Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
18 Ene 2016 |
|
|
Donación y tx de órganos en España |
2013 |
2014 |
2015 |
Donantes |
1.655 |
1.682 |
1.851 |
Tx renales |
2.552 |
2.678 |
2.905 |
Tx hepáticos |
1.093 |
1.068 |
1.162 |
Tx cardíacos |
249 |
265 |
299 |
Tx Pulmonares |
285 |
262 |
294 |
Tx de Páncreas |
92 |
81 |
97 |
Tx de Intestino |
8 |
6 |
12 |
Total tx de órganos |
4.279 |
4.360 |
4.769 |
ASISTOLIA Y URGENCIAS
Matesanz también se ha referido a las novedades introducidas por la ONT para optimizar la donación de órganos, como el fomento de la asistolia, una mayor colaboración entre las UCIS y el resto de servicios hospitalarios, especialmente las urgencias y en general todas las unidades de críticos, y la puesta en marcha delPlan ACCORD España, en el que participan 69 hospitales, con el fin de detectar posibles donantes fuera de las UCIS. “Los datos demuestran la eficacia de las medidas adoptadas”, ha asegurado.
La donación en asistolia se afianza como la vía más clara de expansión del número de trasplantes, con un total de 314 donantes lo que representa un incremento del 63%. Este tipo de donación representa ya el 17% del total de donantes fallecidos. En la actualidad, un total de 51 hospitales españoles tienen programas activos de este tipo de donación.
Matesanz ha subrayado también la implicación de los médicos de urgencias, una de las claves que explican este nuevo logro, que ha permitido incrementar elnúmero de donantes: “La colaboración de los médicos de urgencia y de la SEMES con los intensivistas y coordinadores está siendo esencial en el aumento de los donantes” ha asegurado el director de la ONT.
En cambio, desciende la donación renal de vivo (-8%) con un total de 388 trasplantes (frente a los 423 del 2014 y los 382 del 2013) De ellos, 37 han formado parte del programa de trasplante renal cruzado. El trasplante renal de vivo representa en este momento el 13,3% del total.
En cuanto al perfil del donante, destaca el hecho de que en el 65,2% de los casos el accidente cerebrovascular es la causa del fallecimiento. Por otro lado descienden los donantes fallecidos tras sufrir un accidente de tráfico, que se sitúan en un 4,2% el porcentaje más bajo desde que se iniciaron los trasplantes en España. Desde que se aprobó la nueva ley de Seguridad Vial en 2005, este tipo de donantes por accidentes de tráfico se ha reducido en un 70%.
Asimismo, se acentúa el envejecimiento progresivo de los donantes. Por quinto año consecutivo más de la mitad supera los 60 años. En concreto, el 53,3% de los donantes tienen más de 60 años, casi la tercera parte tiene más de 70 y el 10% más de 80 años.
Las negativas familiares se reducen y se sitúan en un 15,3% (datos aún provisionales). En cuanto al número de enfermos en lista de espera, se mantiene muy estable a lo largo de los años con ligeras variaciones interanuales (5.513 en 2012, 5.418 en 2013, 5.571 en 2014 y 5552 en 2015)
RÉCORD DONANTES EN UN DÍA
La importante actividad que la ONT registró el año pasado, alcanzó su máximo el pasado 14 de diciembre, fecha en la que se registró un nuevo récord en el número de donantes fallecidos en 24 horas, con un total de 16 donantes, 15 de ellos fallecidos y 1 donante vivo. Estas donaciones permitieron realizar un total de38 trasplantes en un solo día. En los distintos operativos participaron 29 hospitales, de 11 Comunidades Autónomas. 6 equipos de trasplante tuvieron que trasladarse por vía aérea, lo que supuso la participación de 12 aeropuertos. En todos los operativos colaboraron más de 600 personas.
DATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Por Comunidades Autónomas, La Rioja vuelve a liderar el ranking con una tasa de 78,9 donantes por millón de personas. Le siguen Cantabria (73,5 donantes p.m.p), Navarra (54,6 p.m.p), País Vasco (53,0 p.m.p), Extremadura (45,7 p.m.p) y Murcia (44,3 p.m.p).
Por primera vez en la historia de la ONT, todas las Comunidades superan la tasa de 30 donantes p.m.p. Además, 4 de ellas sobrepasan los 50 donantes por millón de población y 10 los 40 p.m.p.
