21
Jul
2025
El Iplacea de Alcalá, el Jarama de Rivas y el María Moliner de Coslada ganan el Concurso de Cortos Escolares Imprimir
Zona Este - Coslada
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Universidad Carlos IIIOrganizado por Platino EDUCA y la Consejería de Educación

El miércoles 11 de junio, el Auditorio Aula Magna de la Universidad Carlos III ha acogido la tercera edición del Concurso de Cortometraje Escolar Platino EDUCA de la Comunidad Madrid, una iniciativa organizada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Platino EDUCA y EGEDA, que ha contado con la participación de más de un centenar de profesores y 2.000 alumnos.

En la categoría Infantil y Primaria compitieron como finalistas los colegios CEIP Cañada Real, de Collado de Villalba; el CEIPSO Suárez Somonte, de Cenicientos; el CEIP Jarama, de Rivas – Vaciamadrid, y el CEIP Iplacea, de Alcalá de Henares, siendo este último el galardonado con el corto Convergentes, dirigido por Olivia Hurtado y Cristina González. La cinta pone el foco de atención en temas como la amistad, la empatía, la autenticidad, el amor y la búsqueda de la identidad. El cortometraje muestra cómo Izan, su protagonista, a pesar de sus diferencias, encuentra su lugar y conexión con los demás.

En la categoría de Educación Secundaria y Bachillerato participaron los institutos Vallecas I y La Cabrera, pertenecientes a sus barrios homónimos; el IES María Moliner, de Coslada, y el IES Cervantes, de Embajadores. Todos ellos lucharon por llevarse el ansiado premio que, finalmente, ha recaído sobre el instituto María Moliner, con su obra Tat tvam asi (Tú eres eso). Dirigido por Sara Mejías, este cortometraje está conformado por una selección de fragmentos de entrevistas realizadas a los alumnos y sumerge al espectador en las reflexiones, emociones y vivencias más profundas de los estudiantes. El título es una expresión en sánscrito que alude a la cualidad empática que compartimos todos los seres humanos y que indica que, en cada uno de nosotros, vibran los mismos anhelos, miedos y fragilidad, pero también la misma fuerza.

La última categoría premiada fue la de “Otros Centros”, donde la Escuela Oficial de Idiomas Valdezarza, de Fuencarral – El Pardo, se midió con el IES Pío Baroja, de Usera, y el CFIP Barrio de Bilbao, de Ciudad Lineal, alzándose este último con el galardón gracias al cortometraje Tras otra lente, dirigido por Sergio Ajenjo y Hortensia Buyo.  Este trabajo, además, competirá como finalista en la Gala de Cortos Nacionales, que se celebrará el próximo 17 de junio en el auditorio de Caixa Fórum de Madrid, junto a otras cintas como Convergentes, del CEIP Iplacea, de Alcalá de Henares, y El sendero literario, del IES Cervantes, de Embajadores.

La gala, que fue presentada por el director de Deportes de Telemadrid y Onda Madrid, Javier Callejo, contó con la participación de la Fundación Theodora, que trabaja todos los días, con gran compromiso y entusiasmo, para alegrar la vida de los niños hospitalizados. Así, los doctores sonrisas tomaron el escenario, acompañados de la doctora Violeta. Entre aplausos y carcajadas, entretuvieron al público y amenizaron la jornada.

Por su parte, el Director General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza en la Comunidad de Madrid, David Cervera Olivares, y Octavio Dapena, director de Platino EDUCA y director gerente de EGEDA, han destacado la importancia de hacer un cine que reflejen los valores sociales y desde el punto de vista de los más jóvenes, pues ellos muestran una mirada diferente de la vida. “En una época tan visual, hacer que los alumnos conozcan y dominen el lenguaje audiovisual es fundamental, a la vez que colaboran y trabajan en equipo junto a sus profesores. Sin duda, es una actividad de las que no se olvidan”, comentó David Cervera Olivares. Por su parte, Octavio Dapena subrayó la labor que, desde EGEDA, realiza Platino EDUCA con su programa “Cómo hacer un corto de ficción en el aula”, dirigido a profesores que desean formarse en alfabetización audiovisual y pensamiento crítico. Fruto de ese proyecto son todos los cortometrajes presentados, recogidos a modo de trabajo de fin de curso, con la intención de fomentar el pensamiento crítico desde las aulas. “A través de esta iniciativa, instruimos al profesorado en el desarrollo de competencias relacionadas con el lenguaje audiovisual, la comunicación y sus principios”, apuntó el director de Platino EDUCA.

