17
Nov
2025
Los Gigantes pregonarán la Navidad en Alcalá Imprimir
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Ayuntamiento de Alcalá Para celebrar su quinto centenario

El Ayuntamiento de Alcalá ha presentado este viernes la restauración realizada por la Concejalía de Patrimonio, de El Duque y la Duquesa, dos gigantes de la Comparsa Cervantina de Alcalá, durante el homenaje que el Consistorio ha realizado a las personas que han sido giganteros o han colaborado con la Comparsa.

La alcaldesa Judith Piquet ha presidido este homenaje al que han asistido unos 40 giganteros, dentro de celebraciones que el Ayuntamiento ha organizado por el quinto centenario de los primeros registros documentales de la participación de Gigantes y Cabezudos en grandes eventos institucionales y celebraciones populares de Alcalá de Henares, que datan de 1525. Al acto también han asistido los concejales de Fiestas y Tradiciones Populares Antonio Saldaña, y de Patrimonio, Vicente Pérez.

Con este homenaje, el Ayuntamiento quiere preservar la memoria colectiva de una tradición que ha acompañado a generaciones de alcalaínos, llenando de color y alegría las calles de la ciudad durante las fiestas y resaltar el papel de aquellos que han contribuido a mantener viva esta emblemática tradición.

La alcaldesa, que ha anunciado que la Comparsa de Gigantes será la pregonera de la Navidad, ha afirmado que «los alcalaínos ya no entendemos los acontecimientos más importantes de nuestra vida social, cultural y festival sin el acompañamiento de nuestra comparsa de Gigantes y Cabezudos, presentes en la vida de nuestra ciudad desde hace cinco siglos».

En este sentido, ha destacado la contribución de los homenajeados “a mantener viva una tradición centenaria que enriquece nuestro patrimonio cultural y popular y por ello siempre os estaremos muy agradecidos». «Con vuestra aportación y con la generosidad e ilusión de los actuales miembros de la Comparsa, además de con la cantera de Los Pequeñantes, el futuro está más que asegurado. Entre todos habéis conseguido que Alcalá de Henares sea una ciudad gigante”, ha añadido.

La actual comparsa cervantina data del año 1902, momento en que el Ayuntamiento decide crearla y que se componía, en aquel entonces, de tres gigantes: Don Quijote, Sancho Panza y el «Negrazo», probablemente representando la figura de Cide Hamete Benengeli, supuesto historiador musulmán creado por Miguel de Cervantes en su novela Don Quijote de la Mancha.

Y, por otro lado, al valor histórico de estas figuras, se une el valor sentimental que acompaña el recuerdo de la infancia de muchos complutenses y su importancia en la celebración de las fiestas y tradiciones populares de Alcalá de Henares.

En concreto, los gigantes que representan al Duque y la Duquesa son personajes con los que Don Quijote y Sancho se reencuentran a partir del capítulo XXX de la segunda parte del Quijote. El Duque viste de rojo y azul y presenta un león rampante en el pecho, así como las armas de Alcalá en la banda que pende de la cintura, mientras que la Duquesa viste de rosa amarillo y blanco y presenta un león rampante en la banda que pende de la cintura.

El concejal Vicente Pérez ha explicado que “el planteamiento del trabajo de restauración, realizado por Aragonesa de Fiestas, partió del deseo de recuperar las fisonomías que tenían los gigantes Duque y Duquesa cuando se incorporaron a la Comparsa”. Por este motivo, se basaron en fotografías tanto en blanco y negro como a color desde diferentes puntos de vista para conseguir tener el mayor número de referencias estéticas posibles.

De este modo, se comenzó a modelar en arcilla una escultura, a tamaño real, del Duque y de la Duquesa intentando plasmar lo más fielmente posible las facciones que se apreciaban en las imágenes. Una vez terminadas las esculturas los restauradores realizaron los moldes correspondientes y su vaciado en resina de poliéster, que es el material actualmente empleado por su resistencia y su menor peso.

Repasados todos los detalles se preparan las cabezas con una capa de imprimación que facilita la aplicación de la policromía final basada, en primer lugar, en la que se puede ver en las fotos, pero acentuando la utilización de una paleta de colores en las tonalidades predominantes de los Gigantes de la Comparsa Cervantina existentes, con el fin de mantener una continuidad estética en sus componentes.

Asimismo, y para continuar en esa línea de integración al resto de la Comparsa se tuvieron en cuenta aspectos como utilización de las estructuras comunes a dichos gigantes, es decir cuerpo y base del portador, así como sus característicos brazos móviles. Respecto al vestuario se buscaron diseños de la época que encajaran con los personajes utilizando tejidos adamascados, brocados y terciopelos que realzan la posición social de quien los porta, como es caso el Duque y la Duquesa.

