19
Ene
2023
Agenda CAM: Cineteca, Lola Flores y Oscar Wilde Imprimir
Lente de Aumento - Metrónomo
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por CAM

La Comunidad celebra el centenario de La Faraona

La Comunidad de Madrid arranca su programación escénica de 2023 con el estreno en la Sala Roja de los Teatros del Canal (hasta el 22 de enero) de Dido y Eneas, el nuevo montaje de la Compañía Blanca Li, William Christie y Les Arts Florissants, que se unen para presentar una versión decididamente contemporánea, pero con raíces tradicionales, de esta ópera coreográfica creada en 1688 por Henry Purcell.

Esta obra, que no se sabe si está inacabada o no, es sin duda la más conocida de todo el repertorio de Purcell, y durante años se ha representado en teatros de todo el mundo, generalmente en versiones de concierto. En esta ocasión, Blanca Li, en su doble condición de directora de escena y coreógrafa, ha concebido un espectáculo musical, coreográfico y plástico que funciona como un todo, fusionando, desdoblando y multiplicando a los intérpretes en un conjunto único y conmovedor, que funde lo escénico con lo musical y dancístico.

También en los Teatros del Canal, en la Sala Negra, la directora argentina Carolina Román presenta Amaeru (hasta el 22 de enero), una comedia dramática basada en un realismo mágico y futurista con tintes costumbristas. La obra es un ciclo de ida y vuelta, un viaje emocional en el que la importancia de dar y recibir cuidados va más allá del tiempo y del espacio. Sus personajes tejen un vínculo en el que hacen un viaje en el tiempo para vivir una experiencia atada por un secreto e incitar al espectador a reflexionar sobre sus propios vínculos.

Además, este centro continúa con el ciclo de conciertos de música electrónica y pop Canal electro Pop, en la sala de Cristal, con la actuación (viernes 20) del grupo madrileño Rayo, formado por Ágata Ahora (Las Odio, Agnes) como cantante y guitarrista, Tábata Pardo (Fuckaine) al bajo y coros, y María Frigo (Agnes) en la batería. Su estilo, siempre en proceso, podría definirse como post grunge, a base de bajos persistentes, guitarras disonantes, baterías poderosas, contrarrestadas por líneas melódicas de voz.

El Teatro de La Abadía estrena este fin de semana (hasta el 5 de febrero), Decadencia, del mago del humor negro Steven Berkoff, bajo la dirección de Paco Casablanc. Esta es obra un espejo que refleja lo que oculta nuestra sociedad y una radiografía que muestra las enfermedades morales que padece, a través de sus protagonistas, dos parejas, interpretadas por Maru Valdivieso y Paco Casablanc, formadas por tres aristócratas y un vividor que aspira a sacar provecho de sus debilidades. Es una pieza cáustica, provocadora, que persigue al público, lo acorrala y a menudo le obliga a reír por no llorar. A su vez, la sala José Luis Alonso del Teatro de la Abadía, tendrá sobre sus tablas la obre, Electra, bajo la dirección de Fernanda Orazi (hasta el 22 de enero).

La compañía granadina Títeres Etcétera, Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2014, se presenta por primera vez en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares (21 y 22 de enero) con Almavera, una obra donde títeres e intérpretes conviven con la música en vivo. Esta obra se pregunta sobre qué nos moviliza y apasiona. Se concibe como una oda a la superación de las dificultades, contra la apatía y el miedo a decidir, y una defensa del arte como espacio de comprensión del mundo y celebración de la vida.

Coincidiendo con la celebración del centenario del nacimiento de Lola Flores (1923-1995), Ana Contreras presenta en el Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial su espectáculo Lerele (sábado 21 de enero), la historia de una niña cuya vida se transforma cuando ve a Lola Flores en un programa de televisión durante el Fin de Año de 1982. Los deseos y anhelos de esa niña, envueltos por la magia y poderío de la artista jerezana, deciden su futuro como artista, y después las casualidades y la familia harán que los caminos de ambas se crucen y confundan, para llegar a encontrarse en este espectáculo.

