objetos —humo, carbón, cuerda, hielo, cristal— se disponen misteriosamente para alcanzar su propia floración. Martín reflexiona en esta creación sobre las relaciones entre materia y memoria y anima a cuestionar y romper con las inercias a través de las cuales nos percibimos y nos relacionamos con el entorno.

 

Nonsense. #Cabaret de circo y pensamiento (CIRCO)

Cuándo: 30 de abril

Dónde: Teatro Circo Price. Ronda de Atocha, 35

Precio: acceso gratuito previa reserva de entradas aquí

Un año más, regresa al Price esta iniciativa que se plantea abordar el presente y el futuro de las artes circenses. En esta ocasión, el tema elegido ha sido el del fracaso, con especial atención al error o al fallo que operan en la acción cómica del payaso o la payasa. Esta disciplina circense se prepara para recibir bofetadas, tropezar, caer ante los ojos y carcajadas del público, funcionando como espejo deformado de sus fragilidades y pasiones. Hay pocas cosas más atrevidas que renunciar a la brillantez o el acabado perfecto. ¿Será que la disposición al fallo supone abandonar el control de la situación, aceptar el miedo a lo desconocido, asumir el riesgo de lo imperfecto y quizás también lo inútil?

 

Lecturas alemanas. Gente sencilla

Cuándo: 1 de mayo

Dónde: Naves del Español en Matadero. Sala Hormigón (Nave 10). Paseo de la Chopera, 14

Precio: de 8 a 10 euros

Dentro del ciclo “Lectura Alemanas”, Naves del Español presenta los mejores textos de la dramaturgia del país centroeuropeo de la mano de reconocidos profesionales de la escena española. Este domingo pone en escena Gente sencilla, de Anna Gschnitzer, una obra que plantea hasta qué punto el origen social determina el futuro de las personas. A Alex, su protagonista, le quedaron desde niña muy claras las diferencias entre una clase privilegiada y la suya. Para escapar de su humilde medio trabajó con todas sus fuerzas. Y parece que funcionó. Ahora, veinte años después, trabaja como curadora en un museo de arte contemporáneo. Pero la impresión de no pertenecer simplemente no desaparece y tampoco desaparece el anhelo por ello. Ella siempre se siente como una impostora. No negar los orígenes y al mismo tiempo encontrar el propio lugar parece una tarea imposible.

 

El encuentro entre Haydn y Boccherini, por la Real Cámara & José Miguel Moreno (MÚSICA ANTIGUA)

Cuándo: 1 de mayo

Dónde. Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4

Precio: de 16 a 20 euros

El festival Música Antigua que se celebra estos días en el Fernán Gómez, rinde en este concierto un homenaje a Haydn y a Boccherini. Ese encuentro virtual entre ambos genios queda reflejado en el programa de La Real Cámara: Haydn en estado puro, profundo y a la vez galante en sus minuetos, intenso y vienés y Boccherini, el que después de pasar por Italia, Viena y por París se deja seducir por el casticismo de su Madrid adoptivo inventándose inolvidables seguidillas o fandangos. Schubert, que mucho más tarde confirma su admiración por ambos, afirmó: “Feliz es quien encuentra un amigo verdadero… Haydn y Boccherini lo hubieran sido míos”. La música del compositor austriaco forma parte también de este repertorio.

 

Olea… ¡Más alto! (CINE)

Cuándo: 5 de mayo

Dónde: Cineteca Madrid. Plaza de Legazpi, 8

Precio: 3,5 euros

Pedro Olea es uno de los directores más emblemáticos del cine español, aunque quizá poco conocido por los cinéfilos más jóvenes. Este documental programado por Cineteca repasa su carrera desde sus inicios en la Escuela Oficial de Cinematografía en Madrid a sus trabajos para TVE, pasando por cada uno de los veinte largometrajes que ha dirigido. La película se construye con algunas de las mejores imágenes de su cine, declaraciones de varios de sus compañeros de trabajo (Garci, Frade, Porto, Camus…) o un encuentro maravilloso en un café con Concha Velasco, una de sus actrices fetiche. La cinta también hace hincapié en la mejor etapa creativa de Olea, de 1970 a 1978, con grandes películas como El bosque del lobo, La casa sin fronteras, Tormento, Pim, pam, pum… ¡fuego! y Un hombre llamado flor de otoño, que merecen ser reivindicadas como obras significativas de la historia del cine español

El teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa, presenta Moria, una experiencia inmersiva de teatro-documento basada en los testimonios reales de refugiadas en el campamento de Moria, en la isla griega de Lesbos. El montaje, que puede verse en la Sala III de este espacio escénico hasta el próximo 14 de mayo, está dirigido por Mario Vega e interpretado por Ruth Sánchez y Marta Viera.

