31
Dic
2020
El nuevo test de saliva probado en La Paz tiene una fiabilidad del 97% Imprimir
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Test MedusaTerminado el ensayo, están a la espera de que el Ministerio permita comercializarlo

Una precisión del 97% es la que aporta el Test Rápido de Proteínas en Saliva (RSPT) de “MEDUSA 19”. Esta es la principal conclusión del ensayo clínico realizado en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que ha mostrado una sensibilidad del 92% a la hora de detectar casos positivos y una especificidad del 98% identificando los casos negativos. Este método es sensible para detectar y analizar los marcadores inmunológicos (IgM e IgG) relacionados con la infección por SARS-CoV-2 en sujetos libres de síntomas, por lo que es idóneo para el diagnóstico temprano de la infección.

Las pruebas funcionales y la validación de la tecnología e hipótesis para el análisis de la respuesta en saliva a CoVid-19 se llevaron a cabo de manera coordinada en el Hospital Carlos III/Instituto Carlos III, Hospital de La Paz de Madrid y diversos grupos radicados en el Reino Unido. De este modo se validó de forma multi-céntrica la hipótesis de trabajo, así como la tecnología creada, desarrollada y producida por la compañía británica “Medusa 19”. En concreto, los doctores Pablo Castán y Antonio Madejón junto a la investigadora predoctoral Anabel Gil-García han llevado a cabo un estudio piloto en el que han participado alumnos, profesores, pacientes y personal sanitario; cuyos resultados se han trasladado ya al Ministerio de Sanidad y deja abierto el horizonte para aligerar la estrategia de la venta del auto-test en las farmacias como sistema de control epidemiológico.

En España, estos test han empezado a comercializarse a través del canal profesional. Los profesionales de la salud pueden comprar las pruebas para aplicarlas en los pacientes antes del tratamiento a realizar. Asimismo, las empresas que cuenten con un profesional de la salud en plantilla podrán prescribir estas pruebas para el control de sus empleados. “Medusa 19” se encuentra pendiente de autorización administrativa para lograr de forma inminente la validación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) para su distribución al público general.

El test Rápido de Proteínas de Saliva “Medusa 19” ha obtenido la marca CE autocertificada al firmar la Declaración de Conformidad de la CE y el dispositivo de diagnóstico in vitro cuenta con la conformidad con los requisitos esenciales y las disposiciones de la Directiva del Consejo 98/79/CE. El dispositivo también se ha registrado en la MHRA para su comercialización.

Los Investigadores de diferentes instituciones del Reino Unido y el Hospital Carlos III/Instituto Carlos III - Hospital La PAZ, el Centro Nacional de Microbiología y el CIBER en España, han tenido por objetivo la detección de biomarcadores inmunes en la saliva utilizando el novedoso sistema del Test Rápido de Proteínas en Saliva (RSPT) de “MEDUSA 19”. Este método es sensible para detectar y analizar los marcadores inmunológicos (IgM e IgG) relacionados con la infección por SARS-CoV-2 en sujetos libres de síntomas, por lo que es idóneo para el diagnóstico temprano de la infección.

Ante la aparición de la nueva cepa del virus los datos que se han recabado por parte de los grupos británicos responsables del desarrollo técnico de Medusa 19 han demostrado la utilidad de este tipo de biomarcadores inmunológicos en saliva para la detección temprana de la infección de SARS-CoV-2 independientemente de la cepa.

La identificación de sujetos con infección activa y potencialmente transmisores de la infección es crucial para evitar la propagación del virus. En este sentido, si bien la realización de pruebas moleculares de detección mediante PCR son actualmente las únicas legalmente válidas para el diagnóstico de la infección, requieren que el usuario se desplace hasta un hospital o ambulatorio y analizar posteriormente la muestra extraída en un laboratorio. Su complejidad técnica y la limitación de recursos hace que en momentos de cribado masivo se pueda producir un retraso en la obtención de los resultados, o se llegue a la saturación técnica del sistema.

El test de saliva “MEDUSA 19” es un procedimiento rápido, sencillo y que permite la obtención de resultados en 15 minutos para indicar una infección activa sin necesidad de realizar costosos análisis de laboratorio.

