20
Nov
2025
Exponen en el Museo del Prado un Murillo robado hace más de un siglo Imprimir
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Museo del PradoHa sido cedido por diez años hasta que se decida quien se lo queda

El Museo del Prado, uno de los museos más importantes de España, ha anunciado la exposición de una obra significativa: 'Santa Ana dando una lección a la Virgen'. Este boceto original del famoso pintor barroco Bartolomé Esteban Murillo tiene una historia marcada por el robo y la recuperación, lo que añade valor histórico y cultural a su presentación.

La obra en cuestión fue robada en 1897 directamente de las salas del Museo del Prado, lo que la convirtió en una pieza desaparecida durante más de un siglo. Durante las últimas décadas, el boceto ha estado en el Museo de Bellas Artes de Pau, ubicado en Francia, donde fue exhibido al público. Este boceto es parte de la colección de Isabel de Farnesio, una figura histórica relevante que contribuyó al acervo artístico de España. La obra es considerada un boceto de la mano del propio Murillo, lo que resalta su importancia dentro del contexto del arte español y del barroco.

El regreso temporal de la obra a Madrid se formaliza a través de una cesión que se extenderá por un período de diez años. Este acuerdo es significativo, ya que permite que una obra de arte con una historia tan rica y compleja regrese a su país de origen, aunque sea de manera temporal. El traslado y el préstamo de la obra han sido gestionados de manera conjunta entre el Museo Nacional del Prado y el Ministerio de Cultura de España. Ambas instituciones han trabajado en colaboración para coordinar todos los trámites necesarios que facilitaron la llegada de la obra a Madrid.

El retorno de 'Santa Ana dando una lección a la Virgen' no solo representa la recuperación de una obra de arte, sino que también simboliza la restauración de parte de la historia del Museo del Prado. La obra había estado ausente desde finales del siglo XIX, y su regreso, aunque temporal, es un acontecimiento significativo para el museo y para la cultura española.

El préstamo de la obra se produce en un contexto donde Francia está trabajando en la creación de una normativa específica para abordar casos de piezas de arte que han sido sustraídas y que aún permanecen en sus instituciones. Este aspecto añade una dimensión legal y ética al proceso de recuperación de obras de arte robadas, lo que podría tener implicaciones más amplias en el ámbito del patrimonio cultural.

La obra, un estudio preparatorio para Santa Ana dando una lección a la Virgen, fue localizada en el Museo de Bellas Artes de Pau (Francia), donde había permanecido expuesta sin que se conociera su verdadera procedencia. La identificación se produjo en 2024, durante un inventario dirigido por especialistas del Museo del Louvre en el centro francés. Fue entonces cuando surgieron las primeras sospechas sobre la autoría de la pieza, que posteriormente fueron confirmadas por el historiador del arte Benito Navarrete, consultado por la institución española.

El lienzo, de pequeñas dimensiones y procedente originalmente de la colección de Isabel de Farnesio, había sido sustraído del Prado en circunstancias que nunca llegaron a aclararse. Los documentos diplomáticos y administrativos conservados entre finales del siglo XIX y principios del XX no lograron arrojar luz sobre el robo, que nunca fue investigado de forma pública.