Moria cuenta la historia de tres refugiadas y sus familias a las que no les queda más remedio que huir de sus respectivos países. La dramaturgia se sostiene a partir de testimonios reales filmados en el campamento de Moria bajo la supervisión de Nicolás Castellano, reportero especializado durante los últimos 20 años en movimientos migratorios forzosos y derechos humanos.

La obra es una experiencia de teatro inmersivo que combina la interpretación con los contenidos audiovisuales en 360º. El público vive la experiencia dentro de una tienda como las de un campamento de refugiados. A lo largo de 40 minutos, el espectador sentirá la esperanza, la celebración, la vergüenza, el miedo y hasta la sombra de la muerte que se cierne sobre este campamento de Moria.

Mario Vega, director de la obra, explica que “Moria es una experiencia que entronca con la línea creativa de Unahoramenos Producciones basada en la denuncia social”. La propia productora, autora también de la obra Me llamo Suleimán, “se embarcó en la idea de denunciar la nefasta situación en la que se vive en los mal llamados campos de refugiados”, ha contado Vega.

Para la creación de este montaje, Vega se trasladó, en enero de 2020, a la isla griega de Lesbos, acompañado de Nicolás Castellano (periodista de la Cadena SER especializado en migraciones forzadas), Anna Surinyach (fotoperiodista de la Revista 5W) y Valentín Rodríguez (producción). Mario Vega ha explicado que “pasamos una semana en ese infierno en la tierra que lleva el nombre de Moria. Nos centramos, fundamentalmente, en mujeres porque su situación se ve agravada por el mero hecho de serlo”. Según el propio director, “la firma colectiva del texto contiene información real basada en los testimonios recogidos y datos reales, donde el único elemento de ficción es que las tres refugiadas se conocieran”.

Los dramaturgos y autores de los textos de este montaje son Nicolás Castellano, Mario Vega, Ruth Sánchez, Marta Viera, Luis O’ Malley y Valentín Rodríguez, a partir de las entrevistas a las afganas Saleha Ahmadzai y Zohra Amiryar y la iraquí Douaa Alhavatem

CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acoge hasta el próximo 28 de agosto la exposición Archivos Lambda. El proyecto del Museo Munch de Oslo. La muestra presenta el proceso de 12 años de trabajo que Estudio Herreros ha dedicado a este proyecto desde sus inicios hasta la inauguración del edificio en octubre de 2021 y documenta una nueva forma de hacer arquitectura, pensar las instituciones culturales y crear ciudad. Comisariada por Valentín Roma, la exposición está coproducida por CentroCentro, La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona y arc en rêve de Burdeos y se podrá ver, con entrada gratuita, hasta el 28 de agosto en la planta 4 de CentroCentro.

El nombre de la exposición, Archivos Lambda, utiliza el lema bajo el que se amparó el anonimato de la propuesta de Estudio Herreros en el concurso internacional fallado en 2009 que, inusualmente, permaneció en las menciones de los medios y el lenguaje ciudadano hasta que se empezó a construir el edificio. Lejos de las gramáticas manejadas por las exposiciones al uso de arquitectura en las que no queda rastro de las innumerables contingencias que acompañan a los procesos de diseño y puesta en marcha de la obra, la idea del archivo se manifiesta aquí mediante una serie de materiales que documentan la historia interna del proyecto sin eludir su complejidad y contradicciones y que no suelen ver la luz, pues se consideran ‘papel burocrático’. Además, incorpora la serie de imágenes que el fotógrafo Iwan Baan ha realizado del edificio y su entorno.

