San Fernando construye diques de contención en su Polideportivo
El arroyo Camarmilla, ubicado en la Comarca del Henares, experimentó un nuevo desbordamiento en las proximidades de Camarma de Esteruelas. Este incidente, aunque no representó un peligro significativo para los residentes locales, sí generó cierta preocupación y requirió la intervención de los servicios de emergencia.
El desbordamiento se produjo la noche del martes, consecuencia de la ruptura de una gran balsa de agua situada en la urbanización El Practicante, lo que provocó un aumento repentino y sustancial del caudal del arroyo. El punto crítico del desbordamiento se localizó en la calle Nuestra Señora del Pilar, en la zona de Nuevo Camarma.
La rápida respuesta de los servicios de emergencia fue fundamental para mitigar los efectos del agua en las viviendas cercanas y en instalaciones públicas como el Polideportivo y la Escuela Infantil, que fueron tapiados preventivamente ante el riesgo de inundación. El ayuntamiento, a través de sus redes sociales, mantuvo informada a la población sobre la evolución de la situación.
Como medida de seguridad, se procedió al cierre de la calle afectada, manteniéndola cortada al tráfico hasta que el nivel del agua disminuyera lo suficiente para permitir las labores de desagüe necesarias.
Pero hay más, pues no sólo Camarma se prepara para nuevas situaciones de tensión por los desembalses y las lluvias. El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa; ha convocado una nueva reunión del Centro de Coordinación de Operaciones Municipal (CECOPAL) para dar cuenta de los últimos datos que la Agencia de Seguridad y Emergencias de Madrid 112 (ASEM 112) ha trasladado al Ayuntamiento.
Se esperan crecidas del caudal de los ríos, siendo fundamental EXTREMAR LAS PRECAUCIONES:
NO está permitido el tránsito en las inmediaciones a la ribera de los ríos, y siguen cerrados todos los accesos.
Vigilancia permanente de las zonas conflictivas y de las vías por carretera por parte de Policía Local, con la colaboración de Protección Civil. Además, este dispositivo se verá REFORZADO.
Recordar que está activo el nivel 1 de #INUNCAM, así como los desembalses, y hay previsión de lluvias para los próximos días.
Desde el Ayuntamiento se ha organizado un operativo con diversas medidas preventivas para frenar la entrada de agua en el Polideportivo Municipal Justo Gómez Salto. Empleados/as municipales de las áreas de Deportes y Mantenimiento de la Ciudad han elaborado varios diques de contención.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, llevó a cabo una visita a las presas de El Pardo y el Río Manzanares. Esta visita se enmarca en un contexto de creciente preocupación por las precipitaciones y el deshielo de las cumbres nevadas, lo que ha llevado a la activación de medidas preventivas y de coordinación entre diferentes cuerpos de seguridad y emergencias.
Francisco Martín destacó que, en los últimos días, se ha estado acumulando una cantidad significativa de precipitaciones, además del deshielo de la nieve acumulada en la Sierra de Madrid. Estas condiciones climáticas han generado un aumento en el nivel de los cauces de los ríos, lo que ha llevado a la necesidad de realizar desembalses para garantizar la seguridad hídrica.
El delegado del Gobierno subrayó la importancia de la vigilancia constante sobre el nivel de crecida del río Manzanares. Esta vigilancia está siendo llevada a cabo por la Policía Nacional, la Guardia Civil y los servicios de seguridad y emergencia tanto regionales como municipales. La coordinación entre estos cuerpos es crucial para asegurar la seguridad de la población.
Durante su visita, Martín se reunió con efectivos de la Comisaría de Policía Nacional del distrito de Fuencarral-El Pardo. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para monitorizar de cerca el impacto de las precipitaciones y el deshielo en los cauces de los ríos.
El mismo día, se celebró un comité asesor del CECOPI, que incluye a la Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112). En esta reunión, participaron diversas entidades de seguridad y emergencias, tanto estatales como regionales y municipales. Se decidió que se mantendría la situación operativa en nivel 1 dentro del plan de inundaciones de la Comunidad de Madrid, dado que se prevé un aumento en las precipitaciones.
