31
Jul
2025
Agenda CAM: Lorca, Martirio y Soy una pringada Imprimir
Lente de Aumento - Metrónomo
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMEl "Cine caliente" continúa revisionando Sexo en Nueva York

La agenda cultural de la Comunidad de Madrid estará protagonizada este fin de semana por las propuestas del Festival Escenas de Verano que, en su quinta semana, despliega una variada oferta cultural en numerosos rincones de la región. La sexta edición de esta cita, impulsada por el Gobierno regional, lleva espectáculos a un total de 158 municipios.

Así, una semana más, el ciclo Artes escénicas en municipios celebra encuentros para todos los públicos en calles, plazas y espacios abiertos, fomentando la cercanía con los espectadores y el acceso a la cultura en entornos rurales y urbanos. Estas citas destacan por su creatividad, su lenguaje accesible y su capacidad de transformar los espacios públicos en escenarios culturales.

La compañía Orain-Bi presentará en Canencia, Lozoyuela-Navas-Siete Iglesias y Pozuelo del Rey (de viernes a domingo, respectivamente, a las 20:00 horas), su espectáculo Mute, una pieza de circo y teatro físico sobre los procesos de cambio y transformación a los que nos enfrentamos las personas, pero también la naturaleza y las cosas.

Por su parte, Federico Menini llevará a escena Llar, un espectáculo de circo y malabar con la madera como protagonista, que se podrá ver el viernes en Collado Mediano y el sábado en Villamanrique de Tajo. La veterana compañía de teatro de calle Morboria presentará su comedia Vivan los novios, con funciones en los municipios de Madarcos, Navacerrada y Serranillos del Valle (del 1 al 3, a las 20:30 horas). Además, el clásico familiar El Mago de Oz, a cargo de La Canica Teatro, llegará a la Plaza de la Constitución de Villanueva de Perales (domingo 3, de 20:30 a 21:30 horas).

El ciclo Cine de Verano continúa su recorrido por los municipios de menos de 2.500 habitantes de la Comunidad de Madrid, a través de proyecciones al aire libre, con una cuidada selección de cine español e internacional. Este fin de semana incluye localidades como Brunete, Camarma de Esteruelas, Casarrubuelos, Colmenarejo y Rascafría y títulos como La infiltrada, Robot Dreams y Guardiana de dragones.

A la programación del Festival se suman también el Centro Cultural Paco Rabal y el Centro Cultural Comarcal de Humanidades Sierra Norte, con actividades de cine de verano, flamenco y teatro.

Además, prosigue la II edición de Veranos en el parque, con una programación cultural gratuita para todos los públicos que se desarrolla en el Parque Santander de la capital y que aúna teatro, circo y títeres, cine para todos los públicos y yoga al aire libre. Los sábados se convierte en punto de encuentro para disfrutar de cultura en familia. Este fin de semana, con la representación de Welcome & Sorry, de la compañía Ganso & Cía, un proyecto teatral encabezado por Gorka Ganso y Cecilia Paganini.

Igualmente, durante los primeros días de agosto, el ciclo Clásicos en Verano seguirá acercando la música clásica a distintos municipios madrileños. En esta ocasión, el protagonismo recae en la música antigua, con la participación de dos formaciones nacionales. La Guirlande presentará Un puerto seguro. Música para flauta en el Hamburgo de Georg Philipp Telemann, un viaje sonoro al Barroco alemán, actuando en la Iglesia de San Martín Obispo, en San Martín de Valdeiglesias (viernes 1), y repitiendo en la Sala Real de Becerril de la Sierra (sábado 2).

Por otro lado, el colectivo musical Juglar interpretará Il vero modo di diminuire, una propuesta que parte de la improvisación como eje central en la interpretación del repertorio barroco y renacentista, que se escuchará en la Iglesia de Santo Tomás Apóstol de El Berrueco (viernes 1) y en la Iglesia de San Pedro de Los Santos de la Humosa (sábado 2).