Al Centro Cultural Paco Rabal llega Las cartas de Cristián, dirigida por Antonio C. Guijosa (sábado 21). Se trata de una reflexión sobre el momento en que la idea, la palabra o el recuerdo parecen desaparecer y la acción queda interrumpida, dando lugar a una fragmentación del relato que obligará al espectador a ir uniendo poco a poco las piezas. El domingo 22, la Compañía La Cantera homenajea a las mujeres que han hecho historia con Piando al viento, una propuesta escénica plástica donde conviven la actuación, el teatro de objetos, las sombras y la música en vivo.

Y el Centro Cultural Pilar Miró acoge el espectáculo Esta sí tenemos que bailarla, de la Compañía Todo al tres producciones (sábado 21), una pieza teatral sobre dos amigas, en su reencuentro con su antigua promoción del instituto, al que ni siquiera saben por qué han acudido. Hartas de la explosión de nostalgia noventera y decididas a continuar la noche en cualquier otro sitio, ambas comparten la necesidad de alejarse, al menos durante unas horas, de una vida a la que a veces les cuesta regresar.

Igualmente, los museos y salas de la Comunidad de Madrid ofrecen durante estas fechas una interesante y variada programación expositiva. El Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid-CA2M dedica, hasta el 29 de enero, la primera gran retrospectiva institucional en Europa de la obra del artista chino-estadounidense Martin Wong.

Entre las propuestas del Museo Casa Natal de Cervantes destaca Secretos de buena tinta, que recorre los secretos de la elaboración de la tinta a través de los manuscritos y libros impresos que, desde el siglo XV, han recorrido toda Europa para transmitir obras fundamentales del pensamiento y la cultura universal.

La Sala Castellana 214, de la Fundación Canal, alberga la muestra Somos agua, que aborda, a través de imágenes, instalaciones audiovisuales y el túnel led más largo de Europa, cuestiones como el papel de los ríos como configuradores de paisajes culturales y naturales, la riqueza de los diferentes ecosistemas o la relación entre agua y energía.

Además, el Ejecutivo regional, colabora con diferentes instituciones culturales en la promoción y difusión de la cultura. Así, con el apoyo de la Comunidad de Madrid, el Museo Nacional del Prado propone, hasta el 5 de marzo de 2023, Zóbel. El futuro del pasado, una exposición que rinde homenaje a una figura fundamental de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX: Fernando Zóbel.

Por último, con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del poeta José Hierro, y hasta el 22 de enero de 2023, puede visitarse, en la Biblioteca Nacional de España, la exposición Cuanto sé de mí. José Hierro en su centenario (1922-2022), con la colaboración de la Comunidad de Madrid.

 

VIERNES 20 DE ENERO

Dido y Eneas

Les Arts Florissants, William Christie y Blanca Li

Hasta el 22 de enero – 20:30 horas – Sala Roja – Teatros del Canal. MADRID

Rayo

Canal Electro Pop

Hasta el 22 de enero – 21:00 horas – Sala de Cristal – Teatros del Canal. MADRID

 

SÁBADO 21 DE ENERO

Almavera (Sonata para violín y títeres)

Enrique Lanz y Yanisbel Victoria Martínez

Hasta el 22 de enero – 18:00 horas – Corral de Comedias. ALCALA DE HENARES

Decadencia

Pedro Casablanc

Hasta el 5 de febrero - 19:00 horas –  Sala Juan de la Cruz - Teatro de la Abadía. MADRID

Lerele

Ana Contreras

19:00 horas – Real Coliseo Carlos III. SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

Esta sí tenemos que bailarla

Compañía Todo al tres producciones

20:00 horas – Centro Cultural Pilar Miró. MADRID

Las cartas de Cristián

Antonio C. Guijosa

20:00 horas – Centro Cultural Paco Rabal. MADRID

Lorca

Carlos Saura – Okapi Producciones

19:00 horas – Centro Humanidades Sierra Norte. LA CABRERA

 