El Test Rápido de Saliva “MEDUSA 19” mide la concentración de la IgM, que produce el organismo e indica que existe infección en ese momento, lo que ayuda a un diagnóstico temprano, y de la IgG, que tarda más tiempo en aparecer, indicando que la infección ha pasado o se encuentra a término. Los resultados de los estudios clínicos determinan la idoneidad del uso del test de “MEDUSA 19” como una prueba eficaz para detectar la enfermedad del COVID en fases tempranas de la infección, antes incluso de que la detección de anticuerpos de cualquier tipo en sangre sea posible. Su sensibilidad detecta de manera eficiente IgG e IgM en la saliva de todos los pacientes infectados (incluidos los asintomáticos o con sintomatología inespecífica), con unos resultados del 92%, mientras que el nivel de especificidad ha sido del 98%, a la hora de detectar casos negativos. El ensayo revela que para estadios tempranos de infección con baja carga viral consigue detectar los casos asintomáticos o de baja sintomatología con un 97% de precisión.

Los valores analíticos de sensibilidad y especificidad han sido confirmados en condiciones reales, lo que avalan su utilidad para el uso masivo en formato de autodiagnóstico dentro del grupo de estudio seleccionado. La puesta a la venta de este test podrá aligerar y simplificar los procesos de detección de las personas desde la fase más temprana evitando así su propagación, especialmente dada la posibilidad de repetición de la prueba en saliva de manera personal, cada cierto periodo o antes de llevar a cabo una interacción social.

El XVIII Curso de Actualización de Enfermedades Infecciosas "Qué nos ha enseñado COVID-19 sobre...?", dirigido por el Dr. Juan E. Losa, fue seguido por cerca de 400 personas en su versión online y presencial. Esta edición ha destacado por ofrecer distintas perspectivas en el abordaje del COVID-19, además de los aspectos asistenciales habituales, diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad, también bordó los aspectos de gestión sanitaria, sociológicos, económicos, políticos y bioéticos de la pandemia.

El curso fué inaugurado por el viceconsejero de Salud Pública y COVID-19, Antonio Zapatero Gaviria; la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos, Carmen Gallardo Pino; el director gerente del Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Modoaldo Garrido Martín, quién agradeció al viceconsejero y a la decana su asistencia a este acto; y el Dr. Juan Losa, jefe de Infecciosas del Hospital, quien presentó el contenido del curso a los asistentes.

El viceconsejero, Dr. Antonio Zapatero, destacó la extraordinaria trayectoria del curso y la gran aceptación que tiene por parte de los profesionales de Ciencias de la Salud al tratar en cada edición temas de máxima actualidad, expuestos siempre, por profesionales expertos en la materia tratada.

En la edición XVIII del curso "¿Qué nos ha enseñado COVID-19 sobre...?" , dirigido por el Dr. Juan E. Losa, se abordó el COVID-19 desde los aspectos epidemiológicos, virología, patogenia, inmunología, la insuficiencia respiratoria, trombosis, riesgo cardiovascular; desde el tratamiento: tratamiento antiviral, tratamiento inmunomodulador y vacunas; desde el diagnóstico: microbiológico, diagnóstico por imagen, virus de inmunodeficiencia humana y la Geriatría.

Además, también se estudió el COVID-19 desde la gestión sanitaria, los riegos de salud laboral y la investigación. El curso finalizó con una mesa de máxima actualidad donde expertos sanitarios y universitarios explicaron lo que ha supuesto esta pandemia desde el punto de vista sociologíco, el político, el económico y la bioética. Participaron especialistas de los hospitales, Hospital del Henares, Hospital La Paz, 12 de Octubre, Infanta Leonor, Ramón y Cajal, Instituto de Salud Carlos III. Clinic de Barcelona, Insular de Las Palmas, Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Cantabria.

Al finalizar las exposiciones, el Dr. Juan Losa enumeró las siguientes conclusiones sobre lo que el COVID-19 nos ha enseñado: que los números importan y que existen factores facilitadores de la transmisión aérea de un virus respiratorio; que la rapidez de obtener la secuencia genética de un virus y de su estructura facilita el desarrollo de pruebas diagnósticas y de vacunas; que el receptor celular de un virus es clave para comprender las manifestaciones clínicas de la enfermedad que produce; que el pronóstico de una virosis respiratoria aguda puede empeorar cuando el sistema inmune se descontrola y agota; que se puede profundizar el conocimiento de la fisiopatología respiratoria;  que un virus puede inducir un estado de hipercoagulabilidad pulmonar; que el tropismo endotelial de un virus puede explicar su asociación con el riesgo cardiovascular; que el tratamiento antiviral no es eficaz si se administra tarde; que el primer tratamiento que ha demostrado disminuir la mortalidad en la pandemia de COVID-19 han sido los corticoides.