Los Gigantes no son la única sorpresa desvelada durante este fin de semana sobre la programación navideña en Alcalá, pues la ciudad instalará, en plenos Cerros, la Casa de Papá Noel.

El evento "La Casita de Navidad" es una experiencia inmersiva organizada por LCH Events, que se llevará a cabo en Alcalá de Henares. Este evento está diseñado para crear momentos entrañables y memorables para las familias, sumergiéndolas en la esencia de la Navidad a través de actividades sensoriales y manipulativas.

La actividad se desarrollará en la Granja Escuela La Esgaravita, situada en un entorno natural privilegiado, cerca de los Cerros de Alcalá y la montaña Ecce Homo, junto al Río Henares. Este lugar, rodeado de vegetación y animales de granja, proporciona un ambiente ideal que evoca el espíritu navideño.

El evento comenzará el 6 de diciembre de 2025 y concluirá el 4 de enero de 2026. Durante este período, las familias podrán disfrutar de diversas actividades navideñas.

Al llegar, los participantes podrán aparcar gratuitamente en la finca. Serán recibidos por Elfos traviesos que los guiarán a la pradera navideña, donde disfrutarán de una cálida bienvenida con café, chocolate y vino caliente. Durante este tiempo, los niños podrán escribir sus deseos y colgarlos en el árbol de los deseos.

Los asistentes tendrán la oportunidad de visitar un teatro de madera al aire libre, donde Papá Noel narrará una historia navideña durante media hora, sumergiendo a los niños en un relato mágico.

Después de la narración, los participantes se trasladarán a una cabaña de Laponia para participar en un taller de saquitos de los sueños, guiados por los Elfos. Este taller también tendrá una duración de media hora.

Los niños podrán explorar la casa de Papá Noel, una cabaña finlandesa donde podrán ver su habitación, colección de juguetes de madera y oficina postal. Aquí, tendrán la oportunidad de escribir cartas para Papá Noel y decorar galletas navideñas que podrán llevar a casa.

Como cierre del evento, los Elfos acompañarán a las familias en un paseo por la granja, donde decorarán las casitas de los animales con guirnaldas. Además, habrá una opción de paseo en pony para los pequeños que lo hayan contratado previamente.

El evento se llevará a cabo en dos turnos por la mañana y dos por la tarde, con un límite de 30 niños y 60 adultos por turno, garantizando una experiencia íntima y personalizada.

El propósito del evento es crear momentos únicos en familia, resaltando la importancia de compartir la esencia de la Navidad. Además, se alinea con los principios de sostenibilidad y responsabilidad social, cumpliendo con los Objetivos de Sostenibilidad de la Agenda 2030 y promoviendo los derechos de igualdad y protección infantil.

Las entradas estarán disponibles a partir del 14 de noviembre a las 12h. La Granja Escuela La Esgaravita está ubicada a solo 20 minutos de Madrid y 15 minutos de Guadalajara, accesible desde la salida 32 de la A2. Se recomienda a los visitantes aprovechar su estancia en Alcalá de Henares para explorar el centro histórico y disfrutar de la gastronomía local. A partir del 26 de diciembre, la temática del evento cambiará a la celebración de los Reyes Magos, aunque las actividades y talleres permanecerán igual.

Con la llegada de la Navidad, las ciudades se visten de gala, y Alcalá de Henares no es la excepción. Este año, la ciudad se prepara para celebrar su tradicional Mercado Navideño, que promete ser un punto de encuentro lleno de actividades y entretenimiento para todos los públicos.

Alcalá de Henares se convierte en la capital de la Navidad, ofreciendo un ambiente festivo que se refleja en sus calles adornadas con luces, villancicos y la presencia de productos típicos de estas fechas, como turrones y mantecados. El Mercado Navideño es uno de los eventos más esperados, donde se pueden encontrar diversas actividades y atracciones.

El Mercado Navideño contará con una amplia gama de actividades, incluyendo:

Pista de hielo para disfrutar del patinaje.

Carrusel y noria, ideales para los más pequeños.

Tren turístico que llevará a los visitantes hasta el Belén Monumental.

Espacios decorativos con luces cálidas que embellecen la plaza.

El Mercado Navideño de Alcalá de Henares se llevará a cabo desde el 28 de noviembre hasta el 6 de enero de 2026. La inauguración coincidirá con el encendido del alumbrado navideño en la ciudad. La programación incluye:

29 de noviembre: Concierto de Raya Real a las 18:00 h, seguido del tradicional pregón de Navidad y una chocolatada en el Quiosco de la música.

