Sus compañeros le liberaron antes de que llegasen los Bomberos 
Un operario de 39 años ha sufrido lesiones graves en una mano al ser aplastada por la máquina en la que trabajaba. El accidente ha ocurrido en una empresa de fabricación de envases de  cartón en Meco. Fueron los propios empleados de la industria los que  pudieron liberar a su compañero antes de que llegaran los Bomberos de la  Comunidad de Madrid. 
Presentaba varias fracturas y heridas, por lo que SUMMA112 decidió  trasladarlo en helicóptero al Hospital de La Paz donde quedaba ingresado  en estado grave. 
En el mes de julio de este año se han producido en la Comunidad de  Madrid un total de 7.537 accidentes laborales, 8 de ellos mortales y 32  graves. Respecto del mismo mes del año anterior, estos datos suponen un  incremento en los accidentes mortales, pasando de cinco trabajadores a  ocho. 
Los datos referidos a los meses de enero- julio son igualmente  preocupantes. Durante este periodo se produjeron un total de 55.787  accidentes laborales, que suponen un 5,86% más que en el mismo periodo  del año anterior, 250 graves y 46 mortales, que supone un incremento del  53,33% en estos últimos. El aumento de los accidentes mortales se dio  tanto en jornada laboral como in-itínere y en todos los sectores de  actividad. 
Para CCOO de Madrid estos datos son preocupantes porque rompen la  tendencia a la baja de los accidentes mortales que veníamos viendo  durante el año 2017; pero además el aumento progresivo de todos los  accidentes es un claro indicador de que las condiciones de trabajo en  las empresas madrileñas continúan empeorando y que son un reflejo  directo de los efectos de la reforma laboral sobre los derechos  fundamentales de la población trabajadora y de la falta de compromiso de  los empresarios, que se traduce en una escasa inversión en prevención  de riesgos laborales en sus empresas. 
El sindicato va a pedir a las administraciones que sean más exigentes  en el control y para ello es imprescindible fortalecer la Inspección de  Trabajo y el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo como  instrumentos fundamentales de control y defensa del derecho al trabajo,  actuando enérgicamente contra los incumplimientos de la legislación  preventiva, también es necesario que se fortalezca la Fiscalía en su  papel en la depuración de las responsabilidades en la vía penal, porque  además de ser moralmente necesario el resarcimiento de las víctimas es  también un potente instrumento preventivo, por eso, exigimos al Fiscal  General del Estado que no abandone la fiscalía de siniestralidad de  Madrid y la dote con los recursos que necesita porque dos fiscales para  todos los procedimientos es claramente insuficiente. 
La secretaria de Salud Laboral de CCOO de Madrid, Carmen Mancheño,  asegura que “detrás de este aumento está la precariedad y el deterioro  del mercado de trabajo que la reforma laboral ha extendido, pero también  el escaso o nulo compromiso y el incumplimiento de la Ley de algunas  empresas con la salud y la seguridad de sus trabajadores y  trabajadoras”. Además, continúa Mancheño, “la sociedad no puede  permanecer impasible ante esta realidad y debemos trabajar para darle  visibilidad social y generar sinergias colectivas que nos permitan  rechazar las prácticas empresariales que pongan en peligro la salud y la  vida de los trabajadores y trabajadoras y poder así, avanzar en  prevención”. 
Para CCOO de Madrid es imprescindible seguir extendiendo la cultura  preventiva en todas y cada una de las empresas de la Comunidad de  Madrid, y en este empeño el sindicato, el marco del V Plan Director, va a  continuar trabajando a pie de calle con la realización de visitas que  permitan llevar la prevención a las puertas de todas las empresas, y de  manera muy especial a las pequeñas y medianas empresas donde las  estructuras tanto preventivas como de participación son más débiles.  |