Continuó destacando que cuando se empieza a vacunar frente a una enfermedad infecciosa nueva nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo; que las pruebas microbiológicas se pueden adaptar al objetivo del diagnóstico; que se puede estructurar el informe de las pruebas de imagen en una neumonía viral; que algunos fármacos que se utilizan para tratar el VIH pueden tener un efecto protector en otras virosis; que es muy difícil tomar decisiones en geriatría; que la gestión de la información es clave en una pandemia; que transformarse no es una opción sino una necesidad; que generar conocimiento es la base del avance científico; que los grupos socialmente más vulnerables son los más afectados en una pandemia; que no es fácil optimizar la economía en un contexto pandémico y que una pandemia potencia el populismo y las tentaciones tecnocráticas y finalizo con la falta de recursos sanitarios puede generar conflictos éticos y un regreso a la medicina hipocrática.

La Sección Décima de la Audiencia Provincial de Madrid ha confirmado en lo relativo al fondo del asunto y a la indemnización, la sentencia dictada por la Magistrada titular del Juzgado de Primera Instancia número 69 de Madrid, Doña Beatriz López Frago, que estimaba la demanda presentada por los familiares de una paciente que falleció tras una intervención de hernia discal.

Los hechos se remontan al 28/10/2015, en que la paciente ingresa en el Hospital Quirón San Camilo de Madrid, realizándose una laminectomía bilateral L3-L4-L5, facectomías y foraminotomías con descompresión duro-radicular, artrodesis transpedicular a este mismo nivel, con maniobras de distracción-reducción con sistema de titanio POLARIS 5.5 by BIOMET y artrodesis transversas con injerto de hueso autólogo. Durante los cinco días de ingreso hospitalarios comprendidos entre el 28/10/2015, fecha de la intervención, y el 1/11/2015, fecha del alta hospitalaria, la paciente presentó elevación de leucocitos, arcadas, náuseas y vómitos.

Con estos resultados analíticos y con estos síntomas, es dada de alta el mismo día 1/11/2015, sin que en el informe del neurocirujano que hizo la operación, haga la más mínima mención a todas estas circunstancias acaecidas durante el postoperatorio. Justo al día siguiente, en menos de 24 horas, tiene que acudir su marido al Centro de Salud de La Garena perteneciente al Sistema Público de Salud, por presentar la paciente, vómitos oscuros, derivándola urgentemente al Hospital Príncipe de Asturias.

Ingresa por urgencias a las 10:24h, presentado incremento de disnea que se presenta hasta con mínimos esfuerzos, ruidos respiratorios, dolor plano torácico irradiado a espalda, vómitos de repetición, oscuros, escasos, líquidos y de contenido bilioso. Se realiza una analítica, donde los valores se han agravado aún más desde los que se realizaron en Quirón, alcanzando por ejemplo 21800 leucocitos; y se realiza un TAC torácico donde se visualiza la totalidad de la cámara gástrica dilatada a nivel torácico con contenido en su interior y derrame pleural bilateral.

Con fecha 17/11/2015, se realiza cirugía urgente mediante laparotomía, apreciándose la hernia de hiato conteniendo todo el estómago en el tórax, que se encuentra volvulado e incarcerado, y teniendo que hacer una reducción herniaria con reconstrucción hiatal, funduplicatura parcial y pexia gástrica. La evolución desde el punto de vista digestivo es favorable, pero presenta un cuadro de infección de herida quirúrgica a nivel lumbar de la cirugía sobre la espalda del 30 de octubre realizada en Quirón, que le condiciona un empeoramiento de su situación respiratoria y cardíaca, ante lo que se considera necesaria realizar un desbridamiento en quirófano y colocación de VAC por parte de traumatología. Según se describe en la hoja quirúrgica consistente en desbridamiento de herida quirúrgica realizada con fecha 20/11/2015, había dehiscencia en la parte más proximal de la herida que afectaba a la profundidad hasta visualizarse incluso las apófisis espinosas, con exudado de aspecto turbio. La paciente no puede superar esta grave situación y acaba falleciendo.

Tanto la Audiencia, como el Juzgado de Primera Instancia, tras la demanda interpuesta por el abogado José Antonio Ramos Mesonero, especialista exclusivamente en negligencias y errores médicos, aprecian que existió nexo causal entre la intervención de hernia discal y el desplazamiento de la cavidad abdominal, con la consiguiente infección y fallecimiento, mala praxis por realizar la intervención sin solucionar la gran hernia de hiato previa, por alta indebida y precipitada, y sin erradicar adecuadamente la infección, así como falta de información de este riesgo personalizado. Se condena a la entidad aseguradora sanitaria FIATC que cubrió la asistencia al pago de 226928€, más intereses que alcanzan los 100870,46€.

