La ciudad cambia los recorridos de sus autobuses durante las Ferias
El Recinto Ferial volverá a ser un año más uno de los espacios centrales de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, con las diferentes atracciones, los puestos de hostelería, las casetas de las peñas festivas, las casas regionales y partidos políticos. El Ferial, que abrirá sus puertas el viernes 22 de agosto, estará abierto todos los días de las Fiestas de domingo a miércoles de 19:00 a 03:30 h., jueves, viernes y sábado de 19:00 a 05:00 h., y el tanto el viernes 22 como el domingo 31 lo hará hasta la 1:00 horas.
Asimismo, como es tradicional se celebrarán los Días del Niño el miércoles 27 de agosto y el domingo 31 de agosto, con descuentos en algunas atracciones. Además, tanto el martes 26 como el domingo 27, de 19:00 a 21:00 h. tendrá lugar el Día sin Ruido. Las atracciones evitarán la emisión de ruido para que las personas con sensibilidad acústica puedan disfrutar de las atracciones del recinto ferial.
Por otra parte, como ya viene siendo habitual, el viernes 22 de agosto, a las 12 horas junto a la noria, tendrá lugar la bendición del recinto ferial, a cargo del Director Secretariado para la Pastoral de Ferias y Circos, Rvdo. Sr. D. Iván Bermejo Jiménez. Para poder asistir a la bendición será imprescindible acceder al recinto ferial por la puerta junto al Parque de la Juventud.
En otro orden de cosas, este año también se celebrará la Feria de Día con casetas de hostelería tanto en la Plaza de Cervantes como en el Parque de Sementales del 23 de agosto al 1 de septiembre de 19:00 a 02:00 horas.
A partir del viernes 22 de agosto hasta el domingo 31 de agosto los autobuses que discurren por Alcalá modificarán sus recorridos con el objetivo de favorecer una mejor movilidad de los vecinos a través del transporte público durante las Ferias. Asimismo, se recuerda que existe en los autobuses nocturnos la opción de parada a demanda para mujeres y menores. Por otra parte, como es habitual se establecerá una parada de taxis próxima al Parque de la Juventud.
En lo que respecta a las líneas de autobús, estas son las modificaciones:
Autobuses urbanos
Circular A (en horario completo): deja de pasar por la calle Santo Tomás para pasar por Paseo de Aguadores y recorrido normal.
Línea 7 dirección Nueva Alcalá (en horario completo): deja de pasar por la calle Santo Tomás para pasar por Paseo de Aguadores y recorrido normal.
Línea 6 dirección Garena (en horario completo): deja de pasar por la calle Santo Tomás para pasar por Paseo de Aguadores y c/ Gran Canal.
Servicio de autobuses nocturnos ‘buhos’
Los autobuses nocturnos estarán en funcionamiento de lunes a jueves hasta las 3:30h y los viernes, sábados y domingo hasta las 5:30h y su recorrido será el siguiente:
Circular A: deja de pasar por la calle Santo Tomás para pasar Paseo de Aguadores y recorrido normal.
Circular B: Sin cambios.
Línea 10 dirección Ronda fiscal: Aguadores, P.º del Val, Plza. de la Juventud, P.º del Val, Paseo Aguadores y Ronda Fiscal- Cabecera.
Línea 10 dirección Espartales: Ronda Fiscal, C/ Gran Canal, C/ Basilios, P.º del Val, Plza. de la Juventud, P.º del Val, C/ Ginés de los Ríos y recorrido normal.
Línea 11: Sin Cambios.
Las líneas nocturnas de autobuses urbanos (L-1A, L-1B, L-10 nocturno, L-11) tendrán una frecuencia de paso de 30 minutos hasta las 3:30 h., de lunes a jueves y hasta las 5:30 h., de viernes a domingo (excepto el domingo 28 que finalizará a las 3:30 h).
Además, la L-10 ampliará el recorrido hasta la Plaza de la Juventud y Lope de Figueroa para acercar dicha línea a las proximidades del recinto ferial en la línea nocturna.
