El retorno de “Los trabajos”, el “doblete” de “Las Angustias” y la Hermandad de Espartales serán protagonistas del programa
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presentado la Semana Santa alcalaína, declarada de Interés Turístico Regional. El primer edil ha estado acompañado por la concejal de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, y por el Presidente de la Junta de Cofradías, Antonio Soriano. Rodríguez Palacios ha destacado en un primer lugar “el profundo respeto a las cofradías, a la Junta de Cofradías y a las personas que trabajan en esta Semana Santa, que conjuga participación ciudadana, con calidad, con turismo y con religión; y que es también un motor económico para esta ciudad”.
El programa de Semana Santa incluye las procesiones que comenzarán el domingo de Ramos, los Conciertos de Música Sacra a cargo de la Schola Catorum, la Coral Polifónica Complutense, la Coral alcalaína de los pueblos de España, la Sociedad Lírica Complutense y del Coro Lírico Miguel de Cervantes; así como los conciertos organizados por las propias Cofradías.
María Aranguren, por su parte, ha agradecido el trabajo de los 4.000 cofrades que hacen posible esta Semana Santa con el apoyo del Ayuntamiento, así como de los trabajadores municipales. Asimismo, Aranguren ha explicado que se ha hecho un esfuerzo en la difusión “editando 12.000 folletos y 8.000 revistas que se distribuirán por toda la ciudad, así como a través de medios regionales y nacionales; porque para nosotros, para este Equipo de Gobierno, es muy importante la dimensión cultural y turística de esta Semana Santa”.
Y en cuanto al programa en sí, se mantienen las mismas procesiones que en los últimos años a la espera de la llegada oficial de la Hermandad de Espartales el próximo 2017. Y es que la nueva Hermandad (dejó de ser Prohermandad por decisión de Reig Pla el pasado mes de enero) será una de las protagonistas de esta Semana Santa. El “Jesús Despojado” no procesionará ya que su templo aún no está terminado, pero los Hermanos sí se harán presentes, a través de su estandarte, en la primera procesión de la Semana Santa Complutense. De tal forma habrá que esperar a la tarde del Domingo de Ramos de 2017 para ver por las calles de Alcalá la Estación de Penitencia de los Hermanos de Espartales, pero la nueva Hermandad estará muy presente durante toda la semana.
Y ya lo estuvo el pasado sábado en el pregón oficial de la Semana Santa complutense, un pregón ofrecido por el párroco de la Iglesia de Santa Mónica de Rivas, y al que no acudió el alcalde.
En cualquier caso, el programa oficial comenzará el Domingo de Ramos, cuando la Hermandad de la Virgen de las Angustias saque en procesión la tradicional “Borriquita” de la localidad.
Tan sólo un día después la misma Hermandad se encargará de celebrar su tradicional Estación de Penitencia, una procesión que deja la imagen más sobrecogedora de la Semana Santa complutense: los penitentes van en completo silencio y acompañados únicamente por el sonido de una campana.
El martes, Procesión de los Mayores en la Residencia Francisco de Vitoria; y por la noche, el tradicional Vía Crucis oficiado por Reig Pla compondrán el programa. El miércoles será el turno para el “Cristo de las Peñas”, un Jesús atado a la columna que recorrerá las calles a la misma hora que lo haga un “Cristo de la Esperanza y el Trabajo” que regresa a la Semana Santa complutense después de dejar atrás su terrible 2015.
El jueves se producirá la imagen más espectacular de la Semana Santa complutense, cuando el Cristo de los Doctrinos se encuentre con su Madre frente a la fachada de la Cisneriana y mientras suena el Gaudeamus Igitur. También en la tarde del jueves se celebrará la primera Procesión del Jesús de Medinacelli, que saldrá junto a su multitud de “esclavos” también el Viernes Santo en el remedo de lo que fue la Procesión General.
El Viernes Santo, sin embargo, comienza mucho antes, con la salida del Cristo de la Agonía a las seis de la madrugada. La procesión más madrugadora dejará la tarde para el Descendimiento, que entrará en la Catedral cuando la última Procesión de Pasión ya esté en la calle, un Santo Entierro que no sabe aún si el Consistorio mantendrá la sorprendente puesta en escena de los años anteriores: al paso del Cristo Yacente las luces de las calles complutenses se iban apagando, dejando como única luz la de las antorchas que acompañan al féretro.
Ya el Domingo de Resurrección será el turno para la Hermandad, con permiso de la de Espartales, más joven de la Semana Santa Complutense. El Resucitado saldrá a la calle con la Hermandad formada por los sanitarios y cuerpos de seguridad, a las ocho de la mañana para encontrarse con su madre cuatro horas después en la Plaza de los Santos Niños como cierre a la Semana Santa complutense.
Documento: Programa Oficial de la Semana Santa Complutense |