La transmisión hereditaria de hasta nueve tipos de cáncer podría encontrarse ya en los gametos – óvulos y espermatozoides-, lo que supone una nueva oportunidad para eliminar esta predisposición genética de determinadas enfermedades antes, incluso, de la fecundación y formación del embrión

Hace dos años, el equipo de investigadores de la clínica MARGen de Granada, liderado por el doctor Jan Tesarik y la doctora Raquel Mendoza-Tesarik, publicó un estudio que analizaba las posibilidades y los riesgos de la aplicación de la edición genética mediante el método llamado CRISPR (Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats) para tratar embriones humanos afectados por diferentes anomalías genéticas

Hoy, la evidencia de esta predisposición genética abre un nuevo debate sobre la aplicación de CRISPR en óvulos y espermatozoides, en lugar de los embriones ya formados. En este sentido, un trabajo reciente de investigadores estadounidenses, sugiere que la aceptación de la edición genética podría ser más fácil, tanto éticamente como legalmente, si se aplica a los gametos (óvulos y espermatozoides).

Según los doctores Tesarik y Mendoza-Tesarik “Esta idea abre nuevas vías para la prevención de anomalías genéticas en los seres humanos, transmitidas por los gametos, incluyendo las que predisponen las personas a un riesgo elevado de diferentes tipos de cáncer. En todo caso, habrá que esperar, por lo menos en lo que entendemos como occidente, a que las leyes permitan nuevos avances en esta investigación.”

Nueve tipos de cáncer hereditarios sabía desde hace varios años que ciertos tipos de cáncer (mama, ovario o colon) estaban relacionados con anomalías de genes específicos del organismo humano. Un estudio reciente de investigadores chinos extiende a 9 el repertorio de los tipos de cáncer con una susceptibilidad genéticamente pre-programada, incluyendo los de la vejiga, cerebro, mama, cuello uterino, cabeza y cuello, riñón, pulmón, próstata y útero). Además, los resultados presentados dejan claro que estas características están presentes en la línea germinal de las personas afectadas, por lo cual son transmisibles a las próximas generaciones.

Los servicios de Psiquiatría, y Hematología y Hemoterapia, junto a los programas de Leucemia Linfocítica Crónica y Mieloma Múltiple del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid han recibido el premio Best in Class 2020 por alcanzar la excelencia en la asistencia que ofrecen a los pacientes y por la calidad de los proyectos de investigación sobre nuevas dianas terapéuticas. Este galardón, iniciativa de la revista Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos, es un reconocimiento nacional a un grupo de profesionales de este hospital, cuyo objetivo es ofrecer las mejores oportunidades diagnósticas y terapéuticas al paciente.

Además de los premiados, entre los finalistas se encuentran el Servicio de Neurología y las unidades de Cefaleas, Esclerosis Múltiple, Esquizofrenia, Oncología e Investigación Oncológica. El Hospital 12 de Octubre también ha sido finalista en la categoría de Mejor Proyecto con el presentado por el Servicio de Neonatología sobre la Integración de los padres en el cuidado de sus hijos ingresados en cuidados intensivos. En los últimos cuatro años, el 12 de Octubre ha mejorado significativamente su posicionamiento en los Best in Class, debido al compromiso de los profesionales con unas líneas estratégicas dirigidas a la atención multidisciplinar de calidad, en las que se integran equipos tecnológicos de vanguardia, alta especialización formativa y tratamientos de última generación.

En el caso del triplete alcanzado por Hematología y Hemoterapia, los premios suponen un reconocimiento a los profesionales que trabajan cada día para ofrecer una asistencia sanitaria especializada e integral en régimen de hospitalización, ambulatorio y de atención continuada. Este servicio es referente nacional e internacional para el diagnóstico especializado en procesos de tumores hematológicos, especialmente en mieloma múltiple, leucemias agudas, linfomas y neoplasias mieloproliferativas.

Durante el pasado año, el Servicio de Hematología ha atendido a más de 4.000 nuevos pacientes, y ha realizado más de 44.000 consultas sucesivas y más 15.000 procedimientos en el Hospital de Día. Además, ha llevado a cabo 63 trasplantes de médula autólogos de progenitores hematopoyéticos y de 28 alogénicos -de un donante- y ha consolidado los programas de trasplante compartido, haploidéntico, y donante no relacionado. Por otro lado, destacan sus tratamientos con células CAR-T, con un total de 16 procedimientos.

