Es un dato superior al de 2014, y muy parecido al de 2013
La afiliación media a la Seguridad Social en septiembre se sitúa en 17.189.815, lo que supone un crecimiento mensual de 8.916 personas, el 0,05%. Con esta ganancia son dos los años en los que el Sistema suma afiliados en septiembre. Cabe recordar que tradicionalmente es un mes negativo para la ocupación por el fin de las actividades asociadas al turismo.
En términos anuales el Sistema cuenta con 528.112 afiliados más, un 3,17%. Hay que remontarse a 2006 para encontrar un referente mejor en este mes. La tasa anual de la afiliación ha crecido siete puntos desde septiembre de 2012, año de inicio de la Legislatura.
Para Tomás Burgos, secretario de Estado de la Seguridad Social, "septiembre da una buena señal en afiliación. El dato desestacionalizado - que aumenta en 35.072-, expresa que la fortaleza en la creación de empleo se mantiene en la tónica iniciada en 2014 y tras varios años consecutivos de fuertes retrocesos".
Balance respecto al mes anterior
El Régimen General aumenta en 9.099 personas (0,07%). Destaca el incremento de la ocupación en Educación, con 62.420 personas (10,38%), seguido de Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, con 15.140 afiliados más (1,33%) e Industria Manufacturera, con 10.910 (0,66%).
En el lado opuesto, se sitúa principalmente la Hostelería, que desciende en 48.449 afiliados (-3,92%). Le siguen Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas, que disminuye en 28.641 (-1,27%) y Actividades Sanitarias y Servicios Sociales, con 18.770 (-1,34%).
El Sistema Especial Agrario crece en 35.895 afiliados (5,05%), hasta situarse en 745.981 afiliados medios, apoyado en la campaña de la vendimia. El Sistema Especial del Empleados del Hogar disminuye en 1.580 (-0,37%), hasta sumar 425.847 ocupados.
El Régimen de Autónomos cuenta con 3.165.396 personas, tras incrementarse en 721 (0,02%). En el Régimen del Mar, en coherencia con esta época del año, la ocupación decrece en 878 (-1,35%), hasta los 63.965. Finalmente, el Carbón suma 3.768 afiliados medios tras descender en 25 personas (-0,66%).
Por Comunidades Autónomas, la afiliación aumenta en cinco territorios. Destacan los incrementos relativos de La Rioja (3,01%), Castilla La Mancha (2,71%), la Comunidad de Madrid (1,19%) y Canarias (1,08%).
Respecto a 2014
En términos interanuales, el Sistema ha ganado 528.112 ocupados en septiembre (3,17%). En concreto, destaca el buen comportamiento del Régimen General, que incorpora 476.565 trabajadores (3,54%).
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos hay que señalar que la tasa aumentó un 1,64%, lo que se traduce en un crecimiento de 51.171 personas. El Régimen del Mar avanzó un 1,18% (745) y el Carbón registró un descenso de 370 personas (-8,93%).
En relación al año pasado crece la ocupación crece en todas las provincias y Comunidades Autónomas, destacando Baleares (5,01%), La Rioja (4,72%), Canarias (4,27%) y Murcia (4,19%).
La afiliación media a la Seguridad Social en septiembre se sitúa en 17.189.815, lo que supone un crecimiento mensual de 8.916 personas, el 0,05%. Con esta ganancia son dos los años en los que el Sistema suma afiliados en septiembre. Cabe recordar que tradicionalmente es un mes negativo para la ocupación por el fin de las actividades asociadas al turismo.
En términos anuales el Sistema cuenta con 528.112 afiliados más, un 3,17%. Hay que remontarse a 2006 para encontrar un referente mejor en este mes. La tasa anual de la afiliación ha crecido siete puntos desde septiembre de 2012, año de inicio de la Legislatura.
Para Tomás Burgos, secretario de Estado de la Seguridad Social, "septiembre da una buena señal en afiliación. El dato desestacionalizado - que aumenta en 35.072-, expresa que la fortaleza en la creación de empleo se mantiene en la tónica iniciada en 2014 y tras varios años consecutivos de fuertes retrocesos".
Balance respecto al mes anterior
El Régimen General aumenta en 9.099 personas (0,07%). Destaca el incremento de la ocupación en Educación, con 62.420 personas (10,38%), seguido de Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, con 15.140 afiliados más (1,33%) e Industria Manufacturera, con 10.910 (0,66%).
En el lado opuesto, se sitúa principalmente la Hostelería, que desciende en 48.449 afiliados (-3,92%). Le siguen Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas, que disminuye en 28.641 (-1,27%) y Actividades Sanitarias y Servicios Sociales, con 18.770 (-1,34%).
