x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

31
Ago
2015
Madrid declara protegido el edificio del Café Comercial PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de MadridEl nuevo establecimiento que lo ocupe deberá conservar íntegra la arquitectura

Las escaleras, el mostrador o las lámparas que adornan el salón del café más antiguo de Madrid, el Café Comercial de la Glorieta de Bilbao, seguirán siendo las mismas que tenía el local hasta su cierre, el pasado 27 de julio, sea cual sea el uso que tenga el local en el futuro. Y es  que este  establecimiento está catalogado con nivel I de protección de la Dirección General de Edificación, que corresponde a aquellos establecimientos de gran valor en los que se pretende la conservación integral de su organización arquitectónica, tanto en acabados como en materiales.

El Café Comercial por lo tanto, fundado en 1887, está protegido arquitectónicamente en su integridad, tanto la escalera, la fachada y el salón, así como sus paramentos verticales, techos, mostrador, lámparas, paños, rótulo, muebles auxiliares y otro tipo de mobiliario.

No obstante, el local podría cambiar de uso, siempre y cuando mantenga en su integridad sus elementos catalogados, que son casi todos, y no se admitirá ningún uso que implique la realización de obras que puedan poner en peligro alguno de ellos. Así, serían admisibles los usos residencial, industrial, hospedaje, comercial, oficinas, recreativo, dotacional, y otros servicios terciarios. Además se admitirán otros usos autorizables para los que sería necesario tramitar previamente un Plan Especial.

Dentro de los usos recreativos, se contempla la posibilidad de la planta baja e inferior para salas reunión con aforo inferior a 50 personas; establecimientos de consumo de bebidas y comidas con aforo inferior a 100 personas; y espectáculos con aforo inferior a 300 personas.

El Ayuntamiento garantiza así la conservación de un espacio emblemático y entrañable para los madrileños, que en sus 128 años de historia ha sido espacio de tertulias para escritores como Machado, Jardiel Poncela, Rafael Azcona o Sánchez Ferlosio, y ha servido de encuentro de músicos, cantantes y toreros, entre otras personalidades.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

A Todo Color
































Noticias Relacionadas