Autobuses interurbanos
La línea 229 acortará su recorrido hasta la rotonda de Abogados de Oficio. (Según imagen de recorrido en años anteriores adjunta).
La línea 223 cubrirá la parada de Rodríguez de Hita que realizaba la línea 229.
Las Ferias de Alcalá se convertirán una vez más en la oportunidad para conocer mejor nuestra ciudad y su rico patrimonio a través de propuestas de carácter más divulgativo y cultural como son las visitas guiadas. Así, se pondrán en marcha rutas organizadas por la Concejalía de Turismo bajo el título ‘Conoce Alcalá con tu familia’, las realizadas en horario nocturno por la Concejalía de Patrimonio Histórico “Patrimonio a la luz de la luna”, así como la organizada por la Fundación Antezana tanto por el jardín del viejo Hospitalillo.
Del 26 al 29 de agosto se organizarán, a partir de las 11 horas, la visita guiada ‘Conoce Alcalá con tu familia’. Se trata de un recorrido guiado para que niños y mayores descubran la historia, monumentos y anécdotas de la ciudad en familia. La reserva previa se realizará en las oficinas de turismo de Capilla del Oidor y Casa de la Entrevista a partir del 18 de agosto. Telf.- 91 889 26 94 y 91 881 06 34. Entrada gratuita, plazas limitadas. Punto de Encuentro en Oficina de Turismo Casa de la Entrevista (calle San Juan s/n).
Otra de las rutas para poder disfrutar de los secretos de nuestra ciudad son las visitas guiadas del ciclo Patrimonio a la Luz de la Luna, que tendrán lugar del 25 al 27 de agosto a partir de las 22 horas. El lunes 25 de agosto se visitará el Recinto Amurallado (desde la C/ Cardenal Sandoval y Rojas frente al número 5). El martes 26 se podrá conocer el interior del Palacio Consistorial en la Plaza de Cervantes (Punto de encuentro: 5 minutos antes en la puerta principal del Ayuntamiento), mientras que el miércoles 27 se visitará la Casa de Hippolytus. (Avda. de Madrid s/n.).
Las plazas para estas visitas son limitadas. Reserva previa en las oficinas de turismo de Capilla del Oidor y Casa de la Entrevista a partir del 22 de agosto. Telf.- 91 8892694 y 91 8810634.
Además, durante las Ferias alcalaínos y visitantes también tendrán la oportunidad de descubrir el jardín del Hospital de Antezana, un jardín histórico en la calle Mayor de Alcalá de Henares. Las jornadas de puertas abiertas para conocer este maravilloso rincón de Alcalá tendrán lugar el 24 de agosto, entre las 10 y las 12 horas, con pases cada 20 minutos con un máximo de 25 personas por pase (Actividad gratuita). Información y reservas: visitas@fundacionantezana.es / turismo@fundacionantezana.es.
Además de estas visitas guiadas, durante las Ferias los recursos turísticos de la Ciudad permanecerán abiertos para ser visitados de forma gratuita. Estos son los horarios de los espacios que se podrán visitar:
Centro de Interpretación. Antiquarium de Complutum. Museo del yacimiento de la ciudad romana de Complutum, (C. Antonio Suárez, 12) Horario: de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 19:00h.
Ciudad Romana de Complutum (Camino del Juncal, s/n), en horario de 10:00 a 14:00 h (de martes a domingo).
Casa de Hippolytus (Avenida de Madrid, s/n, junto a la Ciudad Deportiva El Juncal), en horario de 10:00 a 14:00 h (de martes a domingo).
La Torre de Santa María (plaza de Rodríguez Marín s/n) horario: de lunes a domingo de 11.00 a 14.00 h y de 16.00 a 19.00 h.
