x

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies

22
Jul
2015
Movistar Inter: cuarenta años buscando una sede definitiva PDF Imprimir E-mail
Lente de Aumento - A Fondo
Compartir en MenéameCompartir en TuentiCompartir en Buzz it!Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Foto cedida por LNFSEl Inter regresa a Torrejón a punto de cumplir cuatro décadas, y once años después de abandonar el Garbajosa

Ellos mismos se consideran así, y lo cierto es que razón no les falta. El equipo nómada del Fútbol Sala español sigue buscando su sede definitiva cuando está a punto de cumplir cuarenta años desde su fundación. Y es que la máquina verde, convertida en azul por eso del patrocinio, ha tenido cinco sedes a lo largo de su dilatada carrera, una historia en la que se ha convertido, por derecho, en el mejor equipo de Futbol Sala de todos los tiempos, y eso que durante estos años tan sólo ha mantenido dos cosas: su filiación con la Comunidad de Madrid, y la figura de José María García como maestro de ceremonias.

Así la historia del Inter comienza en 1977, cuando el periodista decide crear un equipo de fútbol sala que competiría en eventos benéficos y de exhibición, un equipo en el que iban a militar las grandes estrellas del pasado futbolístico con el nombre Hora XXV.

La iniciativa tuvo tal éxito que, dos años después, la Federación Española de Fútbol crea el primer campeonato oficial de Futbol Sala, un campeonato en el que el equipo participa con el nombre de Interviú Hora XXV, y que se lleva a casa sin excesivos problemas. Con el equipo haciendo algo muy grande por un deporte recién nacido, comienzan a llegar los patrocinadores, y así, en los 80 la máquina verde se llamará Interviú Lloyd´s gracias a un acuerdo con El Corte Inglés por diez años, tiempo en el que se llevan ocho ligas para unos aficionados que les visitaban en el Pabellón Antonio Magariños de Madrid.

En el 89 nace la Liga Nacional de Futbol Sala, justo tras la fusión de los campeonatos que celebraba la FEF y la Asociación de Futbol Sala, y el Inter no dudó en estrenarse a lo grande: doblete en Liga y Copa y, en 1991, campeones de Europa por primera vez.

Precisamente fue ese 1991 cuando el equipo se transforma por completo: cambia de patrocinador y adquiere el nombre más recordado, Interviú Boomerang; cambia de sede, trasladándose al Amaya Valdemoro de Alcobendas; y nace la poderosa rivalidad con el otro equipo madrileño, el Marsanz Torrejón, una rivalidad que durará hasta 1996, cuando los problemas económicos del equipo torrejonero provoquen su descenso primero y su desaparición después de la Liga de Futbol Sala.

En estos años el Inter, al tener un rival de altura, no tiene tan facil la conquista de títulos, y vive una sequía que se romperá en 1996 tras la salida del campo de juego del equipo torrejonero. Tras este resurgir del equipo nómada se produce otro cambio de nombre, aunque no de patrocinador, pasando a conocerse como Boomerang Interviú; y un cambio de sede, al Jorge Garbajosa de Torrejón, tras dejarlo libre un Marsanz en horas bajas.

La llegada del equipo a la Zona Este les llevó, de nuevo, a lo más alto del palmarés, encadenando, por ejemplo, cuatro Ligas seguidas entre 2002 y 2005. Sin embargo, la falta de apoyo institucional (había sido un Gobierno del Partido Popular el que consiguió acercar el Inter a Torrejón, y a los gobiernos socialistas nunca les gustó el equipo) provocaba la salida en el año 2004, tras haber vivido en su época torrejonera varios cambios de nombre: Airtel Boomerang, Antena 3 Boomerang, y, de nuevo, Boomerang Interviú.

Tras salir/ser expulsados de Torrejón, el equipo recalaba en una Alcalá que les recibía con los brazos abiertos, y con un, por aquel entonces, espectacular Pabellón a la altura del equipo: el Fundación Montemadrid. Sin embargo, el paso del tiempo y la ausencia de reformas en la flamante instalación deportiva provocó que, lo que había sido la “crème de la crème” del Futbol Sala español quedase desfasado en poco tiempo.

Pero mientras los vaivenes políticos iban moviendo la máquina de un lado para otro, en el terreno de juego seguían siendo imbatibles: tres Copas Intercontinentales, cuatro Ligas consecutivas, todos los títulos que se pueden conseguir en Europa, y, como colofón, la Real Orden del Mérito Deportivo en 2006.

El boom inmobiliario no fue ajeno al equipo, que llevó durante una temporada el nombre de Interviú Fadesa antes de convertirse en Inter Movistar, nombre con el que ha competido durante siete años, hasta el actual Movistar Inter.

Su paso por Alcalá durante once largos años ha conseguido dotar al equipo de aquello que le había faltado en casi todas sus sedes: una afición entregada. Su relación con la localidad complutense, que fue creciendo con el paso de los años, acabó convirtiendo al equipo en uno de los principales atractivos de la cuna de Cervantes. El Inter, incorporado a la sociedad complutense, no dudaba en participar en los actos organizados por la localidad (dieron el pregón de las Ferias, y hasta alguna de sus estrellas se convirtió en Rey Mago por un día), y celebraba sus triunfos con una afición que abarrotaba la Plaza de Cervantes para estar con sus ídolos.

En cuanto al palmarés, es simplemente de vértigo, y nadie en el Futbol Sala español puede, ni siquiera, hacerle sombra: 19 Ligas, 11 Copas de España, 10 Supercopas, 1 Copa del Rey, 5 Campeonatos del Mundo, 4 Copas de Europa, 1 Recopa de Europa y 2 Copas Ibéricas. Además ha recibido la Medalla de Oro al Mérito Deportivo en 2016, el premio Siete Estrellas de la Comunidad de Madrid en 2004 y ser proclamado en dos ocasiones (2006 y 2008) como Mejor Club del Mundo de Fútbol Sala.

Ahora el equipo abre una nueva etapa, un cambio de sede que va mucho más allá de una simple mudanza: el retorno del Inter a Torrejón supone el regreso del Futbol Sala de élite a una de las cunas del Futbol Sala nacional tras el descenso primero, y desaparición después, del Carnicer Torrejón; y un cambio, provisional de momento, que podría convertirse en definitivo si la afición torrejonera responde. De momento, y si no hay sorpresas, todo apunta a que, en 2017, el Movistar Inter celebrará sus cuarenta años en Torrejón y, tal vez, tras haber encontrado su “casa” definitiva tras cuatro décadas de búsqueda.

 

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

A Todo Color








Redes Sociales

























Noticias Relacionadas