La gala ha llegado a su fin con la concesión de un Reconocimiento Especial a la labor docente al cortometraje Apadrina un árbol, del CEIP Jarama, de Rivas - Vaciamadrid. En este trabajo, un grupo de niños, después de recolectar semillas, plantarlas y cuidarlas, lanzan una campaña publicitaria a las familias del colegio para que apadrinen un árbol y lo cuiden durante el verano o lo siembren en su jardín.

Así, alumnos y profesores rompieron la cuarta pared y convirtieron la realidad en ficción gracias a esta iniciativa que Platino EDUCA, de EGEDA, pone a disposición de los centros docentes con la plataforma https://www.platinoeduca.com/, desde donde alumnos y profesores tienen acceso a un catálogo selecto con lo mejor del cine y el audiovisual iberoamericano, además de recursos didácticos adaptados a todos los niveles educativos.

 

Alumnos y profesores de catorce centros educativos de toda España se han dado cita este martes en CaixaForum Madrid para celebrar el I Concurso Nacional de Cortometraje Escolar Platino EDUCA, de EGEDA, encargado de premiar a los mejores trabajos audiovisuales en cuatro categorías correspondientes a distintos niveles educativos y demostrar así la importancia y el necesario fomento de la alfabetización audiovisual dentro del aula.

En la categoría Infantil y Primaria (hasta 12 años) se ha alzado como ganador Convergentes, presentado por el CEIP Iplacea de la Comunidad de Madrid. Este cortometraje resalta la importancia de la amistad, la empatía, la autenticidad, el amor y la búsqueda de identidad a través de la historia de Izan, su protagonista, y compitió con las obras finalistas El primer alcalde (CEIP Isabel la Católica, Andalucía); Batería vacía, corazón lleno (CEIP Lope de Vega, Ceuta); y La escalera (CE INF-PRI Aljorra, Región de Murcia) para, finalmente, hacerse con el reconocimiento, entregado por María Luisa Gutiérrez, productora de Bowfinger International Pictures, y Miguel Ángel Benzal, director general de EGEDA.

De la misma manera, RIHLA – El viaje, del CEIP Santos Médicos de Andalucía, se ha proclamado vencedor en la categoría de Educación Secundaria y Bachillerato, recibiendo el galardón de manos de Pilar Ponce, presidenta del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid, y Antonio Pagudo, actor de cine y de teatro. También fueron nominados en esta categoría Etiquetas (CIP Donapea IIP, Navarra), Patio Zaintza (Guardia de patio, del CPI Sansomendi, País Vasco) y El sendero literario (IES Cervantes, Comunidad de Madrid). El cortometraje ganador adentra al espectador en la historia de María, quien tiene la capacidad de rememorar acontecimientos de su niñez y juventud recordándonos que no somos más que el fruto de nuestra memoria e identidad.

De entre los cortos finalistas, en la categoría de Centros de Educación Especial, Una galleta de chocolate, del IES Benalmádena de Andalucía, ha sido el elegido para alzarse con el trofeo entregado por Manuel Pérez, presidente del Consejo Escolar de Andalucía, y Mercedes Agüero, Decana de The Core School – Escuela Superior de Audiovisuales. Este proyecto muestra la conversación entre dos compañeros de colegio que comparten una galleta de chocolate mientras, sin percatarse, abordan temas vitales de gran calado y profundidad, como algunas de las dificultades que unen a ambos. En esta misma sección entraron en competición las obras Más allá de tus ojos (CEIP Rosalía de Castro, Ceuta) y La Torre de Teresa (Educación Especial IES Emilio Pérez Piñero, Región de Murcia).

