30
Sep
2025
Alcalá presenta un libro sobre el imperio español en América Imprimir
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por Círculo de Contribuyentes"El esplendor de la América Española" es obra de José Manuel Azcona

El Círculo Hispanista Complutense tiene el honor de organizar la presentación de la obra "El esplendor de la América Española", escrita por el catedrático José Manuel Azcona Pastor, quien es parte del cuerpo docente de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Este evento se llevará a cabo el martes 30 de septiembre en Alcalá de Henares, un lugar que ya ha sido testigo de la contribución de Azcona a la discusión sobre la historia de América, especialmente a través de su conferencia sobre el exterminio de las tribus indias en Norteamérica.

En "El esplendor de la América Española", José Manuel Azcona realiza una reivindicación de la labor histórica de la Monarquía española en sus territorios americanos desde 1492 hasta 1898. La obra se caracteriza por un enfoque secuencial y metódico que busca reflejar con rigor la realidad histórica de este periodo.

El autor reconoce que la conquista de América fue un proceso marcado por la crueldad y la violencia, características comunes en las conquistas a lo largo de la historia de la humanidad. Sin embargo, Azcona argumenta que la España de los siglos XV al XIX se esforzó por administrar sus territorios americanos con un sentido de responsabilidad y ética que, según él, no ha sido igualado por ninguna otra nación en la historia.

La obra destaca que la política de la Monarquía Universal Hispánica fue pionera en el desarrollo de un cuerpo legislativo complejo y avanzado para su época. Este marco legal estaba fundamentado en principios de justicia y un espíritu de leyes que buscaba el bienestar de los pueblos indígenas en América.

Azcona enfatiza que juzgar el pasado con la perspectiva del presente es un error grave. Aquellos que critican la historia sin emplear métodos científico-académicos caen en la demagogia irracional y agresiva. Esta afirmación subraya la importancia de un análisis histórico que considere el contexto y las circunstancias de cada época.

El historiador francés Jean Dumont es citado en la obra para ilustrar un punto crucial: si España hubiera adoptado la reforma protestante y los principios puritanos que prevalecieron en América del Norte, el resultado podría haber sido un genocidio masivo de los pueblos indígenas en América del Sur, similar al que ocurrió en el norte. Dumont destaca que la visión negativa que a menudo se tiene de la historia española, conocida como "leyenda negra", no refleja la realidad de la administración española en América.

Fecha: Martes, 30 de septiembre

Hora: 18:30 horas

Lugar: Círculo de Contribuyentes, Plaza de Cervantes, 9, Alcalá de Henares

Entrada: Libre hasta completar aforo