Por su parte, el Servicio de Psiquiatría es parte de un Área de Gestión Clínica en Salud Mental de carácter multidisciplinar que tiene un gran compromiso en la búsqueda de la excelencia y eficiencia en la asistencia, docencia e investigación. Para un adecuado desarrollo de su actividad, Psiquiatría mantiene actividades de coordinación y enlace con otros servicios y dispositivos sanitarios, al igual que con diversas instituciones asistenciales. De esta forma, proporciona una atención integral al paciente y su familia y una continuidad asistencial sanitaria.

Psiquiatría del 12 de Octubre es un referente en alcoholismo y ludopatía, atención al riesgo suicida o trastornos de la conducta alimentaria. En los últimos años ha incorporado técnicas de neuromodulación para el tratamiento de trastornos mentales persistentes y, junto al Servicio de Pediatría del Hospital 12 de Octubre, ha puesto en marcha la primera Unidad del Síndrome Alcohólico Fetal de la Comunidad de Madrid.

Los profesionales del Área del Corazón Infantil del Hospital Gregorio Marañón han realizado su tercer trasplante cardiaco infantil AB0 incompatible en una niña de seis meses, Irene. El trasplante AB0 incompatible está dirigido a niños menores de un año que necesitan un corazón, como es el caso de esta pequeña, que ingresó en el Marañón con cuatro meses por una cardiopatía dilatada. Esta afección cardiaca se produce cuando, generalmente, el ventrículo izquierdo está dilatado y no se contrae con la misma fuerza, por lo tanto no envía suficiente sangre al resto del cuerpo y genera una insuficiencia cardiaca.

Tras dos meses en lista de espera y tras sufrir un deterioro de su situación clínica, surgió un donante adecuado para esta paciente. Se da la circunstancia de que, por segunda vez en un caso de trasplante cardiaco infantil y debido a la crisis sanitaria causada por la COVID-19, se activó un dispositivo especial coordinado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Este operativo permite que el equipo trasplantador no tenga que desplazarse al centro donante para extraer el órgano, que es extraído por el equipo del centro donante. De este modo, se evitan desplazamientos de equipos entre hospitales y se minimizan riesgos.

En esta ocasión, los cirujanos del Marañón no tuvieron que trasladarse hasta el hospital catalán donde se produjo la donación, como es habitual. Gracias a la complicidad y colaboración que existe entre los equipos de trasplante, la extracción la realizaron los cirujanos del centro donante. Un ejemplo más de cohesión del sistema sanitario en el ámbito de la donación y el trasplante en nuestro país. La primera vez que se activó este protocolo fue en marzo de este año para llevar a cabo otro trasplante de corazón a Chloe, una niña de un año y medio, también paciente del Hospital Gregorio Marañón, con una miocardiopatía dilatada.

En el programa de Trasplantes AB0 Incompatible, desarrollado por la Unidad de Trasplante Cardiaco Infantil en colaboración con el Servicio de Transfusión del Marañón, están implicados más de 300 profesionales sanitarios de todo el centro formados para el cuidado y la atención de estos bebés. Gracias a la implantación en el Marañón del programa de Trasplante AB0 incompatible son ya tres niños los que han podido recibir un corazón de un donante con un grupo sanguíneo incompatible con el suyo. A este último de Irene, se une el primero de la pequeña Carla, y el segundo de Anas, ambos en 2018. De acuerdo con los últimos datos de la ONT, desde que se inició el Programa Nacional de Trasplante Cardíaco Infantil ABO incompatible en 2018, se han realizado ocho trasplantes de este tipo en todo el país. Además del Hospital Gregorio Marañón, también han realizado esta tipo de trasplante los hospitales de La Paz y Vall d’Hebrón.

El trasplante cardíaco en niños de corta edad es muy complejo por la dificultad de encontrar un corazón del tamaño adecuado para el paciente. A esa dificultad se añadía la necesidad de compatibilidad de grupo sanguíneo entre donante y  receptor hasta la puesta en marcha de este programa en España. De no existir compatibilidad de grupo sanguíneo se produciría un rechazo hiperagudo que daría lugar al fallo cardiaco. No obstante, para la realización de este tipo de trasplantes se requiere la utilización de elementos sanguíneos y técnicas precisas desde la inclusión del niño en el programa de trasplantes y realizarle un seguimiento tanto después de la cirugía como para el resto de su vida.

