x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

09
Oct
2020
Investigadores de La Princesa descubren una molécula que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones PDF Imprimir E-mail
Otras Noticias - Comunidad de Madrid
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAMLa interleuquina-6 aumenta la respuesta inflamatoria en el pulmón

Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de La Princesa acaban de publicar en la prestigiosa revista Journal of Allergy and Clinical Immunology , un estudio sobre la importancia de la IL-6 en la inflamación excesiva de un subgrupo de pacientes ingresados por COVID-19. En este trabajo demuestran que medir la interleuquina-6 (IL-6; una molécula que aumenta la respuesta inflamatoria en el pulmón de pacientes con COVID) en sangre al inicio del ingreso es útil para detectar aquellos pacientes cuyo estado puede complicarse.

Esta molécula es esencial en la activación de la cascada inflamatoria, y se ha relacionado con la llamada "tormenta de citoquinas", complicación que sufren algunos pacientes con la COVID-19 y que es uno de los principales motivos de empeoramiento. Conocida esta relación, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó el empleo de bloqueantes de los receptores de IL-6 (tocilizumab y sarilimumab) para el tratamiento de pacientes graves  con la COVID-19.

El estudio fue llevado a cabo íntegramente en el Hospital Universitario La Princesa entre marzo y abril de 2020 y se incluyeron un total de 146 pacientes. Las variables principales analizadas fueron necesidad de ventilación mecánica invasiva (ingreso en UCI) y mortalidad. Los principales resultados fueron que los pacientes con IL-6 elevada al ingreso (más de 30 pg /ml) presentaban más riesgo de ingreso en UCI y mayor deterioro respiratorio. Aunque si los pacientes con niveles de IL-6 elevados habían recibido Tocilizumab, la mortalidad disminuía, sin presentar más incidencia de infecciones secundarias o daño hepático grave. Por el contrario los pacientes graves con IL-6 baja, no se beneficiaron de tratamiento con Tocilizumab.

Hay que destacar, que una vez se analizaron los primeros resultados en abril de 2020, se decidió incorporar la determinación local de interlequina-6 en la rutina de atención hospitalaria de estos pacientes. Este estudio también demuestra su importancia a la hora de explicar los resultados negativos de ensayos clínicos recientes con Tocilizumab (COVACTA) y sarelimumab (ex-US), ambos agentes bloqueantes del receptor de interlequina-6 (IL-6R).

En estos ensayos, la administración de estos fármacos no demostró una disminución de la mortalidad o de la necesidad de intubación. Según escriben los investigadores en el artículo: "es posible que los pacientes graves con IL-6 baja incluidos en los ensayos de fase 3 con Tocilizumab y Sarilumab sean la causa del fracaso de los ensayos. Por tanto, nuestros resultados apoyan la determinación de los niveles basales de IL-6 en pacientes hospitalizados con COVID-19, ya que en aquellos pacientes graves o críticos con niveles bajos de IL-6, otras citocinas como IL-1 o factor de necrosis tumoral (TNF) podrían estar impulsando la respuesta inflamatoria exacerbada en los pulmones".

Por todo ello, los investigadores recomiendan la medida los niveles de IL-6 a todos los pacientes con COVID-19 ingresados, tanto por su utilidad para predecir empeoramiento clinico, como por su capacidad para identificar a los mejores candidatos a tratamiento con bloqueantes de IL-6R.

Enlace del estudio: https://doi.org/10.1016/j.jaci.2020.09.018

El servicio de Medicina Nuclear del Hospital Gregorio Marañón, que dirige Juan Carlos Alonso Farto, ha conseguido recientemente dos certificaciones europeas de calidad. La sección de Medicina Nuclear de la Unión Europea de Especialistas Médicos (UEMS-EBNM) ha certificado la alta calidad del servicio de Medicina Nuclear del Hospital Gregorio Marañón, que cumple con todos los requisitos de la normativa europea para unidades con radiaciones ionizantes. Por otra parte, el servicio también ha conseguido la acreditación europea como centro de excelencia PET/CT.

La European Accreditation of the Nuclear Medicine Department, que concede la UEMS-EBNM (Unión Europea de Especialistas Médicos), es un reconocimiento que certifica que el servicio de Medicina Nuclear del Marañón es de alta calidad y reconocido por todos los países europeos. El objetivo de esta norma es mejorar la atención al paciente, estandarizando la calidad de las instalaciones de medicina nuclear en Europa. Implica también el cumplimiento de los criterios definidos por la UEMS/EBNM para la docencia en esta especialidad, tanto a médicos como a radiofarmacéuticos, físicos, tecnólogos, etc.

El servicio de Medicina Nuclear del Marañón también ha obtenido la EARL PET/CT accreditation, que certifica que nuestros estudios PET en oncología cumplen todos los estándares de la Agencia Europea de Calidad. Es una herramienta imprescindible para poder realizar ensayos clínicos multicéntricos internacionales en los que se necesitan estudios PET, puesto que certifica que todos los cálculos y mediciones que se hacen son reproducibles.

La acreditación del escáner PET/CT garantiza un rendimiento similar de los sistemas dentro de un entorno multicéntrico al armonizar las reconstrucciones para la cuantificación de las exploraciones. Los centros de excelencia PET/CT acreditados pueden comparar, intercambiar y combinar hallazgos, ya que los datos se recopilan y procesan de manera estandarizada.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar