Con la procesión cívica, la lectura del Quijote y la entrega del Ciudad de Alcalá de las Artes a Joaquín Sabina
Después de dos años a medio gas, hoy vuelve la celebración de San Cervantes a Alcalá, y lo hace por todo lo alto, pues el día grande en honor al creador del Quijote coincide con domingo, por lo que se espera mucho más público que en anteriores ediciones.
Hoy nueve de octubre es uno de los días más importantes del año para los alcalaínos, pues no en vano se celebra el aniversario del bautismo de su vecino más ilustre, Miguel de Cervantes. Por eso, durante toda la jornada son muchas las actividades que se celebran en la localidad complutense.
Así hoy se concentran los 'actos institucionales' de la Semana Cervantina, unos actos que comenzarán a las 11:30, cuando partirá del Ayuntamiento complutense la "procesión cívica" que traslada la Partida de Bautismo de Miguel de Cervantes desde el consistorio hasta la Capilla del Oidor, donde, junto a la pila bautismal en la que recibió las "aguas de cristianar" el autor de El Quijote, el documento quedará expuesto al público durante unas horas. A continuación, el Corral de Comedias acogerá el comienzo de la lectura popular de El Quijote.
Ya por la tarde se celebrará en el Teatro Salón Cervantes la entrega de los Premios Ciudad de Alcalá en una ceremonia en la que Joaquín Sabina recogerá el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y Las Letras a partir de las siete de la tarde.
Pero el San Cervantes es sólo el acto central de la Semana Cervantina, que en este fin de semana ha llenado las calles de la ciudad complutense.
El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, acompañados de concejales y concejalas de la corporación municipal, han inaugurado y recorrido el Mercado Cervantino en su edición 2022 que se podrá visitar hasta el próximo miércoles, 12 de octubre.
Alcalá de Henares, única Ciudad Patrimonio de la Humanidad en la Comunidad de Madrid, acoge esta una nueva edición del Mercado Cervantino, que regresa al Casco Histórico para mostrar un espectacular despliegue técnico y humano, ya que acogerá más de 250 puestos de artesanos y cerca de 600 actividades de calle con la actuación de 27 compañías de teatro.
La Semana Cervantina fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2018 y esta edición de 2022 apostará afianzarse como el Mercado como el más relevante de España, gracias a la masiva participación de alcalaínos y visitantes. Y es que, el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, se ha configurado como uno de los grandes eventos de la Ciudad de Cervantes. Se ha definido como una auténtica máquina del tiempo que transporta a los visitantes al Siglo de Oro y que es capaz de congregar cada año a miles de personas.
El alcalde ha destacado que “por fin” regresa el Mercado Cervantino en su Semana Cervantina, “con un fin de semana repleto de personas de la Comunidad de Madrid y que nos convierte en polo de atracción turística, el lunes y el martes serán los días de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, y esperemos batir records de asistencia y retomemos este Mercado sobre todo para los más pequeños en una ciudad con identidad propia”, ha concluido.
El vicealcalde, por su parte, ha afirmado que venir estos días a Alcalá “es un lujo porque es el Mercado más grande de Europa, Alalá se convierte en magia e ilusión”.
Aranguren se ha mostrado entusiasmada porque es “uno de los eventos que más visitantes concita y tenemos puesta toda la ilusión porque viajamos al siglo de Oro para recibir a todas las personas que quieran venir a conocernos”
Como novedad, para esta edición se han creado unas simbólicas imágenes del dibujante Max Hierro. A su espléndido Quijote, que sirve para ilustrar el cartel del Mercado Cervantino 2022, se le sumarán otros personajes icónicos del universo cervantino como Blanca Luna, Princesa Micomicona, Rinconete y Cortadillo, Dulcinea, Preciosa o Vidriera, entre otros.
Los torneos de Caballeros, que vivirán una evolución en esta nueva edición, se realizarán una vez más en el Recinto Amurallado del Palacio Arzobispal. Las actuaciones y los espectáculos incluso circenses inundarán las calles, desde la Plaza de San Diego, pasando por Plaza de Cervantes, Plaza de los Santos Niños o Plaza de Palacio, Calle Mayor, Calle de San Juan o Calle de Sandoval y Rojas para desembocar en el entorno de la Puerta de Madrid y la Huerta del Obispo. Como novedad se introduce un “Concurso de Vestuario de época”. |