En un momento en el que los museos están repensando sus atribuciones y sus sentidos públicos, el proyecto del Munch aprovecha la oportunidad que supone para este debate construir una institución de esta importancia desde cero, mutar la fisonomía de una ciudad con la aparición de un acontecimiento arquitectónico y hacerse eco de los anhelos ciudadanos que deberían dar sentido a toda infraestructura cultural contemporánea. Así, la exposición enseña cómo las nuevas formas de hacer arquitectura son el resultado de intensos procesos de diálogo político y social y de colaboraciones a largo plazo.

En los años ochenta se inicia el desmantelamiento del puerto de Oslo que bloqueaba históricamente el contacto de la ciudad con las aguas del fiordo. Este ambicioso proyecto implicaría importantes trabajos infraestructurales y edificatorios para borrar del plano de la ciudad toda barrera que dificultara la deseada fusión entre ambos medios.

En el año 2000 se implantan las designaciones Paseo del Puerto (Harbour Promenade) para describir el sueño colectivo de disponer de una vía peatonal y ciclista que transcurriera sin interrupciones a lo largo del litoral urbano y Ciudad de Fiordo (Fjord City) para nombrar un nuevo tipo de urbe en la que se convertiría la anterior Ciudad Portuaria (Port City). La particularidad de este proyecto con respecto a otros similares en el mundo es que, en lugar de reservar una franja ancha de espacio público salpicado de equipamientos, la ciudad residencial, comercial y de oficinas se extiende sobre los nuevos terrenos según un modelo a escala de las personas, con una presencia mínima del automóvil en favor de los peatones, las bicicletas y los patinetes en la que los equipamientos surgen asociados a pequeños espacios públicos. Así, aparecen la nueva estación central de tren, la Ópera, la Biblioteca Deichman y el Munch como resultado de otros tantos concursos internacionales.

En el año 2008, se publica la convocatoria del proyecto correspondiente al Munch. Tras varios intentos fallidos, este proyecto pretende dar respuesta a la condición expresada en el testamento del propio Edvard Munch (1863-1944) con la intención de legar toda su obra y su archivo a la ciudad de Oslo y la condición de que se construya un museo para albergarla, entendiendo que el edificio erigido en 1963 en el barrio de Toyen era una construcción temporal. El proceso de selección de concursantes propone una lista de 20 despachos de arquitectura de todas las generaciones, diez de los cuales nunca habían diseñado un gran museo, para competir por el encargo bajo el juicio de un nutrido jurado igualmente internacional con representación de arquitectos, urbanistas y académicos.

En marzo de 2009, se emite el fallo en favor del madrileño Estudio Herreros. Su propuesta aporta la heterodoxia tipológica que supone desarrollar un museo en los 13 niveles de un desarrollo vertical, presentándose en la silueta de la ciudad como expresión de un sueño colectivo con el valor añadido de la liberación del suelo para los peatones. El esquema consiste en enlazar, mediante la torre de espacios expositivos y circulatorios, un vestíbulo que se concibe como una gran plaza equipada con otro espacio público de carácter lúdico, un observatorio sobre la ciudad. Su rotunda silueta construye un hito en el skyline de la capital noruega, en el que funciona como un instrumento de orientación urbana de la importancia del fiordo o las montañas circundantes.

Para entonces, Estudio Herreros ya se ha hecho acompañar de un nutrido grupo de expertos de diversos países en las especialidades necesarias para realizar un proyecto de aproximadamente 27.000 m2 y ha tenido que diseñar un método de trabajo colaborativo entre todos ellos que llegará a implicar hasta 100 personas a lo largo del proceso. El diálogo y el trabajo en equipo serán mucho más que buenos deseos enunciados sin más. El madrileño Estudio Herreros entiende que las decisiones del proyecto ya no se toman exclusivamente en su entorno, sino que muchas veces saldrán de las mesas de reuniones con múltiples intervinientes.

Este proceso se repite en tres niveles: profesional en lo que se refiere al trabajo en equipo y la búsqueda de la máxima coherencia entre disciplinas; social en el diálogo con los diferentes agentes ciudadanos tanto en persona como a través de los medios o las presentaciones públicas, y político, puesto que a la postre todas las decisiones deben ser sancionadas por la asamblea municipal que tiene, en todo momento, la posibilidad de aprobar o cancelar el proyecto

La Sala Fernando Arrabal A de Naves del Español en Matadero, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, estrena en Madrid Animal negro tristeza, un texto de la dramaturga alemana Anja Hilling dirigido por Julio Manrique. La obra, una producción de Sala Beckett y Teatro Español, estará en cartel hasta el 20 de mayo y está protagonizada por Mireia Aixalà, Joan Amargós, Màrcia Cisteró, Norbert Martínez, Jordi Oriol, Mima Riera, David Vert y Ernest Villegas.