A la programación del Festival Escenas de Verano se añade la propuesta del Festival de San Lorenzo 2025, que encara su segunda semana con el primero de los estrenos absolutos. Será el sábado 2 de agosto con Tras la estela de Maese Falla, un concierto de la Orquesta Carlos III dirigida por Juan Manuel Alonso.

La Capilla de Nuestra Señora de Abantos, en San Lorenzo de El Escorial, será el escenario de este viaje a través de la música española del siglo XX, articulado en torno a tres figuras esenciales: Julián Bautista, Manuel de Falla y Federico García Lorca. Cada uno, desde su lenguaje y circunstancias, representa un vértice de una constelación artística que supo tender puentes entre la tradición popular y la vanguardia estética, entre lo nacional y lo universal, entre el arte culto y el alma del pueblo.

Por su parte, la Casa Museo Lope de Vega, en la capital, celebrará un año más su programa estival Lope a la fresca todos los viernes de agosto. Así, el jardín del museo acogerá este viernes el concierto de Jon Wasserman Amores rojos, un recorrido musical por la Edad Media y el Barroco. Esta actividad es gratuita hasta completar aforo.

La oferta cultural abarca, asimismo, salas expositivas y museos regionales con muestras temporales. Así, la Sala Cristóbal Portillo del Centro Cultural El Águila revive (hasta el 21 de septiembre) la cultura pop de los años 60 y 70 con Madrid Icono Pop 1964-1979, en la que se han reunido 200 piezas de moda, fotografía y cine.

En el Museo CA2M, en Móstoles, que suele acoger algunos de los nombres más relevantes del arte contemporáneo actual, sigue la primera muestra monográfica institucional en España de Jorge Satorre, Ría (hasta el 31 de agosto).

En Alcalá de Henares, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA) alberga (hasta el 28 de septiembre) ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, que ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura; y en el Museo Casa Natal de Cervantes se puede visitar (hasta el 21 de septiembre) Alma de cántaro. Cacharrería y oficios alfareros desde tiempos de Cervantes, dedicada a la alfarería popular manchega y su vinculación con el Siglo de Oro.

Las exposiciones también llegarán a numerosos municipios de la región gracias a la Red Itiner, un programa de colaboración cultural que impulsa el acceso al arte y la descentralización territorial.

La 41ª edición de Veranos de la Villa, festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, inicia el mes de agosto con numerosas actividades y espectáculos que le dan el papel protagonista al flamenco y la copla.

Tras el éxito del documental La guitarra flamenca de Yerai Cortés, el músico llega el 5 de agosto, a las 19:00 horas, a Veranos de la Villa para deleitar al público del Teatro del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque con un concierto en el que demostrará su virtuosismo como guitarrista. Ese mismo día, a las 22:00 h, la cantaora Mayte Martín y, después, la bailaora Patricia Donn continuarán con la fiesta flamenca en el Patio Central del mismo espacio.

Por su parte, en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) San Isidro, Álvaro Sola presenta esa noche, a las 21:30 h, la obra Sombras, donde la copla en su versión moderna y de cantautor se convierte en protagonista. Este género también protagoniza el espectáculo de Juan Valderrama, Historias de la copla, estreno en Madrid que recupera gran parte de la historia musical de nuestro país con un compromiso artístico sorprendente. Será el 6 de agosto a las 22:00 h, también en el Patio Central del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.

En una propuesta que mezcla música y teatro, la compañía La Chivata homenajea uno de los oficios más icónicos de Madrid: el de las lavanderas. El espectáculo homónimo, que nace de un proyecto de mediación artística y cultural en memoria de las lavanderas, tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de agosto a las 21:00 h en el Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria San Isidro.

El Teatro del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque acoge al dúo Riva & Repele los días 8 y 9, a las 19:00 h, en una velada de danza y arte poético con una selección musical que va desde los clásicos Schubert y Beethoven hasta la música moderna. En el espectáculo Ópera Garage, también el 9 de agosto, pero a las 21:30 h en el Patio Central del mismo espacio municipal, el público podrá asistir a una reinterpretación de La Bohéme de Giacomo Puccini.