DOMINGO 22 DE ENERO

Piando al viento

La Cantera

18:00 horas – Centro Cultural Paco Rabal. MADRID

Amaeru

Carolina Román

Hasta el 22 de enero – 19:00 horas – Sala Negra – Teatros del Canal. MADRID

Electra

Fernanda Orazi

Hasta el 22 de enero – 19:30 horas – Sala José Luis Alonso – Teatro de la Abadía. MADRID

 

MUSEOS Y EXPOSICIONES

Martin Wong: Travesuras Maliciosas

Hasta el 29 de enero de 2023 – Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid-CA2M. MÓSTOLES

Secretos de buena tinta

Hasta el 26 de enero de 2023 – Museo Casa Natal de Cervantes. ALCALÁ DE HENARES

Somos agua

Hasta el 30 de junio de 2023 – Sala Castellana 214 - Fundación Canal. MADRID

Cuanto sé de mí. José Hierro en su centenario (1922-2022)

Hasta el 22 de enero de 2023 – Biblioteca Nacional de España. MADRID

Zóbel. El futuro del pasado

Hasta el 5 de marzo de 2023 – Museo Nacional del Prado. MADRID

Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, arranca el año profundizando en el cine como herramienta de pensamiento para ofrecer, a lo largo del mes de enero, una extensa programación de películas de ficción, experimentales y documentales que abordan el pensamiento de filósofos y pensadores, titulada La fábula cinematográfica: cine y filosofía.

La programación del mes invita a Santiago Alba Rico, Remedios Zafra y Gabriel Albiac, tres de los filósofos más relevantes de la actualidad, a diseñar sus respectivas cartas blancas con sus películas de referencia. Y los ciclos destacados incluyen una mirada al cine de Susan Sontag, Peter Weiss, Harun Farocki y Takahiko Iimura, así como los retratos filmados de los filósofos Jacques Derrida, Slavoj Zizek y Antonio Negri. Además, Cineteca inaugura este mes un nuevo ciclo anual con el que celebrar los 20 años de Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, que el próximo mes de mayo alcanza su vigésima edición.

Tres cartas blancas a tres filósofos

Vivir

¿Puede el cine hacer filosofía? ¿Podemos acercarnos a la verdad a través de sus mecanismos? ¿Qué ven los filósofos cuando se sientan en la oscuridad de una sala de cine? ¿Qué puede aportar su punto de vista a los debates cinematográficos? Cineteca Madrid trata de responder a estas cuestiones, programando tres cartas blancas de tres de los filósofos españoles más relevantes de la actualidad: Santiago Alba Rico, Remedios Zafra y Gabriel Albiac.

Esta selección libre de doce películas, cuatro en cada carta blanca, se acompañará de ponencias y debates con jóvenes filósofos e incluye trabajos de algunos de los cineastas más destacados de la historia reciente del cine. Santiago Alba Rico incluye en su propuesta títulos como Vivir (Akira Kurosawa, 1952) o La diligencia (John Ford, 1939). Gabriel Albiac sugiere el visionado de Los pantanos de Zanzíbar (Tod Browning, 1928) o El malvado Zaroff (Irving Pichel, Ernest B. Schoedsack, 1932). Y Remedios Zafra, entre sus recomendaciones, propone Orlando (Sally Potter, 1992) o El hombre de la cámara (Dziga Vertov, 1929), entre otras películas.

Las películas de Susan Sontag, Peter Weiss, Harun Farocki y Takahiko Iimura

Pocas figuras ilustran tan bien las derivas de Occidente en la segunda mitad del siglo XX como la de Susan Sontag, filósofa, ensayista, novelista y también cineasta. Entre 1969 y 1983, realizó un breve pero significativo corpus de películas, del cual Cineteca ofrece dos obras fundamentales: Duet for Cannibals (1969) y Brother Carl (1971).