Es importante señalar que la puesta en marcha de este programa a nivel nacional en 2018 a iniciativa del Hospital Gregorio Marañón y la ONT ha permitido reducir el tiempo en lista de espera del trasplante cardiaco infantil en niños menores de un año que son los que tienen menos posibilidades de encontrar un donante idóneo.

Al reducirse el tiempo en lista de espera para el trasplante de corazón, la mortalidad durante la espera también ha disminuido. De hecho, la Dra. Manuela Camino, responsable de la Unidad de Trasplante Cardiaco Infantil del Hospital Gregorio Marañón ha analizado, junto con el resto de grupos de Trasplante Cardiaco de España, el alcance de este programa y la reducción del tiempo de espera así como la mortalidad en lista se redujeron en más del 50%.

Este trabajo fue presentado en el Congreso Europeo de Cardiología Pediátrica y dado su impacto fue publicado en la revista Cardiology in the Young, que es la revista de la Sociedad Europea de Cardiología Pediátrica.

El Centro de Simulación IDEhA adapta su programación docente a la situación de pandemia COVID-19 y cierra el año 2020 con su nivel máximo de actividad docente y alumnos formados desde su apertura, hace ya cinco años. Se han impartido un total de 349 cursos y formado a 2128 alumnos, de los cuales 1986 son trabajadores Hospital.

En el año 2015, se inaugura el Centro de Simulación IDEhA (Innovación, Docencia y Entrenamiento en el Hospital de Alcorcón). Espacio docente pionero en el sistema público de salud madrileño dedicado al entrenamiento de profesionales sanitarios.

La adaptación de su actividad docente en este año, 2020 tan atípico, ha permitido formar 2.128 alumnos en 349 curso frente a los 198 cursos y cerca de 1900 alumnos del año 2019. Desde su apertura en el año 2015 se han impartido 573 cursos y se han formado 7399 profesionales.

Este año además, desde marzo se han diseñado y programado 8 proyectos formativos complementarios al plan de crisis existente y se han impartido un total de 118 cursos en los cuales se han formado a 872 alumnos, de estos cursos señalamos por su relevancia los siguientes: Formación a referentes frente a riesgos biológicos COVID-19 (participaron la Unidad de Salud Laboral y la Unidad de Medicina Preventiva), Resiliencia Circle-up (HvV-CMS Boston) en el que participó el Equipo Directivo del Hospital Fundación Alcorcón, Ecografía pulmonar en Covid, Ventilación Mécanica No Invasiva, Talleres enfermería en áreas de Cuidados Críticos/Rea, Talleres de prono, Autocuidado emocional y Comunicación en Pandemias.

En el Centro de Simulación IDEhA simulación es igual a herramienta para mejorar la seguridad del paciente: una sólida base y cultura de trabajo en seguridad del paciente son las señas de identidad de los programas que se diseñan para el entrenamiento de los profesionales que posibilitan el cambio de actitudes, potencian la mejora del trabajo en equipo y todo ello revierte en una mayor seguridad de los pacientes.

El proyecto docente del CS IDEhA está alineado con el plan estratégico del hospital y es un proyecto transversal que lo hacen posible un equipo multidisciplinar de docentes. A un grupo nuclear inicial de instructores de simulación, médicos y enfermeras de las áreas de Anestesia y Reanimación, Medicina Interna, Urgencias, Pediatría, Ginecología y Obstetricia y Bloque Quirúrgico, se han unido docentes y proyectos de prácticamente todas las áreas y servicios del hospital (Hematología, Cirugía General, Digestivo, Medicina Preventiva, Neumología, Cardiología, Salud Laboral, Neurología, etc.). El Centro de Simulación IDEhA está afiliado al Hospital Virtual Valdecilla-Center for Medical Simulation.

El Hospital recibió en 2017 la acreditación como Centro Internacional de Entrenamiento de la American Heart Association convirtiéndose en el primer hospital público madrileño en conseguirlo.

El equipo de 16 instructores AHA (13 enfermeras y 5 médicos) de los servicios de Cardiología, Urgencias, Bloque Obstétrico, Bloque Quirúrgico, Reanimación, Pediatría y Anestesia imparte formación dirigida a profesionales sanitarios, primeros respondientes y población general encaminada a mejorar la asistencia en los primeros minutos tras sufrir una parada cardiorrespiratoria. Anualmente se forman a más de 200 trabajadores del Hospital Universitario Fundación Alcorcón en las disciplinas de Soporte Vital Básico, Salvacorazones y PEARS (Evaluación y Atención de Víctimas Pediátricas)

El Centro de Simulación IDEhA es sede de proyectos nacionales e internacionales de sociedades científicas entre las que destacan: SENSAR www.sensar.org, AnestesiaR www.AnestesiaR.org, Sociedad de Pediatría Madrid Sur y Asociación Española de Cirugía www.aecirujanos.es

El Dr. Cecilio Santander jefe de servicio de Digestivo del Hospital Universitario de la Princesa y su equipo han sido sido merecedores por segundo año consecutivo del Premio Best in Class 2020 al Mejor Servicio de España de Patología Digestiva en los reconocimientos que otorga la revista Gaceta Médica y la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos.