Francisco Martín hizo un llamamiento a la población para que mantenga la máxima precaución, incluso en momentos en que no esté lloviendo. Resaltó que el nivel de los cauces es "extraordinario" y que los desembalses continuarán, lo que podría llevar a situaciones de riesgo. Se instó a los ciudadanos a estar atentos a las indicaciones emitidas por los servicios de seguridad y emergencias.
El delegado del Gobierno en Madrid reafirmó el compromiso de seguir vigilando la evolución de los niveles de los ríos y de tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población. La situación operativa del INUNCAM y los desembalses por seguridad hídrica están siendo gestionados con un enfoque de prevención y coordinación entre múltiples entidades, lo que es esencial para enfrentar los desafíos que presentan las condiciones climáticas actuales.
Además la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel amarillo debido a la previsión de fuertes vientos en la Sierra de Madrid. Este aviso está programado para hoy, jueves, desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Se prevé que las rachas de viento puedan alcanzar hasta 80 kilómetros por hora, especialmente en las zonas más elevadas de la sierra.
La Agencia de Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (ASEM 112) ha transmitido el aviso a los ayuntamientos y organismos de emergencia, y ha emitido recomendaciones específicas para los conductores:
Moderación de Velocidad: Se aconseja a los ciudadanos que transiten en vehículo por la zona que reduzcan la velocidad, especialmente al adelantar o rebasar vehículos pesados.
Precauciones en Túneles: Los conductores deben tener especial cuidado al entrar y salir de túneles, ya que las ráfagas de viento pueden provocar movimientos inesperados en el vehículo.
Además de las recomendaciones para conductores, se han dado pautas de seguridad para los peatones:
Precaución bajo Objetos: Se insta a los peatones a tener cuidado al caminar bajo estructuras que puedan ser inestables o de escasa consistencia.
Evitar Refugios Peligrosos: No se debe buscar refugio del viento detrás de muros que puedan caer.
Llamada de Emergencia: En caso de cualquier emergencia, se debe contactar al servicio de emergencias marcando el 112.
Y por si fuera poco, también habrá calima. La Comunidad de Madrid emitió un aviso sobre la llegada de una masa de aire africano que traerá consigo concentraciones de polvo en la superficie. Este fenómeno podría tener implicaciones en la salud de la población, especialmente para aquellos individuos más vulnerables.
Desde la consejería de Salud de Madrid, se ha instado a la población a ejercer precaución durante este episodio. Se aconseja a los madrileños que eviten realizar esfuerzos físicos al aire libre mientras dure la intrusión de esta masa de aire. En caso de experimentar dificultades respiratorias, se recomienda acudir a un centro de salud.
El comunicado enfatiza que los más afectados por esta situación serán las personas con problemas respiratorios, quienes deben ser especialmente cuidadosos y limitar su actividad física en el exterior.
La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior ha informado que esta masa de aire proviene del norte de África y se dirige hacia la zona centro de la Península Ibérica. Esta información ha sido corroborada por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Se prevé que el jueves se registren concentraciones de polvo en la superficie que oscilarán entre 5 y 200 microgramos por metro cúbico. Aunque estas cifras no indican un riesgo significativo para la salud pública, se aconseja a los ciudadanos que tomen precauciones. Dada la situación, se sugiere que las personas, especialmente aquellas con condiciones respiratorias preexistentes, reduzcan su participación en actividades físicas al aire libre. Esto es fundamental para prevenir posibles complicaciones en su salud.
Para mitigar los niveles de partículas en el aire, se recomienda el uso del transporte público en lugar de vehículos privados. Esta acción no solo contribuirá a la reducción de la contaminación del aire, sino que también ayudará a disminuir la exposición de la población a las partículas nocivas.