Peter Weiss, más conocido como pensador, dramaturgo, escritor y pintor, tiene su espacio en la programación de enero en Cineteca con motivo de su trabajo como cineasta, desarrollado en los años cincuenta: una serie de fascinantes e intensas películas cortas, experimentales y documentales, influidas por la pintura surrealista y las formas literarias de vanguardia. Además, Cineteca ofrece Zur Ansicht: Peter Weiss (1979), la película que Harun Farocki realizó tras entrevistarse con Weiss en su casa de Estocolmo, mientras trabajaba en el tercer tomo de su Estética de la resistencia. Y también Preguntando a Harun Farocki acerca de Peter Weiss (2022), película inédita de Carles Guerra en la que se entrevista con Farocki. Además, la sesión Harun Farocki y Kevin B. Lee: Plano y contraplano reúne los videoensayos del cineasta y teórico Kevin B. Lee sobre el cine de Farocki.

Takahiko Iimura, uno de los pioneros del cine de vanguardia y el videoarte japonés, cuya obra está atravesada por cuestiones filosóficas fundamentales, como la naturaleza de la percepción y la representación del espacio y el tiempo, protagoniza dos sesiones en enero: en la primera de ellas se proyecta una de sus películas basadas en las ideas del filósofo Jacques Derrida, seguida de una serie de retratos filmados de cineastas compañeros de generación como Stan Brakhage, Jonas Mekas, Jack Smith, Stan Vanderbeek y Andy Warhol; en la segunda sesión se ofrece una muestra de sus películas experimentales de los años sesenta.

Jacques Derrida, Slavoj Zizek y Antonio Negri, tres filósofos fundamentales para comprender el pensamiento del último siglo han sido retratados en el acto de pensar a través de la cámara en las películas Derrida (Kirby Dick y Amy Ziering Kofman, 2002), Zizek! (Astra Taylor, 2005) y N de Negri (Carles Guerra, 2000). Bien a través del formato entrevista, bien mediante el seguimiento de la persona en su día a día, estos tres documentales coinciden en recoger importantes testimonios y reflexiones acerca del funcionamiento invisible del mundo.

Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine del Ayuntamiento de Madrid, celebra su vigésima edición el próximo mes de mayo. A lo largo de 2023, Cineteca celebra los 20 años de Documenta Madrid programando una selección de las películas más importantes que han formado parte de su palmarés. Este mes de enero, la programación de Cineteca incluye dos películas que dejaron huella en las dos primeras ediciones de Documenta Madrid: Compadre (Mikael Wiström, 2004), que fue galardonado como Mejor Largometraje en la Sección Competitiva Internacional de 2005, y Cinco condiciones (Lars von Trier y Jorgen Leth, 2003), que recibió el Premio a la Innovación Formal en la edición de 2004.

Cineteca estrena en enero dos fantásticos diarios filmados de escritores: Los años de Super 8 (Annie Ernaux y David Ernaux-Briot, 2022), emotiva película construida con los vídeos caseros de la ganadora del premio Nobel Annie Ernaux, y El filmador (Aldo Garay, 2022), compuesta por los diarios fílmicos del uruguayo José Pedro Díaz. Otros dos estrenos reflexionan en torno a la memoria histórica y la guerra: Sobre la historia natural de la destrucción (Sergei Loznitsa, 2022), basada en el libro del escritor y pensador alemán W.G. Sebald, y Un cielo impasible (David Varela, 2021), que investiga sobre la memoria histórica de la Guerra Civil española.

Utama (Alejandro Loayza Grisi, 2022), ganadora del Premio del Jurado en Sundance y nominada a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Goya, es un emocionante retrato de la supervivencia en un mundo agonizante. Camino incierto (Pablo García Pérez de Lara, 2020) mezcla conversaciones con cineastas como Apichatpong Weerasethakul, Pedro Costa y Manoel de Oliveira con un collage personal sobre la memoria y el acto de hacer cine. Y nos sumaremos a la celebración del Año Nuevo chino con el estreno de Wan Xia (Silvia Rey Canudo, 2021).

La sexta generación de Cinezeta arranca con Pasar página, una selección de películas para pensar los nuevos comienzos, los cambios corporales y aquellos propósitos que nos hacemos cada enero y que muchas veces dejamos por cumplir. El luto, una mudanza o un cambio de trabajo: todo cambio se acrecienta en enero. Desde la perspectiva de un año nuevo, presentamos una serie de películas que afrontan el cambio como un ejercicio introspectivo, un balance del pasado o un motivo para reorganizar el presente.

