Celebrarán varios actos durante este 2025
La Sociedad de Condueños de los Edificios que fueron Universidad, la institución cívica con más solera de Alcalá de Henares, está celebrando el 175 aniversario de su creación. Y como parte de los actos conmemorativos, este sábado se ha recordado la histórica reunión de vecinos alcalaínos que dio lugar a la compra de la manzana cisneriana con varias citas.
Así, una conferencia en la capilla del Convento de las Juanas y una visita a su pequeño museo cisneriano han precedido a una comida institucional celebrada en el Salón de Condueños de la Hostería del Estudiante en la que ha estado presente la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet. La regidora ha estado acompañada por el tercer teniente de alcaldesa, Gustavo Severien, en esta comida que también ha contado con la presencia del obispo de la Diócesis de Alcalá, Antonio Prieto, así como con los miembros de la Sociedad con su presidente, José Félix Huerta, a la cabeza.
La alcaldesa ha aprovechado para felicitar a los Condueños por este aniversario “tan simbólico y tan decisivo para la historia y el patrimonio de Alcalá de Henares, de la Comunidad de Madrid y de toda España”. “Gracias al coraje, a la capacidad de sacrificio y al amor por su ciudad de aquellos alcalaínos, hoy podemos disfrutar de la gran joya de nuestra Universidad, que es la única de España Patrimonio de la Humanidad. Y, junto a ella, la ciudad histórica de Alcalá, que ostenta el mismo honor y que es una de las quince ciudades universales con las que contamos en nuestro país”, ha manifestado Piquet.
La regidora alcalaína también ha subrayado que la gesta de los Condueños “es un ejemplo de participación y de compromiso cívico”, especialmente “para nuestras generaciones más jóvenes” y les ha animado a seguir protegiendo y difundiendo un legado “que es una inspiración fructífera y permanente para la sociedad y la cultura de Alcalá de Henares, de la Comunidad de Madrid y de toda España. Y, por encima de todo, uno de los motivos más bonitos para sentirse orgulloso de ser alcalaíno”.
La alcaldesa forma parte del Comité de Honor de la conmemoración, que se inauguró oficialmente el pasado 14 de octubre en el Paraninfo de la Cisneriana con una lección magistral a cargo del presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio. La jornada de este sábado ha sido la segunda parada de citas conmemorativas, en recuerdo, concretamente, del encuentro vecinal que tuvo lugar el 28 de octubre de 1850 en el palacio Arzobispal con vistas a salvar los edificios de la antigua manzana fundacional de la Universidad, al estar sufriendo un grave deterioro, así como el despojo de sus bienes.
El 14 de octubre se llevó a cabo una Lección Magistral en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, titulada ‘La creación de la Sociedad de Condueños (1850-1851): ilusión en la decadencia’. Esta conferencia fue presentada por Enrique Ossorio, presidente de la Asamblea de Madrid, y marca el inicio de los actos conmemorativos del 175 aniversario de la creación de la Sociedad de Condueños de los Edificios que fueron Universidad.
La Sociedad de Condueños es reconocida como la institución cívica más antigua de Alcalá de Henares. Su fundación se remonta a mediados del siglo XIX, un período que se caracteriza por una serie de transformaciones sociales y culturales en España. La lección magistral se centra en la historia y el impacto de esta sociedad, así como en el contexto socioeconómico de la época.
El evento contó con la presencia de diversas personalidades destacadas, incluyendo:
Gustavo Severien, teniente de alcaldesa.
José Vicente Saz, rector de la Universidad de Alcalá.
José Félix Huerta, presidente de la Sociedad de Condueños.
Bartolomé González, director general de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid y exalcalde de Alcalá de Henares.
Antonio Prieto Lucena, Obispo de Alcalá de Henares.
Otros miembros del gobierno local, concejales y autoridades universitarias y militares.
La asistencia de estas figuras resalta la relevancia de la Sociedad de Condueños en la historia de Alcalá y su impacto en la comunidad.
La Lección Magistral no solo conmemora la fundación de la Sociedad de Condueños, sino que también invita a reflexionar sobre la historia de la ciudad y su patrimonio cultural. El acto inaugural de los 175 años de la sociedad es un recordatorio de la importancia de preservar y valorar las instituciones que han contribuido a la identidad de Alcalá de Henares.
175 años después, la Sociedad de Condueños está de celebración: es su aniversario. El pasado 14 de octubre, la UAH se convirtió en el escenario de las actividades. La ceremonia comenzó con unas palabras del presidente de la Sociedad de Condueños, seguida por una conferencia, a cargo del presidente de la Asamblea de Madrid, en la que se habló sobre la creación de la iniciativa y de su importancia.
Hay que remontarse mucho tiempo atrás para hablar de la historia de la sociedad. Durante el siglo XVIII, la universidad española estaba pasando por una mala época. Fue herida por el centralismo borbónico y la secularización progresiva. La cosa no fue a mejor. Las desamortizaciones que tuvieron lugar un siglo más tarde hicieron que la Universidad de Alcalá cerrase sus puertas hasta que no quedase nadie. En 1836, por una Real Orden de Isabel II, se decretó el traslado definitivo de la Universidad a Madrid. Y así, no quedó nada. Solo los edificios y el recuerdo de lo que algún día habían sido.
Mientras algunas instalaciones se fueron vendiendo a lo largo de los años a varios particulares, otros elementos se demolieron. Se desmontaron las campanas de la capilla de san Ildefonso, las cresterías del Patio Trilingüe y el Arco de la Plaza. Fue entonces, cuando peligraba su integridad, cuando un grupo de vecinos decidió actuar. En 1850, sacerdotes, abogados, artesanos, catedráticos, labradores y alfareros fundaron la Sociedad de Condueños como una entidad independiente del Ayuntamiento local para garantizar su independencia. Y estos vecinos, con 90.000 reales, compraron la manzana cisneriana. Desde un principio se estableció que ningún individuo podía acaparar participaciones, ni que pudieran ser vendidas fuera de Alcalá con el objetivo de evitar que la propiedad volviera a caer en manos extrañas.
175 años después, gracias a la Sociedad de Condueños nunca se perdieron los edificios históricos y la universidad pudo regresar a Alcalá en 1977. Es un ejemplo de colaboración. De unidad. De interés común. En marzo de 2023, la UAH presentó una candidatura de la sociedad al Premio Princesa de Asturias de la Concordia, por su contribución a la preservación del patrimonio universitario. La institución también ha sido reconocida con el título de ‘Hija Predilecta’ de Alcalá. |