El día 10, a las 21:30 h, en el Instituto de Enseñanza Secundaria San Isidro, el artista Marcos Madrigal reúne ambas orillas del Atlántico en un concierto en el que mezcla las raíces latinoamericanas y los sonidos europeos.

Como cada martes, el Parque de la Bombilla acoge un encuentro especial con el ciclo ‘Cine caliente’. En esta ocasión, los creadores de contenido Soy una pringada y Junior Healy comentarán, con su particular humor, Sexo en Nueva York. Además, la banda sonora de la velada correrá a cargo de Lúa Gándara.

Durante los días 1 y 2 de agosto a las 19:00 h, se presentará, en el Teatro del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, el espectáculo de danza Les trois plumes, de Marco Chenevier & Alessia Pinto, en el que la participación del público es imprescindible y su interacción con los artistas queda asegurada. Esos mismos días, pero a las 22:00 h y en el Patio Central, la Orquesta y Coro de RTVE, junto con el cantante y pianista madrileño Momo, homenajearán a Freddy Mercury en el espectáculo QUEEN: A Night At The Symphony.

Por último, la bailaora y coreógrafa Sara Calero presenta La finitud en el Instituto de Enseñanza Secundaria San Isidro, los días 2 y 3 de agosto, y la artista Martirio dará un concierto homenaje al tango el 3 de agosto, en el Patio Central del Centro de Cultura Contemporánea Condeduque.

La Junta Municipal de Retiro convoca su primer certamen de fotografía ‘Retiro Fotográfico 2025’, una iniciativa cultural que busca fomentar la creatividad y la expresión artística entre la ciudadanía, poniendo en valor la identidad del distrito a través de sus edificios, patrimonio histórico, parques, jardines y sus gentes.

Aprobado por decreto del 25 de junio de la concejala de Retiro, Andrea Levy, el certamen está dotado con 5.600 euros en premios distribuidos en dos categorías: ‘Edificios del distrito de Retiro’ y ‘Parques y jardines del distrito de Retiro’. Cada una premiará a los tres primeros clasificados con importes de 1.400, 900 y 500 euros, respectivamente.

Podrán participar todas las personas mayores de 18 años, residentes en España, que presenten una obra original e inédita. Las fotografías, que deberán reflejar la identidad del distrito, podrán ser en color o blanco y negro, excluyendo el uso de inteligencia artificial para su creación o alteración sustancial.

La inscripción y presentación de las obras se puede realizar mediante el formulario digital disponible en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid (https://sede.madrid.es) o de forma presencial en las oficinas de registro. En este caso, las obras deberán enviarse al correo electrónico de la Unidad de Cultura de la Junta de Retiro: culturetiro@madrid.es. Los participantes deberán adjuntar los archivos digitales de las fotografías en formato JPEG o PNG y con una resolución mínima de 300 dpi (puntos por pulgada). Cada archivo deberá nombrarse con el autor y título de la obra. El plazo de presentación de las obras es de un mes desde la publicación oficial del certamen en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, es decir, hasta el 25 de agosto.

Un jurado especializado seleccionará las 40 obras finalistas, entre las cuales se elegirán las ganadoras. Las obras seleccionadas serán expuestas en la Sala Maruja Mallo, ubicada en la sede de la Junta Municipal de Retiro. La entrega de premios se celebrará antes de finalizar el año en el Salón de Plenos de la junta municipal.

La celebración de este certamen representa una oportunidad única para que los vecinos de Madrid y visitantes residentes en España compartan su visión del distrito de Retiro, contribuyendo al enriquecimiento cultural de la ciudad.

El Festival PROYECTOR celebra su 18ª edición, consolidándose como una cita ineludible en el calendario cultural madrileño. Del 10 al 21 de septiembre de 2025, más de treinta espacios de la ciudad acogerán alrededor de 100 obras de cine expandido, performance, videoarte, instalaciones y creaciones únicas que se darán a conocer en primicia.