En la categoría de Otros Centros, el cortometraje Sin Piel, del Conservatorio Profesional de Danza Luís del Río de Andalucía, ha resultado victorioso poniendo en valor la danza como elemento comunicativo con un relato ambientado en la distópica Córdoba durante el año 2070, en el que la avanzada tecnología ha eliminado la capacidad de sentir de los seres humanos. Además del corto vencedor, cuyo reconocimiento fue entregado por Susana Tejadillos, directora general de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte, y Rafael Lambea, director general de CREA SGR. Como finalistas en esta categoría compitieron Tras otra lente (IES Barrio de Bilbao, Comunidad de Madrid) y Antes jubiletas, ¡ahora… Seniors! (CEA Bernal Díaz del Castillo, Castilla y León).

Asimismo, a la entrega de premios se ha añadido, en reivindicación de los valores positivos que fomentaban las obras presentadas, la concesión del Reconocimiento Especial CaixaBank a la Inclusión Social, entregado por Patricia Almazán, responsable de Acción Social de CaixaBank, dirección territorial de Madrid, a La Torre de Teresa (Educación Especial IES Emilio Pérez Piñero, Región de Murcia), y un Reconocimiento Especial a la Labor Técnica de manos de Adrián Solar, presidente de honor de los Premios Platino de Cine Iberoamericano, para Patio Zaintza (Guardia de Patio, del CPI Sansomendi, País Vasco).

La gala, presentada por la actriz y guionista Marta González de Vega y comentada a través de redes con el hashtag #PlatinoEduca, ha contado con las actuaciones musicales del Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza de Madrid, y el Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río de Córdoba, quien ha ocupado el escenario en dos ocasiones al ser también reconocido con uno de los galardones. A ellos se ha añadido una nota de humor a cargo de la Fundación Theodora, cuya vocación es la de llevar la risa y la diversión a la vida de los niños hospitalizados. En esta ocasión han sido dos de sus doctoras sonrisas, la doctora Belita y la doctora Tirita-Traun, las encargadas de brindar una buena dosis de carcajadas al patio de butacas.

Los ganadores, escogidos de entre un total de 204 cortos participantes, fueron designados por un jurado compuesto por Mercedes Agüero, Decana de The Core School; la actriz Alba Ferrara (Todo acaba al final del día, Gernika, Cruzando el límite, El viaje más largo, El hogar); Alfonso Almoguera, director de banca instituciones CAIXABANK y Financiación de proyectos audiovisuales; Luis Caballero, guionista de ficción (Cuando nadie nos ve, HIT, Fugitiva); Cristina Linares, directora de cine (Ni con el pétalo de una rosa, El rosa, el azul y los otros colores, Conmigo vienen bailando y Territorio humano), Silvia Álava, doctora en Psicología Clínica y de la Salud y Ana Belén García Acuña, pedagoga y responsable del área de educación del Festival de Málaga.

Por su parte, Octavio Dapena, director de Platino EDUCA y director gerente de EGEDA, ha destacado la importancia del audiovisual en la educación intelectual y ética del alumnado, subrayando la relevancia de la alfabetización audiovisual como materia fundamental para la formación completa de este: “Necesitamos que los valores que nos definen como sociedad, y que han de formar a las futuras generaciones, encuentren en nuestro audiovisual un medio de expresión diverso e innovador a través del cual contar nuevas historias que contribuyan, a su vez, a enriquecer nuestro patrimonio fílmico. Contemplar la pasión con la que el alumnado ha acogido este proyecto y la enorme calidad de las obras presentadas nos hacen creer en esta iniciativa y nos animan, más si cabe, a impulsar la consolidación de la alfabetización audiovisual como materia indispensable”, ha subrayado, señalando el objetivo fundamental del Programa de Formación en Alfabetización Audiovisual y Fomento del Pensamiento Crítico. Este se compone de 4 sesiones síncronas para profesores a las que se suma el curso online “Cómo hacer un corto de ficción en el aula” y concluye con el trabajo fin de curso realizado con los alumnos: un corto de ficción de hasta 5 minutos de duración de los que han resultado los proyectos galardonados en la gala.

Esta iniciativa se suma a la gran variedad de herramientas que Platino EDUCA, de EGEDA, pone a disposición de los centros docentes con la plataforma https://www.platinoeduca.com/, desde donde alumnos y profesores tienen acceso a un catálogo selecto con lo mejor del cine y el audiovisual iberoamericano, además de recursos didácticos adaptados a todos los niveles educativos.