La ejecutiva lo acuerda por unanimidad y abre consulta entre sus bases
Recientemente, la ejecutiva del partido Junts, liderada por el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha tomado la decisión unánime de romper su relación con el PSOE. Esta decisión se ha producido tras una reunión de la dirección del partido en Perpignan, Francia, y se espera que sea ratificada por la militancia en una consulta interna programada para este miércoles y jueves.
La reunión que llevó a esta importante decisión comenzó a las 10:00 horas y se extendió hasta las 13:15 horas. Durante este encuentro, se discutió la situación actual de las relaciones entre Junts y el PSOE, así como la necesidad de que la militancia valide la ruptura, dado que fueron las bases del partido las que previamente aprobaron el pacto con los socialistas, formalizado en el acuerdo de Bruselas de 2023.
Antes de la consulta interna, Junts celebrará un Consell Nacional en Barcelona el martes, donde se abordará la ruptura con el PSOE. La dirección del partido tiene previsto explicar los detalles de esta decisión en una comparecencia programada para el lunes a las 17:00 horas en Perpignan. A pesar de los esfuerzos recientes del PSOE para evitar la ruptura, incluyendo intentos de diálogo y negociaciones, Junts ha decidido avanzar con su decisión. Esto indica un deterioro significativo en las relaciones entre ambos partidos, lo que podría tener repercusiones en el panorama político español.
Aunque Junts ha descartado la posibilidad de impulsar una moción de censura contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha surgido la idea de una moción de censura instrumental. Esta moción podría no contar con el apoyo del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como candidato, lo que sugiere una estrategia política alternativa por parte de Junts.
En agosto, Puigdemont ya había advertido que se tomarían decisiones importantes en otoño si Sánchez no cumplía con los compromisos adquiridos. Esta presión ha ido en aumento, especialmente tras las declaraciones de la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, quien instó a que se hablara de "la hora del cambio" y a que se tomaran acciones si el Gobierno no cambiaba.
El Gobierno, por su parte, ha tratado de minimizar la gravedad de las declaraciones de Junts, asegurando que no se sienten amenazados por el partido independentista. Pedro Sánchez ha reiterado la voluntad de cumplir con los acuerdos establecidos al inicio de la legislatura, aunque también ha señalado que no todas las decisiones dependen exclusivamente del Gobierno.
Uno de los intentos más recientes de Sánchez para mejorar las relaciones con Junts fue el acuerdo entre España y Alemania para abrir un diálogo sobre la oficialidad del catalán en la Unión Europea. Sin embargo, este esfuerzo no ha logrado calmar las tensiones existentes.
El descontento en Junts ha sido evidente durante meses, ya que consideran que no ha habido avances en sus demandas, incluyendo la aplicación de la Ley de Amnistía, que aún no ha permitido el regreso de Puigdemont a Cataluña. Además, critican la falta de progreso en iniciativas relacionadas con delincuentes reincidentes y la ocupación de viviendas. |