Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies
Miles de personas abarrotaron la Plaza de los Santos Niños para ver la “cremá” de la falla
Han sido 365 días de celebración, y era necesario cerrarlos por todo lo alto. Y es que Alcalá decidía cerrar su Año Cervantes con un maratón cultural que comenzaba el pasado jueves con la entrega del Cervantes y terminaba anoche al más puro estilo valenciano. La localidad, así, asistió a la primera “cremá” de una falla en la zona centro de España como colofón a la celebración.
De tal forma, miles de personas abarrotaron anoche la Plaza de los Santos Niños desde varias horas antes de las nueve y media, esperando que la noche cayese sobre Alcalá para ver arder la espectacular falla creada en Valencia y traída al interior por Estudio Chuky. Y a las nueve y media de la noche, mientras media España estaba pendiente del Bernabéu y la otra media de las elecciones francesas, los alcalaínos decidieron rendir homenaje a su vecino más ilustre de una forma inolvidable: tras una espectacular “mascletá” que llenó el cielo complutense con los colores amarillo y rojo, la falla de Cervantes comenzaba a arder entre los aplausos del público y una auténtica miríada de teléfonos móviles intentando inmortalizar el momento, que duraba unos diez minutos y supone una “despedida” simbólica de la localidad a todo un año dedicado al “manco de Lepanto”.
Eso sí, para que nadie olvide lo ocurrido en la noche del 23 de abril de 2017, el Consistorio decidía “indultar” uno de los ninot que componían la falla cervantina, que representa la lectura en los tiempos actuales. Así, este “ninot indultat” paseará por los colegios como forma de fomentar el hábito de la lectura entre los más jóvenes. "La Falla “Cervantes 1547-1616”, tendrá un ninot indultado en la quema de esta noche en la Plaza de los Santos Niños de Alcalá de Henares. Se trata de la imagen de un adolescente actual, que usa dispositivos electrónicos para leer, reflejando de esta manera cómo el acercamiento de la literatura a los más jóvenes ha cambiado hoy día de formato, manteniéndose vigente la pasión que las letras siguen despertando desde temprana edad. El ninot salvado del fuego se llevará a los centros escolares de la ciudad para fomentar el hábito de la lectura entre los niños y niñas alcalaínos. La Falla, creada por Estudio Chuky, ha atraído todos estos días a un gran número de visitantes, que han podido comprobar la perfecta integración de un acontecimiento declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, como son las Fallas valencianas, en Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998", explicaba el Consistorio.
Con la quema de la falla terminaba una jornada inolvidable en Alcalá que comenzaba unas doce horas antes, con el pasacalles especial organizado por los Gigantes y Cabezudos complutenses. El pasacalles llevaba a los vecinos y curiosos hasta la mismísima Capilla del Oidor, a cuyas puertas se iba a celebrar el primer gran acto de despedida del año Cervantes: la presentación oficial de la canción “Príncipe de los Ingenios” interpretada por más de trescientos niños.
Así las Ruinas de Santa María vibraban con las voces de 300 niñas y niños, pertenecientes todos ellos a 9 corales alcalaínas, que han interpretado “Príncipe de los Ingenios”, la canción con la que Juventudes Musicales de Alcalá de Henares ha rendido su particular homenaje a Cervantes dentro de los actos que conmemoran en fin del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.
Los coros participantes han sido Colegio Alborada, Doctora de Alcalá, Juventudes Musicales de Alcalá, Colegio Ciudad del Aire, Colegio Lope de Vega, Colegio Gredos, Colegio Mozart, Colegio San Joaquín y Santa Ana, y el Coro de voces blancas del Conservatorio Profesional de Alcalá. La obra ha sido compuesta por María Costumero. El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha editado un cuaderno con su letra y partitura, así como ilustraciones del dibujante alcalaíno José Rubio Malagón, que se entregará a escolares de la ciudad.
Los numerosos asistentes al evento, entre los que se encontraban el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Cultura, María Aranguren, y la concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, han podido disfrutar también de la actuación de “Flautesta”, el ensemble de flautas de Juventudes Musicales. Por la tarde la acción comenzaba también con un pasacalles, “Los Sueños de Don Quijote”, que, desde las ocho y media, recorrió el casco histórico para anunciar lo que iba a ocurrir tan sólo una hora después.
Canción "Príncipe de los Ingenios" dedicada a Miguel de Cervantes