Además, durante las Ferias, también permanecerán abiertas diferentes exposiciones como ‘Alcalá de Henares, 500 años de Gigantes’ en la Capilla del Oidor hasta el 31 de agosto. En esta muestra, además de los Gigantes, los visitantes podrán disfrutar también de fotografías antiguas, de textos con curiosidades sobre la comparsa, así como los primeros testimonios documentados sobre la existencia de los Gigantes en Alcalá.
Además, se podrá disfrutar de la exposición ‘PHotoESPAÑA: Afterwork’ en la Sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María La Rica. Esta muestra gira en torno al viaje y la fotografía, e indaga en torno a la relación entre el viaje y los fotógrafos y, más específicamente, en el contraste paradójico entre el empleo del tiempo de ocio y la necesidad compulsiva de seguir produciendo imágenes.
También en Santa María La Rica se podrá visitar la exposición ‘El último rincón del paraíso’, con fotografías de la artista alcalaína Natalia Garcés en las que muestra una obra fruto de varios años de trabajo fotográfico en uno de los paisajes más bellos de la geografía española: la costa gaditana. Y por último también reabrirá durante las Ferias la exposición ‘Encuentros en la Quinta’ (calle Navarro y Ledesma, 1 y 3), con obras de varios pintores y escultores de la ciudad.
La Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares pondrá en marcha de nuevo la campaña de sensibilización e información contra la violencia sexual durante las Ferias de 2025.
Dirigida a la ciudadanía en general, pero poniendo el acento en la población más joven, el concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha presentado en la sala de prensa del Ayuntamiento las líneas maestras de esta iniciativa. Con ella se busca, en palabras del edil, “sensibilizar en el rechazo a la violencia sexual y a quienes la ejercen, promoviendo un ambiente festivo de respeto, seguridad, disfrute y libertad; prevenir las situaciones de violencia sexual en los espacios de ocio nocturno y durante las Ferias, y dar a conocer el protocolo local de actuación en caso de sufrir o presenciar una agresión sexual”. “Queremos que Alcalá de Henares pueda contar en sus fiestas, y siempre, con un entorno diverso, seguro y respetuoso”, ha apostillado el concejal.
‘En Ferias relaciónate con-sentido’ es el lema por el que se apostó en 2023 y se mantiene desde entonces, por ser una propuesta clara y con un mensaje directo: pretende visibilizar la necesidad e importancia de trasmitir que las relaciones de pareja se inician desde el consenso y el buen trato como base fundamental para prevenir las agresiones sexuales.
La campaña mantiene, igualmente, las tres líneas de actuación de años anteriores. La primera de ellas ha consistido en una jornada de formación y sensibilización dirigida a las peñas festivas. Su objetivo ha sido transmitir conceptos básicos sobre violencia sexual, dar a conocer los pasos a seguir en caso de presenciar una agresión e informar de los recursos especializados para atender a las posibles víctimas.
La otra acción importante es el Punto Integral de atención y prevención de la violencia sexual, que estará habilitado del sábado 23 hasta el sábado 30 de agosto en horario de 22:00h a 2:00 horas en la entrada al Recinto Ferial por el parque de la Juventud. El concejal de Igualdad ha recordado que en las Ferias pasadas se recibieron un total de 2.206 consultas y solo fue necesaria una única intervención.
Se trata de un espacio temporal y seguro, atendido por personal experto, desde el cual que se realizará una labor de sensibilización, información, atención y acogida en situaciones de violencia sexual. La campaña se completa con la distribución de material de sensibilización. Su objetivo es captar la atención, informar, sensibilizar y prevenir la violencia sexual entre la población alcalaína.
Este año se ha diseñado una ‘Guía de actuación local ante la violencia sexual’ que se ha enlazado a un QR y a su vez al Área Web de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de henares, para su permanencia de modo que sea útil fuera de las fechas de Ferias. En ella se explica, de manera detallada, qué hacer si se sufre o se presencia una agresión. También se aporta información sobre tipos de violencia sexual, sobre la importancia del consentimiento en las relaciones y sobre los recursos públicos de atención.