En porcentaje, País Vasco, la Rioja, Cantabria, Extremadura, Murcia y Canarias son por este orden, las Comunidades que registran un mayor crecimiento en el número de donantes
En términos absolutos, el número de donantes también aumenta de forma importante y por este orden, en el País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Canarias, Extremadura y Cantabria.
|
Donantes 2014 |
Donantes 2 015 |
Población (millones h.) |
46,7 |
46,6 |
Comunidades Autónomas |
Total pmp |
Total pmp |
La Rioja |
18 56,4 |
25 78,9 |
Cantabria |
31 52,7 |
43 73,5 |
Navarra |
29 45,3 |
35 54,6 |
País Vasco |
75 34,3 |
116 53,0 |
Extremadura |
38 34,6 |
50 45,7 |
Murcia |
50 34,1 |
65 44,3 |
Asturias |
51 48,0 |
45 42,8 |
Castilla y León |
121 48,5 |
105 42,5 |
Canarias |
71 33,7 |
87 41,4 |
Com. Valenciana |
175 35,0 |
206 41,4 |
Galicia |
91 33,1 |
109 39,9 |
Andalucía |
315 37,5 |
323 38,5 |
Baleares |
52 47,1 |
42 38,0 |
Castilla La Mancha |
65 31,3 |
74 35,9 |
Madrid |
238 36,9 |
226 35,1 |
Cataluña |
218 29,0 |
256 34,1 |
Aragón |
43 32,4 |
44 33,4 |
C. Autónoma de Ceuta |
|
|
C. Autónoma de Melilla |
1 11,8 |
|
Total Estado |
1.682 36 |
1.851 39,7 |
RANKING ACTIVIDAD POR HOSPITALES
Por hospitales, los centros que han registrado mayor actividad en 2015 han sido los siguientes:
Máximo Donantes…………………….H. Virgen de la Arrixaca, Murcia
Máximo Donantes M. Encefálica…....H. Virgen de la Arrixaca/ H.Central de Asturias
Máximo Donantes en Asistolia………H. Clínico San Carlos, Madrid
Máximo T. Renal…………………….. H. de Cruces, Bilbao
Máximo T. Renal de vivo……………..H. Clinic i Provincial Barcelona
Máximo T. Hepático…………………. H. La Fe, Valencia
Máximo T. Cardíaco ..……………… H. La Fe, Valencia/ H. Puerta de Hierro –Majadahonda, Madrid
Máximo T. Pulmonar…………………H. Vall d’Hebrón, Barcelona
Máximo T. Pancreático………………H. Clinic i Provincial, Barcelona
Máximo Total Trasplantes…………...Centro H. Universitario de A Coruña
COLABORACIÓN DESINTERESADA DE LAS COMPAÑÍAS AÉREAS
La importante actividad desarrollada por la ONT el pasado año también se ha traducido en un incremento del uso de la vía aérea para el traslado de órganos. Pero en este caso, el aumento del número de vuelos se ha registrado a expensas de las compañías aéreas comerciales como las del grupo Iberia, Vueling o Air Europa, que colaboran desinteresadamente con la ONT desde hace tiempo en el transporte de órganos en nevera en sus trayectos regulares. De hecho, de los 602 vuelos que se efectuaron el pasado año, 444 fueron con compañías aéreas privadas (aéro-taxis), una cifra similar a la del año anterior, y 158 en vuelo regular, cuyo uso se ha duplicado con respecto a 2014 ( donde se registraron 73 vuelos).
De los 158 vuelos regulares, 58 se realizaron con Iberia, 17 con Iberia Express, 9 con Air Nostrum, 49 con Vueling y 23 con Air Europa. La utilización de estos vuelos no supone ningún coste para el sistema español de trasplantes, y siempre que es posible, la ONT recurre a ellos. Gracias a su colaboración, se han podido trasladar 172 órganos para trasplante (161 para trasplante renal y 11 para trasplante hepático).
En 2015 la ONT también firmó un convenio con Renfe para el traslado desinteresado de órganos en AVE. El primer traslado se realizó entre Sevilla y Madrid/ Madrid y Sevilla, en un operativo de trasplante renal cruzado en el que participaron los hospitales Doce de Octubre y Virgen del Rocío.
Por otro lado, en 61 ocasiones hubo que utilizar bases militares, por lo que se solicitó el permiso al Jefe del Estado Mayor del Aire y en 206 ocasiones fue necesaria la apertura de un aeropuerto o la prolongación de su horario operativo.
El Dr. Matesanz ha agradecido a todos ellos su colaboración en nombre de todos los pacientes trasplantados.