Puente de diciembre: Actuaciones musicales, incluyendo a Sonia Andrade Cordero el 6 de diciembre a las 20:00 h.

30 de diciembre: Celebración del día de campanadas con preúvas navideñas infantiles a las 12:00 h y un gran ensayo general a las 00:00 h para los adultos.

Durante la temporada navideña, los vecinos de Alcalá de Henares podrán disfrutar de un roscón de reyes que no solo es un deleite gastronómico, sino que también lleva consigo un mensaje de inclusión y solidaridad. Este año, las figuras que adornan los roscones provienen de un proyecto social que involucra a mujeres con discapacidad intelectual, convirtiendo cada roscón en un símbolo de esperanza y esfuerzo comunitario.

La Pastelería Salinas, reconocida como uno de los obradores más antiguos de Alcalá de Henares, se ha unido a esta iniciativa. Este establecimiento no solo se dedica a la elaboración de dulces, sino que también ha decidido contribuir a una causa noble al incorporar las figuras hechas por mujeres con discapacidad intelectual en sus roscones.

Las figuras que se encuentran en los roscones son elaboradas por 149 mujeres que residen en la localidad. Estas figuras, que representan a los Reyes Magos, son confeccionadas a partir de botellas de plástico recicladas, lo que añade un componente de sostenibilidad al proyecto. Este enfoque no solo promueve el reciclaje, sino que también ofrece una vía terapéutica para las mujeres involucradas, quienes encuentran en esta actividad una forma de expresión y empoderamiento.

El proyecto destaca por su capacidad de combinar varios elementos: terapia, reciclaje y una gran dosis de ilusión. Las manos de estas mujeres, a quienes se les denomina cariñosamente "mujeres con superpoderes", son las encargadas de dar forma a las figuras que adornarán los roscones. Este proceso no solo les proporciona una actividad significativa, sino que también les permite contribuir de manera activa a la comunidad.

Para esta Navidad, se prevé que se produzcan y vendan 2.000 roscones, cada uno de los cuales llevará las figuras elaboradas por estas talentosas mujeres. La producción de estos roscones no solo representa una oportunidad económica para la Pastelería Salinas, sino que también refuerza el lazo comunitario al involucrar a un grupo que, de otra manera, podría sentirse marginado

Con la llegada de la Navidad, la pista de hielo se convierte en una de las atracciones más esperadas por personas de todas las edades. Este espacio ofrece la oportunidad de disfrutar de momentos de diversión y entretenimiento, especialmente en lugares como Alcalá de Henares, que, aunque se encuentra cerca de Madrid, ofrece una alternativa menos concurrida y sorprendente.

La pista de hielo de Alcalá de Henares se sitúa en la emblemática Plaza de Cervantes, un entorno que se transforma con la decoración navideña, creando un ambiente festivo ideal para patinar. Esta pista se destaca por ser la más grande de España, con una superficie de 1.000 m², lo que permite a los patinadores disfrutar de una experiencia sin aglomeraciones.

Desde el 28 de noviembre, Alcalá de Henares se ilumina y se prepara para la temporada navideña, incluyendo un tradicional mercadillo. La pista de hielo es natural, lo que significa que utiliza tecnología de congelación para mantener la temperatura y dureza del hielo, proporcionando un mejor agarre para los patinadores. Esto es inusual en las ciudades españolas, donde generalmente se utilizan pistas sintéticas.

La pista estará abierta desde el encendido de luces hasta el 22 de diciembre, con horarios de lunes a viernes de 17:00 a 23:00 horas, y fines de semana y festivos de 11:00 a 23:00 horas. Durante la víspera de Nochebuena hasta el 7 de enero, los horarios se amplían, abriendo entre semana de 12:00 a 00:00 horas y los fines de semana de 11:00 a 23:00 horas. El precio de la entrada es de 7 euros, lo que la hace accesible para todos.

La principal ventaja de la pista de hielo natural de Alcalá de Henares radica en la experiencia de patinaje que ofrece. A diferencia de las pistas sintéticas, que suelen ser de plástico y simulan el hielo, la superficie natural permite un deslizamiento más fluido y elegante. Los patinadores experimentan una sensación de mayor suavidad en sus movimientos, lo que contribuye a una experiencia más placentera.

Sin embargo, es importante mencionar que la pista natural también puede ser más resbaladiza, lo que implica que los patinadores deberán esforzarse más para mantener el equilibrio. Esto puede resultar en momentos más emocionantes y divertidos, ya que las caídas y risas son parte de la experiencia.