Esta edición de PROYECTOR refuerza su enfoque territorial, trazando un mapa cultural a través de espacios independientes y consolidados de la capital, desde galerías y museos que integran el circuito oficial o el PROYECTOR OFF. Espacios como: Ahorita Ahorita, CCC Quinta del Sordo, Colección INELCOM, Cruce, Delirio estudio, El Local, Ésta es una PLAZA!, Est_Art Space, Galería Nueva, La Nave Imaginable, La Parcería, Navel Art, NUA - Espacio de Convivencia, OBLIQUO, Sala Equis, Seara, Secuencia de Inútiles, Teresa Sapey Studio y VE Contemp forman parte del recorrido general que propone PROYECTOR.

Como parte de su apuesta por los procesos creativos, el festival retoma su iniciativa OPEN STUDIOS en Carabanchel, abriendo al público los estudios de los videoartistas que desarrollan su trabajo en Madrid. En línea con su compromiso con la igualdad y la internacionalización de una cultura libre y accesible, PROYECTOR está atravesado por un enfoque inclusivo y diverso: más de la mitad de las piezas participantes son creadas por mujeres y provienen de hasta 30 países diferentes. Además, la mayor parte de las actividades del festival son completamente gratuitas, reafirmando su apuesta por acercar el arte contemporáneo a todos los públicos.

PROYECTOR 2025 dará cabida a piezas digitales, instalaciones site-specific, performances, o piezas analógicas en formatos como diapositivas, Super8 y 16 mm. Durante sus casi dos semanas de duración se podrá disfrutar de la obra de unos 40 artistas comisariados por Festival PROYECTOR entre lo más destacado del panorama actual, que junto a los artistas de festivales internacionales y el OFF sumarán casi un centenar de propuestas.

Esta edición pone un énfasis especial en los encuentros profesionales, incluyendo mesas redondas y actividades que abordarán la inteligencia artificial gracias a ARS Electrónica desde una perspectiva que conecta la tecnología con sus diversas manifestaciones históricas y contemporáneas.

Como novedad destacada, el festival rinde un especial homenaje a DVD Project, una propuesta internacional de vídeo que celebra sus 20 años de trayectoria y que nació en ese formato ya obsoleto. Una oportunidad para reflexionar sobre la evolución tecnológica del videoarte, desde la cinta magnética al DVD y las inteligencias artificiales. Durante el festival, el público podrá disfrutar de una pieza interactiva ubicada en CCC Quinta del Sordo (del 10 al 21 de septiembre), así como de una selección de las mejores obras en la Sala Alcalá 31 (19 de septiembre).

PROYECTOR 2025 también brindará la oportunidad de conocer de cerca los proyectos de destacados festivales internacionales de videoarte invitados, como Le Cube (Marruecos), ARS ELECTRÓNICA (Austria), PLAY (Argentina), Fonlad (Portugal) ,Loops.Expanded, BUT Film Festival (Países Bajos) o la selección realizada por Derrik Hiang de artistas taiwaneses, todo ello tras los encuentros profesionales organizados durante el evento.

Además, el festival ofrecerá una variedad de talleres y actividades para todos los públicos. El programa incluye LAP, un taller procesual práctico enfocado en la imagen en movimiento, junto a mesas redondas, encuentros con artistas y visitas guiadas. Un año más el Festival PROYECTOR entregará los Premios Hertzog Da Silva, que repartirán un total de 11.000 € entre seis obras seleccionadas a través de su convocatoria pública. El jurado de esta edición será el encargado de elegir las piezas premiadas, que se darán a conocer durante la inauguración oficial del festival, en una celebración que, una vez más, reconoce y apoya la creación contemporánea más innovadora.

El Festival PROYECTOR 2025 es una invitación a explorar las múltiples facetas del videoarte y la creación digital y analógica posicionando a Madrid como un referente global en el panorama del arte contemporáneo.