Este QR se ha incorporado a otros materiales que se repartirán durante la campaña. como carteles informativos que se difundirán en los diferentes espacios con actividad programada en Ferias; pegatinas colocadas en los taxis, gracias a la colaboración, un año más, de la asociación gremial; o tarjetas informativas diseñadas en formato para ser guardadas en la funda de móvil o en la cartera.
También se proyectarán vídeos de concienciación en los espacios de los conciertos (plaza de Cervantes, huerta del Obispo y parque de Sementales) y se distribuirán, entre otros materiales, cubre vasos con el objetivo de proteger las consumiciones en los ambientes multitudinarios y evitar posibles casos de sumisión química y, por tanto, casos de agresiones que se producen bajo esta práctica. Con el slogan “Cuida tu bebida, cuida tu vida”, tratarán de llamar la atención a chicas y chicos sobre esta práctica y, a su vez, sobre un consumo responsable de alcohol.
Desde el Ayuntamiento se recuerda, por otra parte, que nuestra ciudad, cuenta con un servicio permanente para ofrecer atención integral a mujeres que han sufrido violencia sexual o violencia machista en cualquiera de sus manifestaciones, en el PMORVG (Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género de la Concejalía de Igualdad- C/ Siete Esquinas, 2. Telf. 918797380), donde se presta a las víctimas apoyo psicosocial y orientación jurídica.
La campaña ‘En Ferias relaciónate con-sentido’ es una actividad que se realiza con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la erradicación de la violencia contra las mujeres, para la ejecución del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
La comparsa de Gigantes volverá a ser un año más uno de los principales protagonistas de las Ferias y Fiestas de Alcalá y más este año en el que se celebra su 500 aniversario, con exposiciones, los habituales pasacalles por las calles de Alcalá o un décimo de lotería dedicado.
La exposición ‘Alcalá de Henares, 500 años de Gigantes’, comisariada por el Cronista Oficial de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó, abrió sus puertas el 2 de agosto en la Capilla del Oidor y se podrá disfrutar hasta el próximo 31 de agosto. Además de los Gigantes, los visitantes podrán disfrutar también de fotografías antiguas, de textos con curiosidades sobre la comparsa, así como los primeros testimonios documentados sobre la existencia de los Gigantes en Alcalá hace ahora cinco siglos.
Además, en las Ferias 2025 se podrá disfrutar un año más de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos en sus habituales pasacalles por todos los distritos de la ciudad. Los pasacalles darán comienzo el domingo 24 de agosto a partir de las 10:30 horas. Partirá de la Plaza de Cervantes y pasará por Paseo de Pastrana, Reyes Católicos o Núñez de Guzmán antes de regresar al Centro Histórico para finalizar en la Plaza de Cervantes.
El lunes, 25 de agosto, a las 10:30 horas saldrá desde la Plaza de Cervantes para recorrer la zona del barrio Venecia, hasta la glorieta de Manuel Azaña, Paseo de los Curas y regresar por la calle Postigo y la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza. El martes 26 los Gigantes recorrerán las calles de los barrios del Val y Juan de Austria, el miércoles 27 llegarán a la zona de Caballería Española, Lope de Vega y Paseo de la Estación.
El jueves 28 modificará su habitual salida para partir desde la calle Octavio Paz y recorrer los barrios de El Ensanche y El Olivar. El viernes 29 será el turno del barrio de Espartales y Espartales Norte el recorrido dará comienzo en la Plaza de Reina Cristina y llegarán hasta Ciudad 10.
Mientras el sábado 30 de agosto, los Gigantes volverán a partir de la Plaza de Cervantes hasta llegar al barrio del Chorrillo y Parque del Ángel antes de regresar al Centro. Por último, el domingo 31, a partir de las 10:30 horas y acompañados por el grupo de dulzainas y tamborileros Suspiros del Henares recorrerá la Plaza de Cervantes, Plaza de San Diego, Libreros, Calle Mayor y Plaza de los Santos Niños.
