El texto, abierto a nuevas incorporaciones futuras, ha sido suscrito por Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y Roberto Sánchez, secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ambos del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, junto a Rafael Escudero, secretario general de Consumo y Juego del Ministerio de Consumo, Lidia Sanz, directora general de la Asociación Española de Anunciantes, y José Domingo Gómez, director general de AUTOCONTROL.
En ese sentido, la autorregulación ha demostrado ser una importante vía complementaria a la administrativa y judicial en el ámbito publicitario, garantizando que este tipo de contenido se ajusta a la normativa en vigor.
El objetivo del acuerdo es asegurar que las comunicaciones comerciales digitales se llevan a cabo de forma responsable y se ajustan, como sucede con la publicidad en otros formatos, a la normativa vigente. En ese sentido, por ejemplo, este tipo de contenido debe ser claramente identificable, igual que sus promotores y responsables.
El entorno digital es especialmente sensible por su dinamismo en la introducción de nuevas fórmulas y herramientas, tales como la publicidad comportamental, la publicidad programática, la publicidad nativa, la integración de recomendaciones publicitarias en contenido de influyentes o el contenido patrocinado.
Internet es ya el principal segmento dentro de los medios convencionales en lo que se refiere a volumen de inversión publicitaria, lo que supone un 38,6% de los 2.296,2 millones de euros de inversión totales registrados en 2019. Además, es el segmento de mayor crecimiento, con un 8,8% de variación respecto al año anterior.