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) ha emitido un informe sobre la situación de los embalses y el estado de alerta en varias regiones de España, especialmente en la Comunidad de Madrid. Este resumen detalla las acciones tomadas por la CHT en respuesta a las condiciones meteorológicas adversas y el manejo del agua en los embalses.
La CHT ha decidido aumentar el desembalse del pantano de El Pardo a 60 metros cúbicos por segundo. Esta medida se toma en previsión de nuevas precipitaciones y aportes hídricos que podrían afectar la capacidad de los embalses. Además del embalse de El Pardo, otros embalses significativos en la demarcación del Tajo están gestionando sus caudales. Por ejemplo:
Embalse de San Juan: Desembalsa a 242 metros cúbicos por segundo.
Embalse de Picadas: Desembalsa a 245 metros cúbicos por segundo.
Ambos embalses han reducido su desembalse en aproximadamente 50 metros cúbicos por segundo en comparación con el lunes anterior.
La CHT ha actualizado la lista de estaciones de aforo que han superado el umbral de aviso rojo, indicando situaciones hidrológicas muy peligrosas. Actualmente, ocho estaciones en la Comunidad de Madrid están bajo este aviso, incluyendo:
Henares en Espinillos
Jarama en Mejorada-San Fernando
Jarama en San Fernando de Henares
ROEA Algete
ROEA Puente Titulcia
ROEA Puente Algodor
ROEA en Perales en Villamantilla
ROEA Aldea del Fresno
Además de las estaciones en Madrid, también hay estaciones en las provincias de Guadalajara, Toledo y Cáceres que se encuentran en la misma situación de alerta. Este aviso implica un alto riesgo de inundaciones en zonas habitadas y posibles cortes en vías de comunicación importantes.
La CHT recomienda a la población extremar la precaución en las áreas cercanas a los cauces de los ríos y embalses. Se aconseja reforzar las medidas de protección y asegurar los bienes expuestos a posibles inundaciones.
La CHT se coordina con el servicio de protección civil de las comunidades autónomas afectadas para asegurar que se tomen las medidas adecuadas y se mantenga informado al público sobre la situación en tiempo real. La administración competente en la emisión de estados de emergencia es el servicio de Protección Civil de cada comunidad autónoma.
La CHT proporciona información actualizada sobre los caudales y avisos en su página web oficial, donde se puede acceder a datos en tiempo real sobre las condiciones hidrológicas en la demarcación del Tajo. Esto incluye detalles sobre aforos en ríos y alertas que puedan surgir.
La Dirección General de Protección Civil, de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 de la Comunidad de Madrid, informa del siguiente AVISO DE DESEMBALSES emitido por el Canal de Isabel II:
A la vista del nivel de los embalses de Canal Isabel II y de las previsiones meteorológicas, les comunicamos:
* Presa de Navalmedio: Se está vertiendo un caudal de 0,7 m3/s
* Presa de Pedrezuela: Se está vertiendo un caudal de 15 m3/s. Se aumenta a 35 m3/s
* Presa de Pinilla: Se está vertiendo un caudal de 40 m3/s
* Presa de Riosequillo: Se está vertiendo un caudal de 45 m3/s
* Presa de Puentes Viejas: Se está vertiendo 75 m3/s
* Presa de El Villar: Se está vertiendo un caudal de 100 m3/s
* Presa de Navacerrada: Se está vertiendo un caudal de 1,5 m3/s
* Presa de La Jarosa: Se está vertiendo un caudal de 7 m3/s.
* Presa de El Vado: Se está vertiendo un caudal de 25 m3/s. Se aumenta a 60 m3/s
* Presa de El Atazar. Se está vertiendo un caudal de 80 m3/s
* Presa de Manzanares el Real: Se está vertiendo un caudal de 25 m3/s
* Presa de Pozo de Los Ramos. Se está vertiendo un caudal de 25 m3/s
* Presa de Valmayor: Se está vertiendo un caudal de 20 m3/s. Se aumenta a 40 m3/s
* Presa de La Aceña: Se está vertiendo un caudal de 10 m3/s
Estos desembalses se realizan por seguridad hidrológica.