Además, desde el domingo 24 y hasta el viernes 29 de agosto, todas las tardes a partir de las 19:30 horas darán comienzo los recorridos a cargo de la Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes”. Además del Centro Histórico, este año llegarán al Barrio Venecia, Paseo Pastrana, el Val, Reyes Católicos o el Paseo de la Estación.
Además, los Gigantes darán suerte estas Ferias. Las figuras de Cervantes y de Don Quijote de la comparsa alcalaína ilustrarán el décimo del sorteo que se celebrará el próximo 30 de agosto, con motivo del 500 aniversario de los Gigantes de Alcalá de Henares.
Para este sorteo, se pondrán a la venta 10 millones de décimos a través de la red comercial de Loterías, llevando el nombre de Alcalá de Henares a todos los rincones de nuestro país. Además, se repartirán 42 millones de euros en premios, entre los que destacan un primer premio de 600.000 euros por serie y un segundo premio de 120.000 euros por serie.
RECORRIDOS DE LOS PASACALLES
DOMINGO 24 DE AGOSTO
10:30 h. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: Plaza de Cervantes, Trinidad, San Julián, Ronda Pescadería, Puerta del Vado, Paseo de Pastrana, Escultor Claudio, Luis Vives, Beatriz Galindo, Obispo Acuña, Era Honda, Reyes Católicos, San Fructuoso, Núñez de Guzmán, Av. Reyes Católicos, Andrés Saborit, Almazán, Cardenal Cisneros, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza de Cervantes.
19:30 h. PASACALLES por el Casco Histórico a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes” (Casco Histórico).
LUNES 25 DE AGOSTO
10:30 h. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: Plaza de Cervantes, Trinidad, San Julián, Río Sil, Río Miño, Gran Canal, Ronda Fiscal, Río Guadarrama, Río Cifuentes, Río Manzanares, Río Salado, Ronda Fiscal, Paseo de Pastrana, Glorieta Manuel Azaña, Puerta del Vado, Paseo de los Curas, Postigo, Plaza de la Victoria, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza de Cervantes.
19:30 h. PASACALLES a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes”. (Plaza Cervantes, C/ San Julián, Ronda de Pescadería, Puerta del Vado, C/ Damas, C/ Tercia, Plaza de los Santos Niños, C/ Escritorios, C/ Santa Úrsula, Plaza Cervantes).
MARTES 26 DE AGOSTO
10:30 h. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: Plaza de Cervantes, Libreros, Azucena, Paseo de la Alameda, Plaza de la Juventud, Av. Virgen del Val, Salamanca, Felipe II, Juan de Austria, Ronda Ancha, Teniente Ruiz, Libreros, Plaza de Cervantes.
19:30 h. PASACALLES a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes” (Plaza Cervantes, C/ Portilla, Paseo de Pastrana, C/ Luis Vives, C/ Ronda Fiscal, C/ Gran Canal, C/ Carmen Descalzo, C/ Colegios, Plaza Cervantes)
MIÉRCOLES 27 DE AGOSTO
10:30 h. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: Plaza de Cervantes, Libreros, Av. De Guadalajara, Caballería Española, Lanza, Heliodoro Castro, Leandro Fernández de Moratín, Batalla de Lepanto, Plaza Alonso Carrillo, Juan de Borgoña, Luis de Medina, Celada, Dulcinea, Escudo, Lope de Rueda, Plaza Santo Tomás de Villanueva, Lope de Vega, Caballería Española, Ferraz, Isabel del Guzmán, Marcos Martínez, Paseo de la Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Plaza de Cervantes.
19:30 h. PASACALLES a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes”. (Plaza Cervantes, C/ Colegios, Plaza Aguadores, Paseo del Val, Paseo de la Alameda, C/ Teniente Ruiz, Plaza de los Mártires, C/ San Diego, Plaza San Diego, Plaza Cervantes).
