11
Oct
2025
Un juez paraliza la retirada de la pancarta propalestina de Más Madrid Imprimir
Otras Noticias - Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Más MadridEl partido pidió cautelarísimas tras recibir el ultimátum del Ayuntamiento

Este viernes se emitió una orden que afecta a la formación política Más Madrid, instando a la retirada de pancartas propalestinas que se encuentran en los balcones del Edificio de Grupos Municipales. Esta decisión ha generado una respuesta inmediata por parte de Más Madrid, que ha decidido presentar una solicitud de medida cautelar en los juzgados de Madrid para intentar frenar la orden.

La notificación, que fue emitida por la Presidencia del Pleno, argumenta que el Edificio de Grupos Municipales no es un espacio cualquiera, sino que alberga un salón multiusos donde se celebran sesiones públicas de las comisiones del Pleno. Esta consideración es clave, ya que implica que el edificio tiene un carácter institucional y no se limita a ser un espacio político exclusivo para la actividad de Más Madrid.

Más Madrid había presentado alegaciones en las que sostenía que el Edificio de Grupos no alberga oficinas administrativas ni presta un servicio público municipal, sino que está destinado exclusivamente a su actividad política. Sin embargo, la Secretaría del Pleno desestimó estas alegaciones, subrayando que la protección especial de los concejales y de los grupos políticos está conectada con el derecho de participación reconocido en la Constitución. Esto implica que los recursos materiales y personales proporcionados por el Ayuntamiento deben ser utilizados de manera que no interfiera con el ejercicio de sus funciones.

La orden establece un plazo claro: las pancartas deben ser retiradas antes de las 23:59 horas del 10 de octubre. En caso de que no se cumpla con esta orden, se advierte que los servicios municipales procederán a la retirada subsidiaria de las pancartas.

Frente a esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, Más Madrid ha decidido interponer un recurso contencioso-administrativo ante el juzgado. Esta acción legal busca impugnar la orden y preservar su derecho a mantener las pancartas en el edificio, lo que refleja una clara intención de la formación por defender su posición y sus derechos políticos en el contexto de la situación actual.

El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 18 de Madrid ha tomado una decisión significativa en relación con la controversia sobre la retirada de dos pancartas propalestinas que se encontraban en los balcones del Edificio de Grupos Municipales. Esta acción se produce en un contexto de tensiones políticas y sociales en torno al apoyo a los derechos del pueblo de Gaza, un tema que ha suscitado un amplio debate en la sociedad española.

El juzgado ha estimado favorablemente la medida cautelarísima solicitada por el grupo político Más Madrid, lo que implica la suspensión de la orden de retirada de las pancartas. Esta decisión se fundamenta en la necesidad de asegurar la efectividad de una posible sentencia futura que pueda ser favorable a Más Madrid y en la importancia de preservar la finalidad legítima del recurso contencioso-administrativo presentado por el grupo.

Más Madrid argumentó que la orden de retirada de las pancartas, que debía cumplirse antes de la medianoche del viernes, era excesivamente apresurada y podría limitar gravemente la libertad de expresión y la participación política de sus concejales. En su escrito, el grupo enfatizó que la ejecución de la orden podría resultar en un "prolongado periodo de imposibilidad de ejercer libremente la expresión de solidaridad y apoyo a los derechos del pueblo de Gaza".

El auto del juzgado resalta la "especial urgencia" de adoptar la medida cautelar, lo que permite que el mantenimiento o la retirada de las pancartas se decida tras la audiencia de las partes interesadas. Esto garantiza una mejor tutela judicial efectiva al permitir un conocimiento más exhaustivo de las circunstancias que rodean el caso.

El juzgado ha convocado a ambas partes, Más Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, para el próximo miércoles 15 de octubre a las 9:40 horas. Durante esta audiencia, se les permitirá presentar las alegaciones que consideren pertinentes, así como cualquier documentación adicional que deseen aportar. Es importante señalar que esta resolución del juzgado no admite recurso, lo que significa que es definitiva en esta fase del proceso.

La decisión del juzgado y la respuesta de Más Madrid reflejan la complejidad de la situación política actual en España, especialmente en lo que respecta a la libertad de expresión y el apoyo a causas internacionales. La controversia sobre las pancartas propalestinas se inscribe en un marco más amplio de debates sobre derechos humanos y la política exterior española, lo que puede tener repercusiones en la opinión pública y en la dinámica política local.

El portavoz en funciones de Más Madrid, Eduardo Rubiño, realizó declaraciones contundentes en relación a la decisión del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y del presidente del Pleno, Borja Fanjul. Esta decisión se centra en la orden de retirar pancartas propalestinas que se encuentran en los balcones del Edificio de Grupos Municipales.

Rubiño ha calificado la acción del alcalde como una "mordaza", acusando a Almeida y a Fanjul de actuar como un "comisario político". Según Rubiño, esta medida no solo es un ataque a la libertad de expresión, sino que también es considerada "ilegal". La orden de retirada de las pancartas debe cumplirse antes de la medianoche del viernes, lo que ha llevado a Más Madrid a presentar una solicitud de medida cautelar en los juzgados de Madrid para impedir dicha acción.

Rubiño sostiene que la decisión de retirar las pancartas se basa en "juicios de valor extrajurídicos" y contradice criterios previos del propio Ayuntamiento en situaciones similares. Este argumento se centra en la idea de que la administración está actuando de manera arbitraria y sin un fundamento legal sólido.

El portavoz de Más Madrid también ha acusado a Almeida y Fanjul de "negar el genocidio" y de intentar borrar símbolos de apoyo a la causa palestina, como las banderas pintadas por niños en entornos escolares. Rubiño considera que este acto es un intento de silenciar a quienes abogan por la paz y la justicia en el contexto del conflicto israelí-palestino.

A pesar de la presión y las acciones del gobierno municipal, Rubiño ha manifestado su confianza en la justicia y ha asegurado que Más Madrid está dispuesto a luchar hasta el final para defender su posición y la libertad de expresión. Esta declaración refleja un compromiso firme por parte del grupo político de no ceder ante lo que consideran una violación de sus derechos.