Mario Gutiérrez Cru, director del Festival Proyector, declara que “El Festival PROYECTOR llega a su mayoría de edad aunando la exhibición de lo mejor de la creación audiovisual internacional, con la búsqueda de la participación, accesibilidad, igualdad y diversidad, el incentivo a las nuevas formas de expresión, y espacio para la reflexión sobre la vertiginosa evolución de las tecnologías, desde las analógicas hasta las inteligencias artificiales. Invitamos a toda la ciudadanía a venir a conocer y compartir en torno a la creación en Madrid en septiembre”.

PROYECTOR cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y la colaboración del Foro Cultural de Austria y del Institut Ramon Llull. Asimismo colaboran festivales del sector del videoarte experimental y la imagen en movimiento como ARS ELECTRONICA, BUTFF, DVD Project, Derrick Huang, Fonlad Festival, Le Cube - Independent Art Room, Loops.Expanded y PLAY. Patrocina en especie LAV, y la organización agradece a Josefa de la Roca y MIMP.

La Comunidad de Madrid continúa en agosto Veranos en el parque con propuestas de artes escénicas para familias, cine y yoga al aire libre, desde el próximo sábado 2 al día 30 en el Parque de Santander de la capital, con entrada gratuita. Incluye proyecciones de títulos como La infiltrada o Flow, un mundo que salvar o el teatro infantil de La Bleda, Cris Clown o Eugenia Manzanera.

El cine de verano ofrecerá películas para todos los públicos y gustos, cada miércoles de agosto a las 21:30 horas, con filmes nacionales e internacionales. El día 6 se podrá disfrutar del título italiano Siempre nos quedará mañana, que combina el drama, la comedia y el romance. El 13 será el turno para el filme letón Flow, un mundo que salvar, ganador del Premio Oscar a la Mejor Película de Animación, entre otros premios. El día 20 se proyectará Priscilla, dirigida por Sofia Coppola, en torno a la vida y la relación de Priscilla Presley y Elvis. Por fin, el 27 llegará la multipremiada La infiltrada, dirigida por Arantxa Echevarría, sobre una policía que logra acceder de incógnito al corazón de la banda terrorista ETA.

En esta segunda edición de Veranos en el parque, abierta en junio, las familias tienen ahora una cita con las artes escénicas todos los sábados de agosto en el Parque de Santander a partir de las 20:00 horas, que comenzará el día 9 con Home, a cargo de Cris Clown, una comedia emocionante sobre una pareja y su rutina. El día 16 llegará la compañía La Bleda con Las vacaciones de Madame Roulotte, una propuesta de clown con un mensaje pedagógico y social a través del humor y el juego. La actriz Eugenia Manzanera representará el 23 de agosto La cabeza en las nubes, un espectáculo que quiere hacer que mayores y pequeños hagan volar su imaginación y sus sonrisas. La programación teatral finalizará el día 30 con El sueño de un gorrión de Jordi Panareda–Circ Pànic, cargada de poesía, humor y fantasía.

Esta propuesta abierta y estival se completa con actividades deportivas: todos los martes y jueves de agosto a las 20.30 horas, el público podrá disfrutar de una estimulante clase de yoga al atardecer. Dirigida por monitores especializados y abierta a cualquier nivel, será una oportunidad para relajarse y disfrutar de la luz dorada del final del día. Más información en https:/www.comunidad.madrid/cultura/oferta-cultural-ocio/verano-parque-2025

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el Programa de Visitas Guiadas ‘Te faltan calles’, una iniciativa que redescubre la gran riqueza histórica, cultural y patrimonial de las distintas zonas turísticas de la capital. La concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, junto con el concejal del distrito de Carabanchel, Carlos Izquierdo, ha presentado esta propuesta que ofrece a visitantes y madrileños una mirada de la ciudad más allá del centro, ampliando su experiencia a otros puntos de interés con identidad propia.

“Estas visitas, que forman parte del Plan de Descentralización Turística del Ayuntamiento de Madrid, invitan a madrileños y a visitantes a redescubrir la personalidad única y los atractivos de zonas únicas de Madrid, llenas de historia, cultura y vida”, ha destacado Maíllo. Para la concejala, “este plan busca redistribuir el flujo de viajeros y consolidar un modelo turístico de calidad y sostenible para la capital”.