En Animal negro tristeza, cuatro hombres, dos mujeres y un bebé abandonan la ciudad durante unas horas para irse de excursión al bosque y ver qué les depara una noche en medio de la naturaleza. De repente, una chispa desata un incendio incontrolable. Todos huyen y se dispersan en todas direcciones. A partir de ese momento, lo único que contará es salvar la vida. La experiencia del miedo, la soledad y la propia vulnerabilidad ante la naturaleza desencadenada arroja a los supervivientes a una vida cotidiana que no están en condiciones de afrontar.

“La autora juega con seis personajes: los hace bajar al infierno, los somete al fuego y la catástrofe y juega con ellos de igual manera que juega con los espectadores. Oscila sin cesar entre tonos, lenguajes y géneros. Esto hace que la puesta en escena sea a la vez complicada y atractiva”, destaca el director Julio Manrique sobre esta producción que llega al Teatro Español tras su exitoso estreno en Barcelona en enero.

Anja Hilling escribió en 2007 Animal negro tristeza, pieza con la que alcanzó el reconocimiento internacional y que se ha representado con éxito por todo el mundo en los 15 años siguientes, convirtiendo a su autora en una de las voces más interesantes de la nueva dramaturgia alemana. Un texto sobrecogedor, onírico y de gran altura poética que habla de la propia supervivencia de los seres humanos frente a la naturaleza.

Con traducción de Maria Bosom, en colaboración con el Goethe-Institute, esta producción está dirigida por Julio Manrique, con diseño de escenografía de Alejandro Andújar, iluminación de Jaume Ventura, vestuario de Maria Armengol, sonido de Damien Bazin, videoescena de Francesc Isern y diseño de movimiento y coreografía de Ferran Carvajal.

La función de teatro accesible tendrá lugar el viernes 29 de abril. Este espectáculo está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque ofrecerá del 28 y el 30 de abril una experiencia de danza de larga duración titulada Neti Neti, de la mano de Amalia Fernández. En esta ocasión, a través de diversas secciones y a lo largo de cinco horas, los participantes están invitados a una exploración cuyo soporte es el cuerpo, cuestionando el muro que separa a la persona que mira de la persona que ejecuta.

El término Neti Neti proviene del hinduismo y significa algo así como ni esto ni aquello, una expresión que casa bien con el trabajo de Amalia Fernández, quien se ha movido siempre en la experimentación, en un territorio híbrido entre la performance, la danza, el teatro, la música y la acción.

Fernández señala que “en esta representación, el público será participante de una experiencia colectiva tras un proceso de investigación de una coreógrafa que en su origen ha sido bailarina y que crea sensaciones a partir de la abstracción, lo inconsciente y lo sensible”.

“La obra es un cruce del yoga con la danza y muestra al espectador cómo a través de un estado de consciencia se entra en un estado de conciencia diferente. Más que en el marco de lo espectacular está situada en el marco de lo ritual”, matiza.

La artista, que considera a Mónica Valenciano su primera y más importante maestra (trabajó con ella durante diez años en El Bailadero), ostenta una larguísima trayectoria en la que destacan numerosas investigaciones y proyectos escénicos, entre los que destacan Matrioshka (2005), Shichimi Togarashi (2007), Las Perras (2008), Kratimosha (2009), En Construcción (2013), Perrita China (2014), El resistente y delicado hilo musical (2017), Expografía (2019) y Entre tú y yo (2020). En numerosas ocasiones ha colaborado con creadores afines a su pensamiento como Juan Domínguez, Nilo Gallego o Cuqui Jerez, entre otros.

El poder solidario de la música puede llegar muy lejos. Así lo han demostrado desde hace más de una década los alumnos del Encuentro Orquestal Sinfónico (EOS), el curso orquestal que el Grupo Talía organiza anualmente en Alba de Tormes.

