16
May
2025
Contrabandeando estrenó su nuevo disco en el Cervantes Imprimir
Zona Este - Sociedad Alcalá
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por PSOE AlcaláCon pintura en directo de Zaida Escobar

"El Maleficio de Micaela" es una obra de arte integral, un libro con manual de usuario que nos invita a pasear por los 5 temas de este EP de una forma calmada y a detenernos en las ilustraciones realizadas por la artista alcalaína Zaida Escobar. Unas ilustraciones que hace que las canciones cobren vida en sus láminas y nos ayude a entender la historia de Micaela y su relación con Babalú, una deidad de la santería.

Tras los 3 adelantos "Amor", "Mentiras" y "Babalú", completan el álbum el tema homónimo "El Maleficio de Micaela", un guaguancó que introduce perfectamente el EP y su historia, y que explota en mitad del tema con unos vientos brillantes y una gran potencia vocal.... y la única colaboración del disco, la del percusionista y productor de "Patax" Jorge Pérez en el tema "Imagina", un tema progresivo que nos transporta por múltiples rítmicas y que lleva de una forma natural de la belleza al baile, y como es tónica habitual en este EP, muy difícil de etiquetar musicalmente.

Contrabandeando adelantó a sus fans los temas de su nuevo EP "El Maleficio de Micaela" en un teatro salón cervantes que se llenó de energía y de arte.

Contrabandeando consiguió plasmar en el escenario algo complejo, que es la mezcla entre las artes plásticas y la música que enlaza perfectamente en este EP, ya que es además un libro de ilustraciones que nos cuenta un relato sobre los males de la humanidad y la empatía. La pintura de Zaida Escobar en directo, y los visuales jugando con las láminas del libro, o la voz en off del "Babalú" consiguieron llevar al público a la mística de la historia con una estética impecable.

Contrabandeando es una banda que muestra a 10 músicos de distintas generaciones, estilos y procedencias, mezclando registros típicos del folclore latinoamericano con sonidos actuales. Una gran potencia en el escenario con un repertorio planteado para música en vivo, con una actuación de un colorido rico y diverso que se pasea de norte a sur del continente entre diversidad de ritmos y sonoridades. En este 4º trabajo discográfico, las incorporaciones de Juan Mondéjar al bajo, Carlos Sánchez a la batería y Félix García a las teclas, nos traen un sonido que pasea entre el “Exotic” de los años 50 y la música de mestizaje actual