La primera edición del programa ha arrancado con tres recorridos: ‘Carabanchel’, ‘Madrid Río’ y ‘Las Quintas de Madrid’. Tres visitas que permiten explorar la efervescencia cultural de un distrito como Carabanchel, conocer el gran ejemplo de regeneración urbana en el eje Madrid Río y apreciar el inmenso valor histórico y natural de sus quintas, antiguas casas de campo de nobles y aristócratas que empezaron a construirse en las afueras de Madrid tras su proclamación como capital por Felipe II.

“Carabanchel es uno de esos lugares que definen el alma de Madrid, un espacio castizo y creativo en el que conviven historia y arte, convirtiéndolo en uno de los grandes corazones culturales de Madrid”, ha destacado Maíllo, quien ha puesto en valor “las rutas por Madrid Río y las quintas por la oportunidad de reconectar a los madrileños y visitantes con la naturaleza, la historia y el nuevo paisaje urbano de Madrid”.

Las rutas, que están dirigidas por guías profesionales y expertos en Madrid, son gratuitas y están disponibles de viernes a domingo hasta el próximo 28 de septiembre. Todas ellas se realizan a pie, en español y para grupos reducidos de un máximo de 20 personas. Para inscribirse hay que acudir al Centro de Turismo Plaza Mayor (plaza Mayor, 27) o realizar la solicitud a través del correo electrónico turismo@esmadrid.com.

La visita ‘Carabanchel’ adentra en este dinámico distrito madrileño que guarda la memoria de dos antiguos pueblos (Carabanchel Alto y Carabanchel Bajo) que se anexionaron a la capital en 1948. El itinerario arranca en el Cementerio Sacramental de San Justo y concluye en la plaza de Carabanchel, en un recorrido con paradas en otros interesantes enclaves religiosos, culturales y arquitectónicos de la zona como la fuente y la ermita de San Isidro, el Cementerio Británico, la torre del antiguo depósito de aguas de la Colonia Tercio y Terol y su mural ’La Chulapa’ (Jorge Rodríguez-Gerada), la Quinta de Vista Alegre, la Colonia de la Prensa o el recién estrenado mural homenaje al dibujante Francisco Ibáñez ‘13, Rue del Percebe’ (NSN997 y Kerudekolorz).

Contacto con la naturaleza y el paisaje urbano es lo que propone la ruta ‘Madrid Río’, un paseo por este espacio verde surgido gracias a la renaturalización del río Manzanares y que integra sendas ciclistas, senderos peatonales, zonas de juego y grandes monumentos y recursos culturales. La Huerta de la Partida, la Ermita de la Virgen del Puerto, la playa urbana de Madrid Río, el Puente Monumental de Arganzuela (Dominique Perrault) o el centro cultural Matadero Madrid son algunas de las paradas de este recorrido.

‘Las Quintas de Madrid’ permite conocer dos de los parques históricos con más encanto de la capital: la Quinta de los Molinos y la Quinta de Torre Arias, localizadas en San Blas-Canillejas y ambas catalogadas como Bien de Interés Cultural. La primera es reconocida por la espectacular floración de sus almendros y acoge el centro cultural Espacio Abierto Quinta de los Molinos,​ que ofrece una programación orientada al público infantil y juvenil; la segunda, por su espectacular edificio de estilo neomudéjar y sus impresionantes jardines. La visita hace un repaso por la historia y los puntos más destacados de ambas. Toda la información sobre los recorridos y los horarios puede consultarse en la web oficial de turismo de la ciudad de Madrid, esMADRID.co

El Área Delegada de Turismo ofrece también el Programa de Visitas Guiadas Accesibles, con seis rutas adaptadas dirigidas en exclusiva a personas con discapacidad y sus acompañantes y que cuentan en algunos de sus pases con intérprete de lengua de signos española (ILSE).