La Gala de entrega tuvo lugar el pasado 17 de diciembre en formato virtual. Obtener este premio en el año de la COVID -19 aumenta el factor motivador del equipo ya que le ha permitido facilitar una mejor atención en las condiciones más adversas, teniendo que reorganizar y realizar un doble esfuerzo de comunicación con los pacientes para explicarles bien lo que estaba aconteciendo. Según declaraciones de Santander a Gaceta Médica, una las grandes lecciones que les ha dejado un año atípico marcado por la pandemia, ha sido identificar de forma rápida y priorizar las actividades que añaden más valor para los pacientes, trabajar en equipos bien cohesionados como mejor vía para superar la presión del riesgo y la presión emocional de las circunstancias.

Desde el comienzo de la pandemia el servicio dio preferencia a la actividad más grave, centrándose en aquellos pacientes con patologías digestivas agudas graves y realizando endoscopias digestivas urgentes y preferentes. Por otra parte, se mantuvo sin interrupción la hospitalización de pacientes con patologías digestivas, y además en el momento más acuciante de la primera ola se incorporaron médicos del servicio de Aparato Digestivo como apoyo a los equipos Medicina Interna y Neumología de atención a pacientes con COVID-19. Asimismo, la telemedicina para la atención y seguimiento se incorporó con el propósito de proteger a los pacientes de contagios.

Preguntado por los cambios más importantes del servicio, el Dr. Santander reconoce como elemento muy valioso la incorporación de la opinión de los pacientes a través de las reuniones  y las jornadas de puertas abiertas. Las sugerencias  y comentarios obtenidos siempre son oportunidades de mejora. Y la mejora continua es una de los retos de este servicio, que el pasado mes de noviembre obtuvo la certificación de calidad AENOR por la norma ISO para  la totalidad del mismo. Previamente ya contaba con esta certificación para la Unidad de Endoscopias Digestivas,  y la certificación de excelencia por la Fundación Ad Qualitatem para la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal .

En cuanto al futuro es  ya para el Dr. Santander el presente, en el que se encuentran trabajando en un Plan de Humanización propio orientado al paciente con patologías digestivas que se incluirá en el global del centro. Pretenden  también seguir implementando poco a poco la telemedicina, pero nunca  en detrimento de la medicina presencial tradicional en los casos en los que sea  necesario. La relación y cercanía médico paciente es básica. Otro de los proyectos pasa por mejorar la conexión y colaboración con los médicos de Atención Primaria. Seguir investigando es uno de los pilares del servicio de Patología Digestiva del Hospital Universitario de La Princesa, que publica artículos científicos en revistas tanto nacionales como internacionales con alto factor de impacto.

Los profesionales del hospital han repartido juguetes en la planta de Pediatría para amenizar la estancia de los niños hospitalizados. Las actividades navideñas se han adaptado a las medidas de seguridad y prevención frente a la Covid-19.

El Hospital Universitario de Fuenlabrada celebra estos días las tradicionales actividades navideñas con el objetivo de amenizar la estancia de los pacientes ingresados en Navidad, pero adaptándolas a la situación de pandemia generada por la Covid-19 para cumplir con las medidas de seguridad y prevención vigentes frente al virus.

Un año más, los más pequeños ingresados en la planta de Pediatría han recibido regalos de manos de los profesionales del hospital. Como es habitual, el Ayuntamiento de Fuenlabrada ha solicitado a Papa Noel que, aunque no pueda personarse por su condición de mayor y persona de riesgo, haga llegar a cada niño ingresado su correspondiente regalo navideño. El reparto de los mismos, en las plantas de hospitalización y Urgencias lo han asumido los profesionales del área Obstétrica y Pediátrica del hospital en los días previos a Nochebuena.

En esta misma línea, sus Majestades Los Reyes Magos de Oriente han comunicado que este año, aunque no puedan acudir presencialmente al hospital, los niños ingresados dispondrán de juguetes el próximo día 5 de enero.

