04
May
2016
Abril cerró con 83.599 parados menos en España Imprimir
Otras Noticias - España
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la Comunidad el paro bajó en 8.431 personas

El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo disminuyó en abril 83.599 personas en relación con el mes anterior. De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 4.011.171. En términos desestacionalizados, el paro baja en 8.329 personas en el mes de abril.

En los últimos 12 meses el paro ha disminuido en 321.845 personas. El ritmo interanual de reducción del paro registrado se ha situado en abril entorno al 7,5%.

El paro entre los jóvenes menores de 25 años en el último año ha disminuido en 40.955 personas. De esta forma, el desempleo juvenil se reduce un 10,7% en términos interanuales, por encima de la media general del 7,5%. En el mes de abril el paro en los jóvenes bajó en 6.060 personas. El paro registrado baja en todas las comunidades autónomas, entre las que destacan Andalucía (-15.522), Cataluña (-13.868) y Castilla- La Mancha (-10.705).

Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores el paro registrado se reduce en el Sector Servicios en 50.807 personas (-1,88%), en la Construcción en 14.190 (-3,23%), en Agricultura en 10.417 (-4,94%), en Industria baja en 9.518 (-2,47%). Por último el colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 1.333 personas (0,38%)

El número de contratos registrados durante el mes de abril ha sido de 1.541.729, lo que supone un aumento de 101.348 (7,04%) respecto al mismo mes de 2015. En abril se han registrado 145.896 contratos de trabajo de carácter indefinido, lo que representa un incremento de 22.437 (18,17%) sobre igual mes del año anterior. La contratación indefinida a tiempo completo crece interanualmente un 21% y es la modalidad que más aumenta.

La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 17.463.836 ocupados en abril, tras aumentar en 158.038 afiliados medios (0,91%) en el último mes. También en términos desestacionalizados se registra un incremento de 55.307 personas. La ganancia de ocupados este mes es la más alta de la serie histórica, tan sólo superada por la de abril de 2015. En términos interanuales, el sistema suma 455.540 afiliados, el 2,68%.

El Régimen General aumentó en 142.642 personas (1,01%), hasta alcanzar los 14.212.846 ocupados. En abril, la afiliación creció prácticamente en todos los sectores de actividad, de manera especial en Hostelería, 58.192 (5,37%), en Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares en 16.550 (1,46%), en Industria Manufacturera, 9.589 (0,57%) y en Comercio, 9.367 (0,42%).

En cuanto al Sistema Especial Agrario experimentó un aumento de 11.025 afiliados (1,46%), propiciado por la finalización definitiva de la campaña de la aceituna. Actualmente cuenta con 768.683 afiliados medios. Por su parte, el Sistema Especial de Empleados del  Hogar avanzó en 888 personas (0,21%), y suma un total de 432.302 ocupados.

El Régimen de Autónomos cuenta con 3.184.134 personas, tras aumentar en 14.839 (0,47%). El Régimen Especial del Mar incorporó 689 ocupados (1,10%), llegando su cifra de ocupación a 63.515. Finalmente, el Carbón pierde 133 afiliados medios tras descender el 3,82%.

La cifra de afiliados a la Seguridad Social se incrementó durante el pasado mes en todos las Comunidades Autónomas, salvo en Ceuta. Los mayores aumentos se registraron, en términos absolutos,  en Baleares (34.764), Andalucía (34.120), Cataluña (31.191), la Comunidad de Madrid (15.304) y  la Región de Murcia (10.229).

 

RESPECTO A 2015

En términos interanuales, abril cerró con 455.540 afiliados medios más, el 2,68%, aumento debido en gran parte al buen funcionamiento del Régimen General que suma 420.996 ocupados (3,05%).

En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos hay que señalar que la tasa aumentó un 1,03%, lo que se tradujo en un aumento de 32.541 personas. El Régimen del Mar aumentó un 4,13% (2.521) y el Carbón registró un descenso de 519 personas (-13,44%).

En relación al año pasado la ocupación creció en todas las Comunidades Autónomas, salvo en Cantabria.  Destacan Cataluña, con 109.627 (3,64%); Comunidad de Madrid, con 99.288 (3,57%); Comunidad Valenciana, con 58.478 (3,57%) y Andalucía, con 33.003 (1,17%).

El paro registrado en la Comunidad de Madrid ha bajado en 41.278 personas en el último año, o lo que es lo mismo, una bajada del -8,4%, lo que supone el segundo mayor descenso interanual en un mes de abril desde 2001, correspondiente a la serie histórica. En el conjunto de España el descenso del paro ha sido de 321.845 personas, un -7,5%.

En el pasado mes de abril, el paro ha descendido en todos los sectores de actividad en términos interanuales, en el sector Servicios (-7,4%; descenso de 27.348 personas), en el sector de la Construcción (-13,8%; descenso de 7.484 personas) y en la Industria (-13,2%; descenso de 4.776 personas). El paro también disminuye en 392 personas en el sector de la Agricultura (-8,5%) y en los parados sin empleo anterior (-4,7%), con 1.278 parados menos.

Por otra parte, el paro desciende en todos los niveles de estudio, principalmente en las personas con educación secundaria (-11,6%) y en personas con estudios universitarios y de tercer ciclo (-6,2%). De la misma manera, el paro ha descendido interanualmente en todos los grupos profesionales.

