26
Mar
2025
PACMA critica el Método CES de Mejorada Imprimir
Zona Este - Mejorada del Campo
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Dicen que sólo capturaron a 50 gatos en 2024

La coordinadora provincial del Partido Animalista PACMA en Madrid, Asunción Estévez, ha presentado una solicitud de acceso a la información pública al Ayuntamiento de Mejorada del Campo ante lo que considera una "falta de compromiso e implicación efectiva" en la gestión de colonias felinas; una responsabilidad directa de las administraciones locales según lo establecido en la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

Estévez advierte que, de mantenerse esta situación de infrafinanciación, escasa planificación y falta de control, la población de gatos comunitarios podría multiplicarse de forma descontrolada en los próximos años, con consecuencias tanto para los propios animales como para la convivencia vecinal.

La coordinadora recuerda que en el ejercicio 2024, el Ayuntamiento solo destinó presupuesto para la gestión de 50 gatos, una cifra que, según denuncian varias asociaciones locales, no se ajusta en absoluto al volumen real de colonias felinas existentes en el municipio. La solicitud de PACMA, registrada este mes de marzo, exige al Ayuntamiento información detallada sobre el Programa de Gestión de Colonias Felinas y la partida presupuestaria asignada para 2025 en relación con esta materia.

Desde la formación política advierten que una gestión deficiente y sin planificación pone en riesgo el éxito del método CER (Captura, Esterilización y Retorno), actualmente el único mecanismo ético y legalmente reconocido para el control poblacional de gatos comunitarios.

PACMA recuerda que el Ayuntamiento está obligado por ley a implementar un plan integral que incluya el censo de gatos, su esterilización, atención veterinaria, identificación mediante microchip y la colaboración con la ciudadanía y entidades protectoras, además de establecer protocolos ante conflictos vecinales y zonas privadas.

“Los ayuntamientos no pueden mirar hacia otro lado. Si no asumen sus competencias y no invierten en un programa CER real y eficaz, los gatos seguirán reproduciéndose y serán ellos los responsables directos del problema que se genere”, ha señalado Asunción Estévez.