Por otra parte, el día de Navidad los pacientes pediátricos del hospital pudieron disfrutar del estreno de ‘Soul’, la última película de Disney Pixar gracias a una iniciativa impulsada por la Dirección General de Humanización y Atención al Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid junto con el Grupo Italfarmaco.

Con motivo de las fiestas navideñas, los profesionales del hospital se han sumado a la iniciativa de la RED Fuenlabrada Solidaria con una campaña de recogida de dulces navideños y juguetes educativos para el comedor social “La Casita” y familias vulnerables de la localidad.

Asimismo, el sector educativo también ha querido manifestar su solidaridad con el personal y los pacientes del hospital con la donación de dos collages realizados por niños de 3 y 4 años del Colegio Yvonne Blake de Fuenlabrada. Estas creaciones infantiles fueron entregadas al hospital por la directora del centro y está prevista su instalación junto al actual mural sobre la Covid-19 que alberga el hospital en la primera planta del edificio principal.

Como novedad, este año los pacientes y los trabajadores del hospital han podido disfrutar de una felicitación navideña muy especial. Se trata de la interpretación del villancico Adeste Fideles por parte de Pilar Garcia Arroyo, compañera del área de Recursos Humanos, que se ha distribuido en formato vídeo por distintas plataformas.

Además, se ha celebrado el tradicional concurso de Belenes y Puertas decoradas dotando con ello al hospital y al centro de especialidades El Arroyo de una ambientación típicamente navideña. En esta ocasión, el ganador del concurso de belenes ha sido el servicio de Urgencias y el de Sistemas de Información en el apartado de puertas decoradas.

La Comunidad de Madrid ha convocado, por cuarto año consecutivo, el concurso de cocina hospitalaria navideña Estrella Princesa. A través de los menús que se ofrecen a los pacientes ingresados en los hospitales del Servicio Madrileño de Salud, durante Navidad, Año Nuevo y Reyes, se muestra el apoyo a la importante labor que realizan cocineros y personal de hostelería en los hospitales, durante todo el año, para la correcta nutrición de los pacientes y favorecer su pronta recuperación.

Así lo ha manifestado el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, a través de un vídeo difundido a los medios de comunicación (https://youtu.be/4PtsYsAR4oI) y a través de las redes sociales, en el que ha agradecido la implicación de todos los participantes, y de manera general, el trabajo realizado cada día en las cocinas para ofrecer una adecuada alimentación a los pacientes ingresados.

Este concurso se ha realizado desde su origen en el Hospital Universitario de La Princesa, de quien toma su nombre. La presente edición ha tenido que modificar sus bases respecto a las anteriores, puesto que no era posible, debido a la pandemia por COVID-19, reunir en una misma cocina a los finalistas para que elaborasen sus propuestas y al jurado que las degustara.

Por ello, y para mostrar el trabajo de cocineros, pinches, auxiliares, nutricionistas y todo el personal encargado de la alimentación de los pacientes en los hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid, se adaptaron las bases del concurso a la situación provocada por la crisis sanitaria. De esta forma, en la cuarta edición, no ha sido posible determinar un premio Estrella Princesa, y se han establecido cinco finalistas a los mejores menús que se sirven en estas fiestas a los pacientes ingresados en los hospitales.

Los cinco finalistas seleccionados, de los once participantes de la presente edición, son: La Fuenfría, Getafe, La Paz, La Princesa y Virgen de la Torre. Las propuestas incluían fotografías de los platos, detalle del menú, sus ingredientes, alérgenos, modo de elaboración, tabla nutricional y composición del equipo de cocina.

Como novedad en esta edición, los menús ganadores están disponibles en la página web de la Comunidad de Madrid, en la sección de noticias, como documento adjunto a la información de este concurso, para que se puedan cocinar en el domicilio si así se desea.

Con esta iniciativa, cada año, la Consejería de Sanidad pretende hacer lo más cercanas posibles estas Navidades a los pacientes que no las pueden pasar en su domicilio. Este año cobra todavía mayor protagonismo con las restricciones de visitas a los hospitales ante la evolución del COVID-19.

En los hospitales de la Comunidad de Madrid se sirven cada año más de seis millones de comidas y cenas a los pacientes. Las dietas de los hospitales se ciñen a recomendaciones nutricionales y equilibradas de endocrinólogos y dietistas. El enfermo puede elegir entre varios menús saludables y variados. Todo esto siempre que, debido a su patología, no deba tomar una dieta específica.