Recordamos que el Plan Territorial de Protección Civil de Aranjuez tiene activada la Alerta 1 por Riesgo de Inundaciones, a consecuencia de activación de la situación operativa 1 de la fase de emergencia por parte de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 de la Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento de Aranjuez sigue aplicando medidas preventivas y mantendrá activado el plan ante el riesgo de posibles fuertes lluvias.
Se está llevando a cabo control y supervisión del flujo del caudal del Mar de Ontígola y del Jarama, labores que se realizan desde el pasado miércoles 5 de marzo.
Se está realizando control aéreo en tiempo real, con dron.
Efectivos: 6 vehículos policiales y un vehículo de logística y rescate de Protección Civil.
En cuanto a las labores de Obras y Servicios se cuenta con 15 personas.
Con la activación del Plan Territorial de Protección Civil de Aranjuez por Riesgo de Inundaciones, Alerta 1:
Se suspende la actividad de La Piragüera, el Club de Pesca y el Barco turístico.
Se restringe el acceso a los paseos peatonales de la ribera del río.
Evitar zonas arboladas.
Se está avisando a establecimientos con actividad económica que estén abiertos para trasladarles la información y las medidas de prevención recogidas en el plan.
Al objeto de que la población tome medidas preventivas, se exponen las RECOMENDACIONES:
QUÉ HACER ANTE UN POSIBLE RIESGO DE FUERTES LLUVIAS
Revisar el estado de tejados, bajantes, canalizaciones y desagües.
Preparar un kit de emergencia (documentación, botiquín, alimentos y agua, linterna, baterías…)
Situar fuera del alcance de las aguas bienes y objetos de valor, así como productos tóxicos.
Conocer las vías y lugares de evacuación.
QUÉ HACER DURANTE UNA EMERGENCIA POR FUERTES LLUVIAS O INUNDACIONES
Mantenerse informado a través de los medios de comunicación.
Evitar carreteras afectadas y zonas inundables.
En caso de tener que evacuar, llevar lo imprescindible y acudir a sitios elevados.
Recordar que el teléfono 112 te conecta con la solución de la emergencia.
Seguir las indicaciones de los servicios de emergencias.
QUÉ HACER EN CASO DE FUERTES LLUVIAS SI NOS ENCONTRAMOS DENTRO DE UN VEHÍCULO
Evitar coger el coche, si no tengo más remedio:
Evitar entrar en cauces.
Evitar el agua en movimiento.
Evitar cursos bajos de agua.
Si no tengo más remedio por motivos justificables: NO cruzar zonas donde el agua cubra más de la mitad de la rueda del coche. Es importante conocer el histórico del entorno, zonas potencialmente inundables.
Intentar localizar y acceder de forma eficaz, a una zona segura, que es aquella donde no hay agua, o si la hay, no está en movimiento: “tu coche probablemente no sea un lugar seguro”.
En caso de no poder acceder a ninguna zona de seguridad, el lugar más seguro es el techo del vehículo. Acceder a él (a través de la puerta/ventana opuesta al sentido de la corriente) con el teléfono móvil para poder llamar al teléfono 112, y permanecer allí hasta poder acceder a un lugar seguro, o la llegada de los servicios de emergencia.
QUÉ HACER SI ME ENCUENTRO EN UNA VIVIENDA
Protege las puertas de acceso desde exterior de los sitios bajos (puertas de garaje y similares) con maderas, sacos de arena, etc. para evitar la entrada de agua, lodo, barro…
En el interior, evitar lugares bajos de la vivienda, donde el agua se acumulará, sótanos y garajes.
Resguardarse en los sitios altos, con teléfono cargado, comida y abrigo.
Bajar las protecciones eléctricas de dichos sitios
ANTE CUALQUIER EMERGENCIA, LLAME AL TELÉFONO 112. |