La noche Z se centra en el género exploitation y en Dwain Esper, cineasta de culto adelantado a su tiempo que en los años treinta consiguió esquivar la censura del código Hays con películas radicales que llenaban la pantalla de violencia, desnudez y drogas. Cineteca ofrece un programa doble con dos de sus obras fundamentales: Narcotic (1933), o el descenso a los infiernos de un respetado médico adicto al opio, y Maniac (1934), inspirada libremente en El gato negro de Edgar Allan Poe.

La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, ha presentado esta mañana La importancia de llamarse Ernesto, estreno en Madrid que podrá verse desde el próximo 19 de enero en la Sala Principal del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, y que permanecerá en cartel hasta el 19 de febrero. El espectáculo está dirigido por David Selvas y protagonizado por María Pujalte, Pablo Rivero, Paula Malia, Ferran Vilajosana, Paula Jornet, Albert Triola y Gemma Brió y llega al Teatro Español tras presentarse en Cataluña. La importancia de llamarse Ernesto es uno de los más corrosivos retratos sobre la hipocresía social escrito por el dramaturgo irlandés Oscar Wilde.

Este ácido y divertido espectáculo, que las composiciones originales de Paula Jornet han impregnado de aires de musical indie, se estrenó en versión catalana en 2018 cosechando un gran éxito de público durante tres temporadas y ahora lo hace por primera vez traducido al español por Cristina Genebat, con un elenco que incorpora a nuevos intérpretes como Pujalte, Rivero o Triola.

Estrenada originalmente en 1895, solo tres meses después su autor vio arruinada su gloriosa trayectoria con la condena a dos años de prisión por acusaciones de indecencia por su vida privada. El escritor, que no se reharía de un golpe tan duro, ya había denunciado a menudo la hipocresía de una sociedad cada vez más conservadora y controladora sobre la intimidad de sus ciudadanos. Una hipocresía que, de manera premonitoria, afecta a la protagonista de esta obra maestra sobre los líos amorosos de dos jóvenes británicos y sus secretas dobles vidas, que anticipa algunas de las principales vanguardias del siglo XX.

“Wilde escribió un guiño perfecto lleno de sabiduría dramatúrgica y de inteligencia vital”, explica el director David Selvas. “Con sus réplicas desacomplejadas hace que la verdad explote en la cara de los espectadores, que se sienten constantemente interpelados. Wilde obra una gran cantidad de territorios por donde se pasean sus personajes: el amor, el deseo, los orígenes, el compromiso, la hipocresía, la identidad y, sobre todo, la libertad, la suya tan estimada, para poder ser quien era”. Para Selvas, como toda obra de arte que nos resuena después de más de cien años de su creación, lo que explica Wilde acerca de cómo vivir “está profundamente ligado al hecho de que esto de existir solo pasa una vez y que nuestra ‘estancia’ en este mundo solo tiene sentido si llegamos a ser libres”.

La obra, que en su estreno en Cataluña tuvo una gran acogida por la crítica, ha recibido el Premio al Mejor Espectáculo en los Premios de Teatro de Barcelona, además de los de Revelación, que recayó en la actriz Paula Jornet que, en su faceta de compositora, fue también reconocida con el Premio de la Crítica y el Premio Butaca 2018 a la Mejor música original.

La importancia de llamarse Ernesto es una producción del Teatre Nacional de Catalunya, La Brutal y Bitò Produccions, con texto de Oscar Wilde y traducción de Cristina Genebat, y los diseños de espacio escénico de Jose Novoa, iluminación de Mingo Albir, sonido de Lucas Ariel Vallejos, vestuario de Maria Armengol, caracterización de Paula Ayuso, coreografía y movimiento de Pere Faura, dirección musical de Pere Jou y Aurora Bauzà (Telemann Rec) y composición de música original de Paula Jornet.

La función de Teatro Accesible de La importancia de llamarse Ernesto tendrá lugar el viernes 27 de enero. Además, este espectáculo está sujeto a JOBO, Joven Bono Cultural, para jóvenes entre 16 y 26 años.