19
Nov
2025
Madrid acoge un Encuentro de Sociedades Económicas de Amigos del País Imprimir
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida RSEMAPDurante tres días, y organizado por la Matritense que cumple 250 años

La Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País (RSEMAP) se prepara para acoger, los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2025, el Congreso de las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País, un encuentro de alto nivel científico y académico que reunirá en Madrid a especialistas, investigadores y representantes institucionales de toda España. Durante tres intensas jornadas, la sede histórica de la RSEMAP, en la Plaza de la Villa, y CaixaForum Madrid, en el Paseo del Prado, se transformarán en un espacio de reflexión en el que se debatirá el papel del conocimiento, la razón y la cultura ante los retos del siglo XXI.

El jueves 20 de noviembre, la jornada inaugural tendrá lugar en la sede de la Matritense. Tras la recepción de los participantes, el presidente de las Reales Sociedades Económicas de España, Antonio Martín Mesa, y el presidente de la Real Sociedad Económica Matritense, Manuel Rodríguez Alcayna, ofrecerán la bienvenida oficial al Congreso. Ambos expondrán las grandes líneas que vertebran esta edición: la actualización del legado ilustrado, el fortalecimiento de la red de Sociedades y la necesidad de reforzar la producción científica y la divulgación en un tiempo marcado por la aceleración tecnológica y la complejidad global. Posteriormente, se proyectará un audiovisual con material histórico procedente del archivo de la RSEMAP, una pieza que permitirá contextualizar la evolución de estas instituciones desde el siglo XVIII y su aportación al desarrollo educativo, industrial, agrario y cultural del país.

El viernes 21 de noviembre por la mañana, CaixaForum Madrid se convertirá en el principal escenario académico del Congreso. Su apertura correrá a cargo de Antonio Martín Mesa, quien destacará el papel contemporáneo de las Reales Sociedades Económicas como espacios de transferencia de conocimiento entre la universidad, la administración, la empresa y la ciudadanía. En este contexto se celebrará uno de los momentos centrales del encuentro: la entrega del II Premio Carlos III para 2025, que reconocerá la trayectoria intelectual de Javier Gomá Lanzón. Su intervención, centrada en la ejemplaridad y la vida en común, conectará la reflexión filosófica con las preocupaciones actuales por la cohesión social y la construcción de un marco ético compartido.

El programa científico de la mañana incluirá también la presentación de la segunda fase de los trabajos de la Junta de Damas de Honor y Mérito, cuya labor histórica constituye uno de los primeros ejemplos de participación activa de las mujeres en iniciativas educativas y sociales. Además, el sociólogo Emilio Lamo de Espinosa ofrecerá la conferencia Triunfo y fracaso de Europa. Poder y cultura, un análisis riguroso sobre la evolución del proyecto europeo, sus logros, sus tensiones internas y los desafíos geopolíticos, económicos y culturales que definirán su futuro inmediato. Con esta mirada, el Congreso situará la realidad europea como un problema científico de primer orden y como marco imprescindible para cualquier discusión sobre los cambios sociales contemporáneos.

El viernes por la tarde, las actividades regresarán a la sede de la Matritense, donde se celebrarán las Mesas del Congreso de Reales Sociedades. Estas sesiones constituirán un espacio para la puesta en común de resultados de investigación recientes y para el análisis de los contenidos del libro de actas del Congreso de Zaragoza 2023. Entre los temas centrales se abordarán Ciencia, razón y sociedad: el legado de la Ilustración en el siglo XXI y Educación y conocimiento como motores del progreso social, con la participación de diversas Reales Sociedades como la Aragonesa, la de Jaén y la de Murcia. Las intervenciones ofrecerán una perspectiva plural y multidisciplinar sobre la vigencia del pensamiento ilustrado en ámbitos tan diversos como la escuela, la universidad, la empresa o la administración pública.

El sábado 22 de noviembre por la mañana, nuevamente en la Matritense, se presentará el libro La gestión del agua para usos agroalimentarios, resultado del Foro Carlos III. Esta publicación aporta investigación aplicada y propuestas rigurosas sobre cuestiones estratégicas como el uso sostenible del agua, la seguridad alimentaria o la innovación agrícola. A continuación, se hará entrega del primer Premio de Ensayo a Darío Villanueva por su obra Atropello a la Razón, una reflexión crítica sobre las derivas irracionalistas contemporáneas, particularmente relevantes en una época marcada por la desinformación, la polarización y la crisis de autoridad del conocimiento experto.

La jornada científica incluirá también una mesa de análisis dedicada a estudiar el presente y el futuro de las Reales Sociedades Económicas: su misión, su financiación, sus alianzas institucionales y las estrategias para reforzar su papel como agentes activos en la articulación del conocimiento y el progreso social. Otro hito destacado será la presentación del libro Tribuna Carlos III sobre Campomanes, obra que revisita la figura del reformador ilustrado y que permitirá conectar su visión sobre la economía, la productividad y la cohesión territorial con los debates actuales sobre modernización e innovación.