El Rivas cierra un espectacular paso por la primera categoría del baloncesto nacional en que han conseguido dos Copas de la Reina, un Subcampeonato de Europa y una Liga
Es la noticia deportiva más triste que podía recibir Rivas, y se confirmaba hace unos días: el Rivas Ecópolis abandonaba la Primera División del Baloncesto español femenino, y lo hacía por la puerta de atrás, al no poder firmar los avales que les mantuviese en la primera categoría.
Así terminaban nueve años de historia en que el Ecópolis llevó a lo más alto el nombre de la localidad ripense. Nueve años en los que consiguieron una Liga, dos Copas de la Reina y un Subcampeonato en la Euroliga Femenina; y nueve años en los que han pasado por el Cerro del Telégrafo algunas de las estrellas más fulgurantes de la historia del baloncesto femenino: Amaya Valdemoro, Elisa Aguilar, Laura Nicholls, Anna Cruz, Ángela Salvadores, o la torrejonera Marina Lizarazu.
Sin embargo, la historia del equipo comenzaba mucho tiempo atrás, en concreto en 1993, cuando nace la sección femenina del Baloncesto Covibar. A partir de ahí comienza una larga carrera de ascensos desde la segunda división nacional hasta la LF 2, en la que militaron con el nombre de Rivas Futura desde su nacimiento en la temporada de 2000-2001.
En el año 2003 el Futura alcanzaba la Primera División, aunque no duró demasiado en la categoría. Al año siguiente volvían a descender, y no volverían a Primera hasta 2005-2006, en una espectacular fase final en el Cerro del Telégrafo.
El Rivas Futura comenzaba su paso por la Liga Femenina arrasando: novenas en Liga y clasificación para la Copa de la Reina en el año de su debut no es algo al alcance de todo el mundo. Un año después se convertían en quintas y lograban entrar en la Fiba Eurocup.
En 2008 cambiaban de nombre y comenzaban a entrar en la historia. El Ecópolis terminaba la temporada en tercera posición tras estar a punto de doblar el brazo al imbatible Perfumerías, y se clasificaba para la Euroliga, donde haría un espectacular papel en la primera fase, con siete victorias consecutivas.
Y los títulos comenzaron a llegar en 2011. En Valencia las de Rivas derrotaron a Perfumerías y al Ros Casares, que jugaba en casa, levantando su primera Copa de la Reina. El año siguiente las ripenses se centraron en Europa, logrando alcanzar la final y consiguiendo el subcampeonato en un espectacular partido contra el Ros Casares.
La temporada 2012 comenzaba con una noticia triste: el ganador de Europa, el Ros Casares, desaparecía dejando sólo dos equipos en la élite del Baloncesto español: el Perfumerías y el Rivas, dos equipos que iniciarían desde entonces una rivalidad que aumentó mucho la afición al basket femenino. Las de Salamanca caían en la final de la Copa de la Reina de Zamora entregando el segundo título a las de Rivas; pero se llevaban la Liga en los Play Off a pesar de que Ecópolis ganó la Fase Regular.
Y un año después por fin llegaba el gran premio a la regularidad: el Rivas levantaba la Copa de la Liga tras derrotar en dos partidos a un Perfumerías que le arrebataba en un polémico partido la Copa de la Reina de Torrejón.
Las vencedoras, sin embargo, no pudieron disfrutar del triunfo: la situación económica del equipo ya era desesperada, y sólo un acuerdo in extremis entre Movistar y el equipo evitaba el descenso automático a la segunda división. Las de Rivas sí renunciaban a la Euroliga, y tenían que conformar un equipo mucho más modesto con el que salvaban los muebles en Primera y en la Copa de la Reina de Torrejón.
Y así comienza la temporada 2015-2016, en que el equipo militará en segunda dejando tras de sí un legado de superación y triunfos que ya está inscrito con letras de oro en la historia de la aldea gala. |