Además, Madrid Film Office, la oficina del audiovisual del Ayuntamiento de Madrid adscrita al Área Delegada de Turismo, organiza durante la temporada estival el programa de paseos ‘Madrid en la pantalla’, con diez rutas diferentes para descubrir la ciudad a través de su amplio patrimonio audiovisual

El Festival de San Lorenzo de la Comunidad de Madrid se traslada esta semana a la Capilla de Nuestra Señora de Abantos para ofrecer al público un homenaje a la cultura del siglo XX con la Orquesta Carlos III dirigida por Juan Manuel Alonso y el estreno absoluto del concierto Tras la estela de Maese Falla. El concierto tendrá lugar el sábado a las 20.30 con entrada gratuita hasta completar aforo.

El concierto propone un viaje a través de la música española del siglo XX, en torno a las figuras esenciales de Julián Bautista, Manuel de Falla y Federico García Lorca. Cada uno, desde su lenguaje y circunstancias, representa un vértice de una constelación artística que supo tender puentes entre la tradición popular y la vanguardia estética, entre lo nacional y lo universal, entre el arte culto y el alma del pueblo. Las obras que aquí se interpretan —desde los poemas galegos de Bautista hasta las canciones populares de Falla y Lorca— son testimonio de ese ideal compartido.

Falla, renovador de la música española, marcó con su ejemplo la senda que recorrerían compositores más jóvenes como Bautista, quien desde el exilio en Buenos Aires supo conservar y transformar esa herencia con una voz propia, impregnada de nostalgia, depuración formal y compromiso cultural. Lorca, por su parte, actuó como médium entre la palabra y la música, entre la tierra y el símbolo, componiendo con su poesía y sus arreglos musicales una geografía emocional que sigue resonando con fuerza.

Las obras que se interpretarán, desde los Catro poemas galegos de Bautista hasta las canciones populares de Falla y Lorca, son testimonio de ese ideal compartido. Un ideal en el que la belleza se expresa con sobriedad, la emoción se construye con rigor y la música se convierte en un acto de resistencia, de amor y de permanencia.

Este concierto presentará además el estreno absoluto de las orquestaciones de las Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla y de las Canciones populares antiguas recopiladas por Federico García Lorca y orquestadas por Juan Manuel Alonso, así como de las Canciones de Lola la Comedianta, obra compuesta por el propio Alonso a partir de textos del poeta granadino. La interpretación correrá a cargo de un ensemble de formato reducido de la Orquesta Carlos III, formado por violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, arpa y la voz de la mezzosoprano Mónica Redondo, y dirigido por Juan Manuel Alonso. Una nueva lectura sonora, con timbres variados y sonoridades renovadas, que invita a redescubrir estas piezas desde la intimidad y la libertad de la música de cámara.

La programación de la temporada 2025-26 de los teatros municipales, que arrancará el próximo mes de septiembre, suma ya más de 25.000 entradas vendidas. Algunos espectáculos han superado incluso el 50 % de las localidades puestas a la venta.

La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha valorado positivamente esta cifra como “una muestra del interés que despiertan entre el público madrileño los espectáculos y las actividades que se han preparado”. A su juicio, es “un indicativo de que las direcciones artísticas saben ‘leer’ las inquietudes del público y también de que los espectadores madrileños saben lo que quieren ver y se anticipan meses en la compra de entradas”.

La nueva temporada ofrecerá al público propuestas muy diversas en todos los espacios municipales. Entre otras, el Teatro Español acogerá la obra Esencia, protagonizada por Juan Echanove y Joaquín Climent. En Centro Danza Matadero, María Pagés Compañía presentará De Scheherezade entre el 26 de septiembre y el 5 de octubre. Por su parte, Nave 10 Matadero acogerá Filosofía mundana, un montaje dirigido por Luis Luque a partir de los artículos del filósofo Javier Gomá.

En el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, la poeta Chantal Maillard ofrecerá Matar a Platón, un recital escénico-musical en el que interpretará su propia obra. El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa abrirá la Sala Guirau con American Buffalo, de David Mamet, un clásico del teatro estadounidense llevado a Broadway en 1977. La compañía Cirque Le Roux llevará su propuesta de circo contemporáneo Entre chiens et louves al Teatro Circo Price.