El sábado 21 de mayo a las 11:30 en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional, la Orquesta Infantil y Juvenil EOS, dirigida por Silvia Sanz, se presentará ante el público para ofrecer su tradicional concierto solidario que, titulado Sonidos del Este, nos llevará por Centroeuropa, Europa del Este y Asia Central. La recaudación se destinará íntegramente a la Fundación Padre Arrupe.

Las entradas, desde 10 euros, ya están a la venta en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, en el teléfono 902 22 49 49,y www.entradasinaem.es. Aquellas personas que no puedan asistir al concierto podrán colaborar con la Fila 0 realizando una donación. Un programa muy grande con pequeños músicos que sorprenderán al público

El programa preparado por la Orquesta Infantil y Juvenil EOS nos hará viajar por Europa Central, Europa del Este y Asia Central con música clásica y de cine. Sorprenderá al público cómo estos jovencísimos músicos de 9 a 18 años, guiados por la batuta de Silvia Sanz, son capaces de enfrentarse a obras clásicas como las Danzas Polovtsianas y En las estepas del Asia Central de Aleksandr Borodín o la Danza Eslava nº 4 de Antonín Dvorak, además de bandas sonoras de películas como El violinista en el tejado de Jerry Bock.

La gran novedad será el estreno de la obra Darbuki, de Alejandro Vivas, obra de inspiración oriental creada especialmente para la ocasión.No te pierdas este concierto familiar que mostrará a los más pequeños de la casa cómo la edad no es barrera y con esfuerzo y estudio pueden llegar tan lejos como se quiera. ¡Será un concierto de niños para niños! Ya que esta Orquesta Infantil y Juvenil EOS está integrada por los niños y jóvenes que participaron en la décima edición del Encuentro Orquestal Sinfónico (EOS 21), el curso orquestal que el Grupo Talía organiza anualmente en de Alba de Tormes (Salamanca) coordinado y dirigido por Silvia Sanz Torre al frente de un equipo de profesores de la Orquesta Metropolitana de Madrid.

En este encuentro, aprendieron a tocar en orquesta, mejorar su técnica instrumental y prepararon un programa completo que se materializa en este concierto.  Un concierto solidario que permite cambiar vidasLa recaudación del concierto se destinará al fondo de becas de educación de la Fundación Padre Arrupe en El Salvador para continuar ofreciendo educación de excelencia e integral a 1.700 niños y niñas.

Todos nuestros estudiantes provienen de entornos conflictivo y se encuentran en riesgo de exclusión social. Todos ellos son becados en función a sus necesidades, ya que la escasez de recursos no debe ser un impedimento para recibir una educación de excelencia. Mediante el sistema de becas cofinanciadas, las familias aportan una cantidad acorde a sus posibilidades y el resto de los gastos son cubiertos íntegramente por la Fundación, de manera que todos los niños y niñas logran acceder a educación de excelencia y en valores. Se trata de un modelo eficiente con el que ofrecemos educación desde 1998 y ha sacado de la pobreza a 24 promociones de graduados.

Todos nuestros estudiantes acceden a la universidad y han salido de la espiral de pobreza de donde proceden, siendo en la actualidad motor de cambio de su sociedad. ¡Con tus entradas ayudas a que otra generación siga promoviendo el cambio! El trabajo de La Fundación Padre Arrupe en El SalvadorEl Salvador sigue siendo uno de los países más violentos del mundo, con una tasa de 3,4 asesinatos al día y un alto número de desaparecidos. Soyapango, donde la Fundación Padre Arrupe desarrolla su proyecto sanitario y educativo, es un municipio densamente poblado, con gran hacinamiento, un alto índice de desempleo, un promedio de escolaridad de solo 7 años y donde aproximadamente el 30% de la población está en situación de pobreza.

En este contexto la Fundación educa y beca a 1.700 niños y niñas en riesgo de exclusión social de 3 a 18 años, ofreciéndoles una doble titulación española y salvadoreña de calidad que logra sacarles de la espiral de pobreza donde viven. Sus graduados acceden a la universidad y pasan de necesitar ayuda a ayudar a su familia y a su comunidad. Además, cuentan con una clínica con más de 29 especialidades médicas que atiende gratuitamente a la comunidad educativa y a más de 60.000 pacientes del municipio y alrededores cada año. Como no podía ser de otra manera, durante la pandemia, la Fundación ha desempeñado un papel especial ayudando a cientos de familias en la zona.