También se produce un importante descenso de 21.968 parados de larga duración (-10,2%), así como en el número de personas que lleva en el paro menos de un año, que ha descendido en 19.310 personas (-7%). El paro juvenil (menos de 25 años) en Madrid también ha descendido en 5.367 personas (13,9%), y el paro entre las personas de 45 y más años se ha reducido en 32.986 personas (-12,4%). También desciende el paro femenino un 6%, con 15.782 paradas menos.

EL PARO BAJÓ EN ABRIL EN 8.431 PERSONAS

El paro se ha reducido en 8.431 personas en la Comunidad de Madrid el último mes, un -1,8%, lo que supone el tercer mejor mes de abril de toda la serie histórica, según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En el conjunto de España el paro ha descendido en 83.599 personas en el mes de abril.

En los quince últimos años el paro había descendido por término medio en los meses de abril en 1.220 personas en la región, por lo que el descenso de 8.431 personas registrado el pasado mes confirma la tendencia de mejora en la bajada del paro en la región y sitúa el número de parados registrados en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid en 450.003 personas.

El paro ha descendido en todos los sectores de actividad, en el sector Servicios baja en 6.401 personas (-1,8%), 1.138 personas en la Construcción (-2,4%), 590 personas en la Industria (-1,8%) y 133 personas en la Agricultura (-3,1%). El desempleo también desciende en todos los niveles de estudio, en todos los grupos profesionales, en todos los tramos de edad y en ambos sexos.

AUMENTO DE LA CONTRATACIÓN Y DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA

En cuanto a las contrataciones, durante el mes de abril se han firmado 183.090 contratos, un 14,4% más que en el mismo mes del año anterior. De ellos, 32.260 fueron contratos indefinidos, un 16,5% más que hace un año. Estos datos dejan la tasa de estabilidad de contratación en el 17,6%, la más alta de todas las comunidades autónomas, y muy por encima de la media española, que se sitúa en el 9,5%. Cabe recordar que, según la última Encuesta de Población Activa, el 82,5% de las personas que están trabajando en Madrid tienen contrato indefinido.

CASI 100.000 NUEVOS AFILIADOS EN EL ÚLTIMO AÑO

En la Comunidad de Madrid se ha producido un incremento de 99.288 afiliados a la Seguridad Social en términos interanuales, lo que representa un aumento de la afiliación media del 3,57%. En el conjunto de España hay 455.540 trabajadores afiliados más que hace un año, lo que supone un aumento de la afiliación del 2,68%. Por tanto, el 21,8% de todo el incremento de afiliación en España en el último año se ha producido en la Comunidad de Madrid, según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Por su parte, la afiliación media a la Seguridad Social en el mes de abril ha aumentado en 15.304 personas en la Comunidad de Madrid, un 0,53% más, lo que sitúa el número total de afiliados en 2.882.901 personas.

En cuanto a la afiliación de los autónomos, aumenta en términos interanuales en la región, con 6.486 trabajadores autónomos más que el pasado año (+1,8%). En la comparativa con el mes anterior, el número de autónomos aumenta en 1.382 personas (un 0,4% más). En el mes de abril había en España un total de 3.184.134 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social y en la Comunidad de Madrid la cifra aumenta hasta los 375.804 afiliados.

ESTRATEGIA DE MADRID POR EL EMPLEO

El Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha marcado como prioridad contribuir a que el crecimiento económico acelere el ritmo de creación de empleo, y por este motivo ha presentado el pasado 7 de marzo la Estrategia de Madrid por el Empleo, un plan integral consensuado con los agentes sociales.

La Estrategia de Madrid por el Empleo incluye 70 actuaciones y cuenta con una dotación de 650 millones de euros para hacer frente al desempleo, incrementar la empleabilidad de los trabajadores y trabajadoras, fomentar la contratación estable y de calidad y apoyar a los emprendedores y la economía social de la región.

El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, a través de su portavoz en la Comisión de Empleo, Reyes Maroto, ha señalado que los datos de paro registrado confirman que el mercado laboral madrileño se está ralentizando porque el paro se ha reducido en 8.431 personas, mientras en abril de 2015 el descenso fue de 12.160 personas. “El mercado laboral madrileño pierde fuelle y el Gobierno de Cristina Cifuentes es incapaz de poner en marcha la Estrategia Madrid por el Empleo”.

Maroto ha señalado que en Madrid hay más de 450.000 personas desempleadas que llevan meses esperando poder acceder a cursos de formación que mejoren su empleabilidad. Pero estos cursos no llegan porque el Gobierno está retrasando la convocatoria de formación a desempleados que tiene un presupuesto asignado de 50 millones de euros. “Es lamentable la gestión que el Gobierno de Cifuentes hace de las políticas activas de empleo, unas políticas imprescindibles para reducir la elevada tasa de paro que tiene nuestra comunidad”.

La Secretaria de Economía y Empleo del PSOE-M, Pilar Fernández, ha mostrado su preocupación por la baja cobertura del sistema de prestaciones por desempleo ya que en Madrid solo hay 200.000 beneficiarios, un 44% del total de desempleados. El número de beneficiarios se ha reducido en más de 40.000 personas en el último año porque las reformas del Partido Popular están dificultando el acceso al sistema y muestra de ello es el fracaso del Plan de Activación para el Empleo.

Fernández ha señalado que la precariedad del empleo sigue siendo la marca del modelo laboral del Gobierno de Cifuentes. “El 82% de los contratos registrados en los cuatro primeros meses del año son temporales, tienen fecha de caducidad. Y a ello se une el aumento del tiempo parcial, que precariza aún más el empleo que se está creando”.