El Sistema Especial Agrario crece en 35.895 afiliados (5,05%), hasta situarse en 745.981 afiliados medios, apoyado en la campaña de la vendimia. El Sistema Especial del Empleados del Hogar disminuye en 1.580 (-0,37%), hasta sumar 425.847 ocupados.
El Régimen de Autónomos cuenta con 3.165.396 personas, tras incrementarse en 721 (0,02%). En el Régimen del Mar, en coherencia con esta época del año, la ocupación decrece en 878 (-1,35%), hasta los 63.965. Finalmente, el Carbón suma 3.768 afiliados medios tras descender en 25 personas (-0,66%).
Por Comunidades Autónomas, la afiliación aumenta en cinco territorios. Destacan los incrementos relativos de La Rioja (3,01%), Castilla La Mancha (2,71%), la Comunidad de Madrid (1,19%) y Canarias (1,08%).
Respecto a 2014
En términos interanuales, el Sistema ha ganado 528.112 ocupados en septiembre (3,17%). En concreto, destaca el buen comportamiento del Régimen General, que incorpora 476.565 trabajadores (3,54%).
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos hay que señalar que la tasa aumentó un 1,64%, lo que se traduce en un crecimiento de 51.171 personas. El Régimen del Mar avanzó un 1,18% (745) y el Carbón registró un descenso de 370 personas (-8,93%).
En relación al año pasado crece la ocupación crece en todas las provincias y Comunidades Autónomas, destacando Baleares (5,01%), La Rioja (4,72%), Canarias (4,27%) y Murcia (4,19%).
La afiliación media a la Seguridad Social en el mes de septiembre aumentó en 32.863 personas en la Comunidad de Madrid, un 1,19% respecto al mes anterior, lo que supone el mayor crecimiento en un mes de septiembre de toda la serie histórica. En términos interanuales, en la Comunidad de Madrid se ha producido un incremento de 101.705 afiliados, lo que significa un aumento de la afiliación media del 3,76%, por encima de la media del conjunto de comunidades autónomas.
De hecho, en el conjunto de España hay 528.112 trabajadores afiliados más que hace un año, lo que supone un aumento de la afiliación del 3,17%. Por tanto, casi el 20% de todo el incremento de afiliación en España en el último año se ha producido en la Comunidad de Madrid.
En cuanto a la afiliación de autónomos, en el mes de septiembre había en España un total de 3.165.396 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social y en la Comunidad de Madrid la cifra aumenta hasta los 368.263 afiliados. El número de autónomos creció en términos interanuales, con un aumento de 8.025 personas (2,23%).
El paro registrado en la Comunidad de Madrid bajó en 49.595 personas en el último año, lo que supone un descenso del 9,7 por ciento, el mayor descenso interanual en un mes de septiembre desde 2001, según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En el conjunto de España el descenso del paro fue del 7,96 por ciento.
Por su parte, el paro registrado subió en septiembre en 2.290 personas respecto al mes anterior, lo que supone un 9,1 por ciento menos que la media de los últimos 14 años en un mes de septiembre (2.518 personas). Tomando como referencia el año 2008, cuando comenzó la crisis económica, siempre ha subido el paro en el mes de septiembre. Sin embargo, la subida del paro en la Comunidad el pasado mes fue un 63,9% mejor que la media de los 7 años anteriores, que es de 6.347 personas.
El paro en septiembre bajó en los sectores de la agricultura (-1,5 por ciento) y el de servicios (-0,02 por ciento) mientras que se incrementó en el sector de la construcción (1,7 por ciento), y en el de la industria (0,4 por ciento). El paro entre las mujeres descendió en septiembre respecto al mes anterior en 1.587 personas (-0,6 por ciento) y, en cuanto al nivel de estudios, lo hizo especialmente entre las personas con estudios de educación universitaria y de tercer ciclo (doctorados) con una bajada de 5.615 personas (-8,0 por ciento). En cuanto al paro juvenil, se redujo con respecto al año anterior en 4.874 personas, un 11,4 por ciento menos.
En cuanto a las contrataciones, durante el mes de septiembre se firmaron en la Comunidad de Madrid un total de 215.992 contratos, un 14,2 por ciento más que en septiembre de 2014. De ellos, 36.739 fueron contratos indefinidos, lo que supone una tasa de estabilidad de contratación del 17 por ciento, casi cuatro puntos más que el mes anterior y muy por encima de la media española, que se sitúa en el 8,52 por ciento.
La contratación indefinida aumentó, con respecto al mes anterior, un 112,1 por ciento (36.739 contratos en septiembre, frente a 17.319 en agosto). Cabe recordar que según la última Encuesta de Población Activa, el 85% de las personas que están trabajando en Madrid tienen contrato indefinido. |