Medinaceli, el Cristo de los Alabarderos, el Divino Cautivo, los Siete Dolores y el Santo Entierro también desfilaron por las calles de la capital
Se estrenó el año pasado y ya se ha convertido en la gran protagonista de la mañana del Viernes Santo en Madrid. Y no es para menos, pues la procesión del Cristo de los Niños, a pesar de no estar todavía en el programa oficial, ya es todo un clásico de la Semana Santa madrileña.
Así los Bomberos sacaban la talla del Crucificado de la Iglesia de San Antón para recorrer las calles de Chueca en un desfile en el que el gran protagonismo fue para Ucrania, pues no en vano al padre Ángel le acompañaron familias ucranianas, además de nazarenos vestidos con la bandera del país.
Y por la tarde, tono totalmente distinto en las calles de la capital. El Jesús de Medinaceli salía a las calles acompañado por el alcalde que participaba en una de la de las procesiones más seguidas de la Semana Santa de Madrid, y eso que tiene competencia, pues también este viernes se conocían los datos de seguimiento del día anterior, donde se batieron todos los récords históricos de ocupación en la Semana Santa madrileña. Y es que nadie quiso perderse el paso de Jesús el Pobre, María del Dulce Nombre, y la Esperanza Macarena.
Pero volviendo al Viernes, además del Medinaceli recorrían las calles de la capital el Divino Cautivo en su segunda procesión de la Semana. También se dejaba ver el Cristo de los Alabarderos, celebrando una espectacular procesión a la altura del Traslado Solemne del martes anterior. Los Siete Dolores y el Santo Entierro completaban una jornada muy cargada en las calles de la capital.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha participado, junto a la concejala delegada de Turismo, Almudena Maillo, en la procesión de Jesús de Medinaceli, una de las de mayor arraigo en la capital en Viernes Santo.
Durante el recorrido, la procesión de Jesús Nazareno de Medinaceli vive cada año uno de sus momentos álgidos en la parada de la Iglesia de las Calatravas, lugar donde se produce el encuentro del Señor de Madrid y la Virgen de la Soledad. En este punto, en la confluencia de las calles Alcalá y Sevilla, el joven cantaor madrileño José del Curro interpretará una saeta como parte de la programación cultural de Semana Santa del Ayuntamiento de Madrid.
Durante la mañana, el alcalde ha visitado la imagen del Cristo de los Alabarderos, en el Palacio Real, desde donde procesiona la tarde de Viernes Santo. La del Santísimo Cristo de la Fe, Cristo de los Alabarderos, es una de las procesiones más modernas de la capital ya que retomó su salida en el año 2003, recuperando una tradición perdida que se remonta al siglo XVII
Después de una larga semana de procesiones, Madrid cierra su Semana Santa con la última cofradía en celebrar su Estación de Penitencia. Y es que el Sábado de Gloria es el momento elegido por la Virgen de la Soledad para recorrer las calles de la capital.
Así a las cuatro y media de la tarde comenzará una larga procesión con doble recorrido, ya que la Virgen y el Cristo Yacente partirán de dos iglesias distintas para unirse en la Plaza de la Villa en torno a las seis y cuarto de la tarde. Una vez unidos, continuarán el viaje hasta la Iglesia de las Calatravas como cierre a la Semana de Pasión en Madrid.
16.15 h Procesión de la Soledad
Real y Primitiva Iglesia Parroquial de San Ginés c/ Arenal, 13
IMÁGENES: Nuestra Señora de la Soledad, Cristo Yacente
ORGANIZACIÓN: Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo.
ITINERARIO: Iglesia de la Concepcion Real de Calatrava (16 :30 horas), calle Alcalá, Puerta del Sol, calle Arenal, calle de Bordadores, calle Mayor, plaza de San Miguel, plaza del Conde de Miranda, calle del Codo, plaza de la Villa, encuentro con la imagen del Cristo Yacente que sale del Real Monasterio de la Encarnación, calle Mayor, Puerta del Sol, Carrera de San Jerónimo, plaza de Canalejas, calle Cedaceros, calle Alcalá e iglesia de la Concepción Real de Calatrava
16:45 H. - Paso del Santísimo Cristo Yacente: Real monasterio de la Encarnación, plaza de la Encarnación, calle San Quintín, calle Pavía, plaza de Oriente, calle Lepanto, plaza de Ramales, plaza de Santiago, calle de Señores de Luzón, calle Mayor, plaza de la Villa, donde se producirá el encuentro y se unirá a la procesión de la Soledad (18:15 horas)
Música: Sección de Instrumentos de la Hermandad y Cofradía Jesús de la Humillación, María Santísima de la Amargura y San Felipe y Santiago el Menor a la cabeza de la procesión y acompañando al Cristo Yacente una vez se una en la plaza de la Villa. Banda de la Soledad y Banda Musical (El Maestro) acompañando a la Virgen. |