12
Dic
2012
Eusebio González presentará una PNL contra el cierre de colegios en Alcalá y Coslada Imprimir
Zona Este - Alcala de Henares
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Afirma que  no es cierto que los colegios “nominados” solo tengan doce alumnos por curso

El portavoz en materia de Educación del Grupo Parlamentario Socialista, Eusebio González ha asegurado que “ante la clara apuesta del PP de Ignacio González por la enseñanza privada en detrimento de la pública” tal y como reflejan los presupuestos regionales para 2013, “completamente insolidarios porque favorecen a las familias más pudientes” en plena crisis económica, los socialistas apuestan “por una escuela pública de calidad, por garantizar la excelencia y la calidad de la Universidad pública madrileña, por asegurar la prestación de servicios educativos por parte de los ayuntamientos y por reforzar el I+D+i”.

Así lo ha puesto de manifiesto el diputado socialista durante el debate de enmiendas en el capítulo de Educación que se ha producido en la Asamblea de Madrid, donde González ha planeado más de un centenar de iniciativas de su grupo basadas en la reducción de gastos superfluos y “propagandísticos” o la supresión de beneficios fiscales a las familias más ricas para reforzar la Educación pública en la región, que es la que garantiza la igualdad de oportunidades.

Tal y como ha criticado González, “el PP mantiene el 100% los conciertos privados mientras recorta un 9% la escuela pública, reduciendo las inversiones en los colegios e institutos públicos hasta 40%”. Además, la educación secundaria habrá 555 profesores menos, a la par que habrá 1.800 alumnos más que el curso pasado; en infantil y primaria el cupo de maestros se rebaja en 190, y en compensatoria, otros 40 menos… “En total, 785 docentes menos, cuando hay casi un 2% más de alumnado en el global de las etapas, lo que redundará en la calidad educativa.

"El recorte en becas y ayudas al estudio (libros de texto, comedor) en un 51% (47,5 millones €) y la reducción un 5,5% el presupuesto del transporte escolar, mientras se mantienen las subvenciones a las familias que llevan a sus hijos a colegios privados vinculados al Opus Dei y otros similares, “el desprecio de este gobierno del PP por la formación profesional o el abandono de los más débiles reduciendo en un 9% los centros de compensatoria y en un 17% las aulas de enlace" han sido otras de las cuestiones más cuestionadas por el parlamentario socialista.

En este sentido, González ha defendido enmiendas de su formación como "la contratación de 555 docentes en la ESO para el curso 2012/2013; 35.000 nuevas becas para gratuidad de comedor escolar en centros educativos públicos para el año 2013; 24 millones de euros para ayudas al estudio (libros de texto y comedor) y transporte escolar. Asimismo, proponen la construcción de 7 nuevos CEIP, 5 IES y 5 nuevas escuelas infantiles, impulsar un plan de rehabilitación de colegios e institutos públicos o establecer ayudas a las actividades de padres y madres de alumnos/as, así como becas y ayudas al profesorado".

En el capítulo de Universidades, los socialistas plantean "una inversión de 141 millones de euros en la asignación nominativa de las seis universidades públicas de Madrid, además de un incremento de 1,7 millones de euros para inversiones en la universidad pública. Porque lo que persigue el PP recortando un 50% la inversión y casi un 16% el presupuesto es intervenir a las universidades públicas madrileñas”, ha aseverado el parlamentario socialista.

En otro punto, Eusebio González ha denunciado que “el tijeretazo sin precedentes a los ayuntamientos en inversiones, convenios y gasto corriente (recorte de 13,3 millones de euros) desemboca en la desaparición de muchas partidas, como la de infraestructuras y mantenimiento de colegios e institutos. Por ello, para asegurar la prestación de servicios educativos por parte de los ayuntamientos, el PSOE plantea enmiendas que contemplan un incremento de 2,5 millones de euros para ayuntamientos en las etapas de infantil, primaria, secundaria y en las enseñanzas de régimen especial, así como una inversión de 2,3 millones de euros para mantenimiento de colegios e IES".

Por último, el portavoz socialista de Educación ha subrayado la apuesta de su formación por el I+D+I, con un incremento de 1,2 millones de euros en esa partida sobre lo presupuestado por el gobierno regional, “que camina en sentido contrario a los países de la OCDE, renunciando a una de las políticas imprescindibles para fomentar el crecimiento y una política productiva sana al recortar la inversión en investigación en un 35%”.

Por otra parte, el parlamentario socialista ha calificado de “rotunda falsedad” la afirmación de la consejera Lucía Figar, que justificaba las fusiones de los centros educativos que se realizarán en la región, entre otras cosas, porque en algunos casos no llegan a doce alumnos por curso y resulta aconsejable desde el punto de vista económico y pedagógico. “Figar miente”, afirmaba rotundo Eusebio González, quien ha explicado que “las previsiones de las diferentes direcciones de área de la Consejería de Educación hablan de, como mínimo, más de una decena de centros educativos que serán cerrados de cara al próximo curso 2013/14, en una nueva etapa de ataque a un servicio público esencial, lo que ya ha provocado una auténtica alarma social y la desazón y preocupación entre las familias de los casi 3.000 alumnos y alumnas a los que afecta esta regresiva medida”.

González ha añadido que, por ende, "dicha iniciativa ha sido anunciada a los centros sin consenso alguno con éstos, con el personal docente -la medida supondría probablemente muchos despidos de profesores y profesoras-, ni con las miles de familias afectadas". Por este motivo ha anunciado que el PSOE defenderá una Proposición No de Ley "para que la Comunidad se comprometa a que los centros educativos existentes en el curso 2012/13 sigan prestando el mismo servicio en el curso 2013/14, y que así ningún alumno o alumna sea trasladado de centro y se mantengan las diferentes plantillas docentes. La PNL socialista expone que en el periodo de gestión de la actual Consejera de Educación, la enseñanza concertada ha crecido vertiginosamente, y de manera progresiva ha dejado de ser complementaria a la red pública para ser vertebral y acaparadora de beneficios presupuestarios en detrimento de la educación pública.  Junto con la sanidad pública, el sistema educativo madrileño es una oportunidad de negocio para el PP. Lejos de garantizar la buena salud de la enseñanza pública madrileña, el Gobierno Regional ha promovido que Madrid sea la única Comunidad Autónoma en la que ya existen más centros educativos privados que públicos… Y tenemos que frenar esta sangría”, ha sostenido González.