JUEVES 28 DE AGOSTO
10:30 h. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Ensanche: Octavio Paz (JMD IV), Calle Guillermo Cabrera Infante, Calle Gonzalo Torrente Ballester, Plaza Carlos Arniches, Calle José María Pereda, Plaza José de Espronceda, Calle Octavio Paz. El Olivar: Calle México, Avenida de Pasionistas, Calle Honduras, fin en el parque.
19:30 h. PASACALLES a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes”. (Plaza de los Santos Niños, Cardenal Cisneros, Plaza Puerta de Madrid, C/ Demetrio Ducar, Av. Reyes Católicos, C/ Era Honda, Paseo de los Curas, C/ Vaqueras, C/ Postigo, C/ Victoria, Plaza de los Santos Niños)
VIERNES 29 DE AGOSTO
10:30 h. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: Plaza Reina María Cristina, Av. Benito Pérez Galdós, Federico García Lorca, José Martínez Ruiz Azorín, Pío Baroja, Av. Gustavo Adolfo Bécquer, Plaza Conde de Barcelona, Francisco Umbral, Av. Víctimas del Terrorismo, Glorieta Enrique II, Av. Víctimas del Terrorismo, José Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, Parquecillo Ciudad 10.
19:30 h. PASACALLES a cargo de Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes”. (Plaza Cervantes, C/Tinte, C/ Talamanca, C/ Canovas del Castillo, Paseo de la Estación, Plaza de los Mártires, C/ San Diego, Plaza San Diego, Plaza Cervantes)
SÁBADO 30 DE AGOSTO
10:30 h. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: Plaza de Cervantes, Tinte, Ángel, Talamanca, Torrelaguna, Av. Daganzo, Parque del Chorrillo, San Ignacio de Loyola, San Juan del Viso, Alalpardo, Camino de Santiago, Valverde de Alcalá, Valdilecha, Valdetorres, Isabel de Guzmán, Marcos Martínez, Paseo de la Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Plaza de Cervantes.
DOMINGO 31 DE AGOSTO
10:30 h. PASACALLES GIGANTES Y CABEZUDOS. Recorrido: Plaza de Cervantes, Plaza de San Diego, Libreros, Calle Mayor, Plaza de Los Santos Niños. Acompañamiento musical a cargo del grupo de dulzainas y tamborileros Suspiros del Henares.
No se conoce exactamente el año en el que se crean los primeros gigantes festivos de Alcalá de Henares, aunque como se ha indicado fue antes de 1525. Así pues, Alcalá es la tercera ciudad de España que tuvo gigantes que no representaran a personajes religiosos, después de Toledo y de Sevilla.
Además, se sabe que en 1651 el Ayuntamiento de Alcalá encargó cuatro nuevos gigantones y una gigantilla al maestro carpintero Francisco González Bravo. En 1658 se decide completar la comparsa con otros dos gigantes, que realiza el mismo artesano y pinta Gregorio de Utande, un artista muy conocido en Alcalá.
De ese modo, a partir de ese momento la comparsa de Alcalá quedó integrada por una pareja de reyes españoles (rey y reina), una pareja de turcos y una pareja de negros, además de la gigantilla. Los gigantones representaban a los tres continentes (Europa, Asia y África) y simbolizaban el reconocimiento de Jesucristo todo el mundo.
Estos son los gigantes que desfilaron en Alcalá hasta que en 1780 el rey Carlos III prohibió la presencia de los gigantes en la procesión del Corpus y otras festividades religiosas, al considerarlos un festejo irreverente y contrario a la fe.
Con el fin de dotar a las Ferias de la ciudad de un espectáculo infantil digno y que tuviera una buena y amplia acogida por parte del público, se decide crear una comparsa de Gigantes para las Ferias de 1902. Esa primera comparsa estaría formada por tres personajes que representaban a Don Quijote, su escudero Sancho Panza y el «Negro con Moño». Tuvo una gran aceptación, cosechando un rotundo éxito y asentándose como un acto imprescindible en los actos festivos, convirtiéndose en una de las señas de identidad de nuestra ciudad. |